Scarlett es transparente, es neta, es chida o eso es lo que nos proyectó durante la plática virtual que tuvimos con ella luego de descubrirla en redes, con sus caricaturas por delante y sus Vans salpicados de pintura.
Aunque nació en Nueva York y creció en California del Sur, lleva en su ADN a México pues sus abuelos son de Chihuahua y Michoacán, eso explica porque uno de los amuletos que la acompañan tiene la imagen de la Virgen de Guadalupe.
Entre otras cosas, Scarlett nos dejó ver que las caricaturas y una infancia llena de murales en San Diego la llevaron a visualizarse pintando murales. Aquí les comparto la charla completa:
¿Recuerdas que caricaturas veías de niña? ¿Crees que esos personajes impulsaron tu decisión por dibujar?
¡Dónde empiezo! Me encerraba en mi cuarto con Cartoon Network 24/7. Ya a los 10 años creo que llegué a mi cuota de ver tele por la vida, jeje. Marvin the Martian, Speedy Gonzalez, Animaniacs, Ren & Stimpy… aunque estaba viendo la tele, me ponía papel y lápiz en mano copiando a los personajes. Por alguna razón, se me hizo más fácil conectar con personajes ilustrados que con actores de otros programas.
¿Qué estudiaste? ¿Cuál era tu materia favorita y por qué?
Estudié Historia de Arte y Arquitectura en La Universidad de California en Santa Barbara (UCSB), tenía demasiado miedo de estudiar artes plásticas ¡tú crees!. No tenía la confianza para crear y compartir mi obra, además la tendencia entonces se basaba en instalaciones y narrativas espaciales… me sentía muy “outsider” con mi gusto por el dibujo, pintura y la ilustración. Aunque cursar Historia de Arte fue un gran regalo, me hizo entender el arte desde adentro, sacó mi pasión por la historia y por crear historias. Me subrayó la importancia de crear cultura visual.
¿Tu obra se enfoca más a la caricatura ¿por qué esa técnica?
Es MUY chistoso que hoy en día mi obra sea reconocida por la caricatura. Mi amor a las caricaturas surgió de niña, conseguí mi primer trabajo a los 15 años dibujando caricaturas en Sea World, San Diego. Para mí siempre fue lo que me salió más fácil, por eso pensaba todos lo hacían y que no era nada especial. Pensaba que no era algo chido, que crear una obra maestra venía después de mucho sufrimiento, fracaso, borrar, pintar de nuevo, llorar, cortarte una oreja ¡pero no es así! No hay que sufrir para crear. Amo la caricatura porque tiene inmediatez. Comunica mucho, con poco.
¿Conoces mujeres caricaturistas?Cuéntanos algunas que admires (pioneras y actuales)
¡Sí hay muchas! Siempre hay muchas mujeres rifadas en la historia. Nell Brinkley, ilustradora estadounidense y creadora de la “Brinkley Girl”, una figura que luchaba por la igualdad de género… en 1908
Lou Rogers, otra chingona talentosísima. Formó parte del periódico “The Masses” que luchaba por los derechos de la mujer. Actualmente admiro a muchas como: Hilda Palafox “Poni ”, Andonella, Anabel Venegas, Taquito Jocoque y millones más que me hacen falta mencionar. Somos muchas y vamos con todo con el plumón cargado.
Respecto a los retratos que pintas, qué elementos destacas en tus trazos
El secreto no es destacar un solo elemento, lo más importante cuando estoy pintando a alguien es hablar con ellos, que se sienten en casa, relajados, que no se den cuenta que los estoy dibujando. Cuando puedo lograr eso siempre sale un dibujo increíble.
¿Qué aspectos de la mujer te gusta plasmar en tus obras?
Al dibujar a una mujer o a un hombre mi “approach” es igual. En cualquier retrato que dibujo quiero que se sienta la vibra y energía del sujeto. Como no es foto hay mucha libertad en esto. En El Museo Del Juguete Antiguo, en la colonia Doctores tengo los originales de una serie que hice en Nueva York, pegados en la galería de su azotea. Tienen que ir a ver lo. Estos retratos casi no tienen cara pero expresan su personalidad gracias a su pose, sus manos y su vestuario.
¿Pintas en papel, paredes y otras superficies… cuál es tu lienzo favorito?
Pinto en lo que sea… botellas, mi cargador de celular, mi mano, todo en mi estudio está rayado jaja. Pero lo que más me gusta es pintar en un muro ENORME, como lo que pinte en la Central de Abasto. Es una sensación tan chida sentirte chiquita frente a una obra tuya.
¿Qué pasatiempos utilizas para inspirarte?
