Aprovechando que estamos en Guadalajara disfrutando de Vans BMX Pro Cup, nos dimos a la tarea de platicar con Root Rises, artista encargado de intervenir uno de los bowls del Parque Montenegro. Esto es todo lo que nos contó, para que tengan una idea sobre su inspiración, su forma de concebir sus piezas así como la manera en que sus intereses personales se ven reflejados en la manera en que se desenvuelve de manera creativa.
¿Cómo surge la oportunidad de armar el bowl del Vans BMX Pro Cup?
Por redes sociales, me contactaron en base al trabajo que venía desempeñando, me pidieron algunas propuestas basadas en el estado de Jalisco y después todo salió perfecto
¿Cuánto tiempo llevas pintando? ¿Cómo empezaste? ¿estudiaste de manera formal?
Pintando de forma profesional llevo 6 años, todo inició por el hecho de nunca dejar de dibujar, esto me llevó a interesarme por la pintura y el ver los murales que había en las calles cercanas a mi casa en la ciudad de Puebla. Estudié la licenciatura en diseño gráfico pero actualmente me desenvuelvo de tiempo completo a la ilustración y pintura.
A la hora de realizar una nueva pieza, ¿te imaginas historias, personalidades complejas o incluso tramas para con los personajes y escenarios que concibes?
Claro, siempre existe una narrativa dentro de cada muro, pero algo que me gusta mucho es dejar que la imaginación del espectador vuele, que al final ellos le den su propio significado, es por esto que me gusta saturar de elementos cada una de mis piezas.
Algunas de tus piezas combinan una estética de samurais y mitología asiática, además de formas robóticas –animé, manga, etc. –… todos estos aspectos son partes de tus intereses en general en términos de ilustración o ¿de dónde sale la inspiración para trabajar sobre eso?
Todo viene de gustos personales desde que soy pequeño, el gusto por los cómics, animes y demás animaciones me hicieron tomar este camino, al igual que el buscar representar personajes de una forma distinta, incorporando elementos acuáticos y de cultura mexicana creo que se puede alcanzar un punto gráfico muy interesante.
Siempre creo un diseño previo en un formato digital donde el fondo sea una fotografía del spot a intervenir, de esta forma creo un diseño que se amolda a la superficie de la mejor forma, después, sólo es copiar del papel al gran formato, esto con algunas líneas guía y con base en la experiencia en formatos de gran tamaño es como puedo resolver este tipo de murales. Al utilizar aerosol como herramienta de trabajo es mucho más fácil poder pintar sobre cualquier superficie aunque no sea totalmente plana.
¿Cómo ha sido tu transición hacia el terreno de hacer tatuajes? Cuéntanos un poco ese proceso de adaptar tu técnica sobre piel y ¿qué se siente ver tus diseños inmortalizados en el cuerpo de alguien?
Siempre lo he considerado como una técnica que requiere mucha paciencia y trabajo. Le tengo un gran respeto y agradezco a la gente que tiene la confianza de hacerse uno de mis diseños para toda la vida. La transición no fue tan compleja en la parte técnica ya que el dibujar desde siempre me ayudó bastante en ese aspecto, pero creo que el ser un tatuador también tiene mucho que ver con aprender la cultura y raíces de esa técnica la cual tiene un mundo entero por detrás.
¿Alguna vez has trabajado para cortos, animaciones o documentales? Si no, ¿te gustaría hacerlo en un futuro?
He trabajado haciendo algunos concept arts, y actualmente estoy generando algunas animaciones para trabajo personal. Aunque siempre me gustaría poder colaborar con estudio o animadores para poder crear más cosas.
Esta unión entre lo folclórico, los mitos y la ciencia ficción desde una perspectiva futurista en tu trabajo, ¿qué tanto influye en las películas que te gusta ver, los libros que te gusta leer y la música que te gusta escuchar, fuera de tu faceta profesional?
¡Mucho! Siempre fui fan del cine de ciencia ficción, películas como Blade Runner o Redline (anime) me hacían imaginar mundos nuevos y querer interpretarlos dibujando, libros como 1984 me hacían ver una perspectiva muy distinta a la que vivimos.
Recomiéndanos tres pelis y tres discos:
Películas: Akira, Robocop 2, 12 monos.
Discos: Between the burles and me Colors, Tricky Falce idols, Michael Jackson Dangerous.
Vas a intervenir un bowl en BMX Pro Cup: a la hora de realizar este tipo de trabajos, ¿se podía decir que ya tienes clara una imagen en tu mente de lo que quieras hacer y qué tanto influye la improvisación sobre la marcha en tus procesos de creación?
En este caso ya tengo bocetos y una paleta de color predeterminado con base en las ideas que anteriormente se pensaron para el proyecto, pero siempre hay improvisación en el proceso, es lo divertido de pintar muros.
Acá pueden checar los avances, para que vean cómo va quedando.