Hace tan sólo unos días tuvimos la oportunidad de platicar con LaPir0 una de las fotógrafas de skate más importantes del país para platicar de su experiencia como la fotógrafa de la campaña de apoyo al skate femenil Vanguards que Vans está moviendo ahora.
Sus imágenes van teniendo cada vez más relevancia en un medio que hasta hace no mucho estaba siendo dominado por un sólo género, pero que ahora está transformándose y siendo más incluyente gracias a gente como ella que reclaman espacios y promueven todo tipo de iniciativas para hacer que más chicas le entren al skate:
¿Quién Eres?
Soy Norma Alicia Ibarra. Soy originaria de Hermosillo, Sonora. Soy Fotógrafa de skate, enfocada en el skate femenil.
¿Cómo empezó tu historia con el skate?
Mi historia inicia hace 4 años. Siempre tuve desde joven la curiosidad de patinar, pero no fue sino hasta que me mudé a Canadá que comencé. Patinando sufrí de varias lesiones. me he quebrado los dos tobillos. Entonces en todo ese tiempo de recuperación, que obvio no podía patinar, me enfoqué a tomar fotos de mis amigas.
¿Cómo te acercaste a la fotografía de skate?
Yo soy fotógrafa desde muy chica, desde los 15 años. Mi mamá me regaló su cámara y siempre me ha gustado. Pero no fue hasta hace cuatro años que empecé con el skate. Documenté a mis amigas, distintos eventos. Inicié participando en un fanzine que se llama Skate Witches. Poco a poco mandé mi trabajo a distintas revistas y así he crecido como fotógrafa. He estado en revistas como Thrasher, Solo, Locard.
¿Qué hace para tí especial documentar al skate femenil?
Empecé a clavarme en skate femenil porque poca gente lo había estado haciendo, en comparación con el skate varonil. Era algo que tenía que ser documenado para la historia. Lo que me atrae de la comunidad es la autogestión y que funciona como una red de apoyo. Las chicas hacen sus propios eventos, sus propias marcas y todas colaboramos. Me parece una escena muy bonita y me gusta poder documentarlo y dejar un testigo para el futura, para que otras personas, en otros lados, en el futuro puedan ver lo que estaba pasando en estos momentos.
¿Qué consejo le darías a chicas que quieran empezar a hacer foto y video de skate?
El consejo que le puedo dar a cualquiera es que inicien con sus amigos, con las personas a las que le tienen confianza. Tomar muchas fotos. También creo es importante el voluntariado, uno tiene que empezar en algún lugar. Si existe algún evento u organización ofrecer tu trabajo para demostrar que lo sabes y para agarrar experiencia. Si empiezas a salir, generar esas fotos y esos videos, y que te vean en los eventos, poco a poco vas haciendo ruido, generando un book y te vas dando a conocer. Para iniciar hay que practicar, todos empezamos desde abajo, sin saberlo todo y practicando es como uno mejora, aprovechando a la gente que tienes cerca. Y no tienes que patinar, obvio ayuda patinar porque eres parte de la comunidad y entiendes los trucos, pero igual, aviéntate, dale.
¿Cuál es el impacto de una campaña como Vanguards?
Para mí, la campaña de Vanguards tiene gran importancia. Creo que estamos en un momento crucial en el skate con chicas patinando por todo el mundo. Hay mucho talento, si ese talento se le puede compartir a patinadores y no patinadores e inspirarles, es muy importante. Creo que es muy importante que marcas como Vans apoyen en ese sentido.
¿De qué depende en tu experiencia que un proyecto o iniciativa para la promoción del patinaje avance?
Creo que ahora existen oportunidades en el skate para todos. No sólo para las y los atletas, también están para marketing, para redes, para fotografía. Creo que es importante que estas iniciativas, pequeñas o grandes apoyen al skate pero también que los patinadores se involucren con el detrás de, que se hagan parte de estas organizaciones y aprendan el cómo se hacen las cosas. Que tengan más herramientas.
¿Qué fue lo que más disfrutaste de las sesiones con la Vanguards?
Para la campaña de Vanguards tuve oportunidad de involucrarme aún más con las chicas y conocerlas. Lo que más me gustó fue ver el esfuerzo que pusieron para sacar los trucos y lograr las fotos y los videos. Hay veces que uno se encuentra en situaciones donde uno piensa que no salen las cosas, pero con esfuerzo e intentándolo se logran. Eso me dio mucho gusto. Creo que lograr tener estos espacios y más en México es muy importante.
¿Los retos?
Para las sesiones, nos enfrentamos a lo que todo el mundo se enfrenta: desde el calor, a lugares donde te corren, pero al final todo salió muy bien y espero que esto sea el principio.
¿Qué define para tí una buena foto?
Para mí una buena foto involucra muchos aspectos. El primero es el truco, tomar la foto en el momento correcto para que se note qué truco es, si es un truco. Que baje el truco, si no, no vale. La iluminación, el color y la composición me interesan. Pero hay otras fotos que me atrae mucho hacer que tienen que ver más como con lifestyle o retratos. En estas me gusta reflejar la identidad de la gente y su personalidad.