Mi pila neoyorquina todavía me tiene como loca, por eso me encanta pasar el día pintando en el estudio, necesito mucho escape para contextualizar y cerrar ideas. Me gusta salir a pasear a mi perra Pantera, ya con ella estoy menos pegada a mi celular y voy estudiando los rótulos de la calle, o los escaparates del centro. Practico danza, que es lo máximo para quitar el estrés y para entender el cuerpo cuando voy bocetando escenarios. ¡También me gusta el surf, no soy pro, pero la convivencia con el mar, los animales que te saludan, y la sensación de agarrar una ola- WOW! Eso es el verdadero Sea World y me ha abierto las puertas para muchas colaboraciones con festivales de surf… surfistas mexicanos… y fundaciones que promueven la consciencia ambiental.
¿Cuál fue el último libro que leíste?
Oh mi dios- mil libros. Leer es el otro buen escape para mí. Tengo una selección de libros de la mañana, la tarde, y la noche… los últimos: Joshua Decter Art is a Problem, Peter Godfrey- Smith Other Minds: The Octopus, The Sea, and The Deep Sea Origins of Consciousness, The Guerrilla Girls’ Bedside Companion to the History of Western Art
¿Cuál fue el concierto que te ha movido más?
¡Black Sabbath! Los vi en The End Tour en el Foro Sol de la CDMX. Un concierto en México rifa más que cualquier lugar. Los fans son TODO y ser testigo de la creatividad de unos verdaderos living legends, es algo muy inspirador. ¡Los vi y dije… a huevo, quiero estar pintando hasta el fin también! ROCK ON!
¿Cómo es un día con Scarlett desde que se levanta?
Nadie me va a creer, pero siempre me despierto de malas… siempre. Si no estoy en la playa odio las mañanas. Ya con un café y bien desayunada, estoy lista para conquistar. Voy a ballet, regreso corriendo a mi estudio. Los lunes siempre son horas de oficina en la compu. Mandando propuestas, seguimiento de proyectos, cotizaciones, etcétera. Ya entre martes y jueves entregas de arte, pintando, dibujando, promociono eventos (Pop Up Studio, Drink and Draw, o un expo) Y mi sueño, es que los viernes pueda darme el lujo de pintar libre, aunque no siempre lo logro. Ja
¿Tienes algún amuleto? ¿cuál?
Sí, un collar con la Virgen de Guadalupe que compre por un dólar en la prepa. Quién se iba a imaginar que acabaría de vuelta aquí, su casa.
Cuéntanos sobre tus colaboraciones más recientes (Coach- YSL) y las que vienen
En Nueva York trabajé en la industria de la moda – vestuario y escaparates- así que cada vez que me toca una colaboración con alguna marca, me emociona mucho. Es un puente que nunca imaginé posible. Y bueno, Coach me invitó a lanzar un proyecto de arte urbano aquí en México.Es increíble que las marcas de lujo están celebrando al arte urbano; fue una colaboración e intercambio muy chido. Ver como un boceto cobra vida se siente bien chido, la verdad. Vayan a visitar al dinosaurio Rexy paseando, está en el Jardín Pushkin.
He hecho varias pintas en vivo, pero ninguna supera la altura… literal, de la colaboración que acabo de hacer con YSL. Inspirado en el vértigo, montaron mi estudio en la terraza del Monumento a la Revolución. Pintaba al aire libre, con la gran vista hacia el Zócalo; crear obras de arte en un lugar tan emblemático en la Ciudad de México fue inolvidable. Puedo morir feliz. jaja.
Y los que vienen… es secreto, pero te va a encantar. Estoy de regreso a mis inicios, un poco y volviendo a exponer con colectivos, y abriré mi estudio al público con expos especiales en el otoño.
Nos encanta tu estilo… ¿cómo vistes cuando llevas Vans?
Oh yeaaaah cool! Gracias! Está muy chido hacer este entrevista con ustedes porque Vans, fue el primer sneaker de marca que tuve, a los 10 años en 1995; y desde entonces tengo el mismo estilo.
Son parte de mi uniforme a conquistar un mural grande. Me acompañan en los viajes desde los museos hasta la pachanga en la noche.
También puedes leer: #OffTheWall: Dibujando se acomodan las ideas, entrevista con María Luque
Conoce más de Scarlett en sus redes y en los siguientes cool links
www.facebook.com/SCARLETTBAILY y www.instagram.com/scarlettbaily
“El Ganzo Artist in Residence-SCARLETT BAILY”
Malvestida
“Quiero tu trabajo Ep. 1- Scarlett Baily/Artista Visual”