El cráneo no necesariamente representa a la muerte, sino también es sabiduría y conocimiento. Al ser la parte perfecta de nuestro esqueleto (porque protege al cerebro) su forma resulta también la más estética por naturaleza; pues es la bóveda que cada uno posee.
Este es el hueso más resistente que ha sido representado por diversas culturas a través de los años. La simbología del cráneo ha adoptado varios significados y aquí en México es un elemento fundamental en Día de Muertos, su representación se da de forma colorida e inclusive irónica de la misma muerte.
Aprovechando esta festividad y de mirar hacia el pasado en el mundo musical, hicimos un recuento de las portadas de discos con un cráneo en sombras, varias posiciones y diseños.
Skull Snaps de Skull Snaps (1973)
Steal Your Face de Grateful Dead (1976)
Killing Is My Business… And Business Is Good! de Megadeth (1985)
Appetite for Destruction de Guns N’ Roses (1987)
March ör Die de Motörhead (1992)
American Psycho de Misfits (1997)
Fabulosos Calavera de Los Fabulosos Cadillacs (1997)
Skull & Bones de Cypress Hill (2000)
Conspiracy of One de The Offspring (2000)
Rancid de Rancid (2000)
Deftones de Deftones (2003)
Cage The Elephant de Cage The Elephant (2008)
Agony & Irony de Alkaline Trio (2008)
They Came From the Shadows de Teenage Bottlerocket (2009)
OI OI OI de Boys Noize (2007)
Still Cyco Punk After All These Years de Suicidal Tendencies (2018)