LOADING

Escribe para buscar

¡Pelea como Chica! : Entrevistamos a Plaqueta y Andonella, autoras de “Amiga, ¡date cuenta!”

¡Pelea como Chica! : Entrevistamos a Plaqueta y Andonella, autoras de “Amiga, ¡date cuenta!”

Oyuki Matsumoto 28 agosto, 2018

La semana pasada me vi con Plaqueta (Tamara De Anda) y Andonella (Andrea Arsuaga) para escuchar más sobre su libro ilustrado #AMIGADATECUENTA. Obviamente y para estar preparada para la entrevista me leí todo el libro la noche anterior. Morí de la risa!

En mi caso, tuve la “bendición” de venir de una familia grande, compuesta mayormente por mujeres por lo que fui introducida a muchos de los temas del libro, por mis hermanas mayores. Esto hizo  mi adolescencia mucho más sencilla que la de muchas de mis amigas que venían de familias pequeñas y no tenían acceso a la misma información que yo. En mi casa siempre se habló abiertamente de temas como la sexualidad y las drogas, así que muchas de mis amigas a veces recurrían a mi madre con sus dudas. Este libro sin duda beneficiará a muchas de las chicxs adolescentes y no tan adolescentes que tienen dudas sobre todos esos temas de “actualidad” que tanto se discuten.

O: ¿Cómo se les ocurrió la idea del libro y cuál fue el proceso que siguieron para su creación?

P: Fue… ¡Ay! odio no tenerlo claro, o sea si pero no recuerdo el momento preciso en el que sucedió.

A: Si, bueno. Nos conocimos porque Tamara (Plaqueta) me entrevisto hace algunos años, yo empecé luego a leer sus textos y me gustaron un buen. Tenía la idea de  hacer algo con ella pero no necesariamente un libro, igual un web comic o una tira o cualquier otra cosa pero la idea era juntar los textos de Tamara con mis dibujos. Después fue que ya nos juntamos y empezamos a hablar del libro.

P: Aja me dijiste y no se en qué momento yo propuse tipo -No hay que hacer ya nada tan chiquito hay que hacer un libro-  Como que si traía ya la idea. Intuía que hacía falta un libro como éste que le hablara a las chavas, bueno a los adolescentes en general, aunque después lo cerramos a que quedara para las chavas, con todo lo que nosotros habíamos aprendido y con toda esa información que históricamente se nos había negado.

Y entonces creí que un libro de puras letritas pues que hueva y pues siendo fan de Andonella y sabiendo que ella también quería colaborar conmigo pues le dije – Ya, hay que proponer esto!- y además veníamos de ver libros muy chingones con diseños muy hermosos como el de “Fabuloso y Gay”  específicamente ese fue como – ¡Ay! Queremos un libro como éste tan hermoso. Con tantos  colores y glitter y dibujitos- Y ya nos juntamos a armar un índice de temas que nos gustaría tratar, de temas que nos hubiera gustado que nos hablaran para tener más información a la mano cuando éramos chiquillas y ya lo propusimos y pego.

 

O: Algún tema que tuvieron que dejar fuera, ¿cuál les hubiera gustado incluir?

A: El de los cólicos, a mi me hubiera gustado profundizar mas en el tema de la menstruación pero hay tanta cosa!

P: Si, son temas chiquitos. A mi por ejemplo me hubiera gustado hablar del olor corporal, pero ya íbamos contra reloj.

A: Y ya teníamos las páginas contadas!

P: También sobre la ropa. Los temas que dejamos fuera, olor corporal, homogamia y poliamor.

 

O: ¿Cómo ven a su target? Hablan de que es para adolescentes, pero ¿a partir de qué edad?

P: Nos han preguntado mucho sobre todo porque hablamos de temas de sexualidad y de drogas, pero más que nada por el tema de sexualidad que se considera fuerte o tabú, luego nos preguntan  -Y crees que mi hija de 8 o 10 años lo pueda leer?-  Nosotros decimos que seeee..

A: Es que depende de la familia, del entorno y todo eso, pero legalmente de la editorial esta marcado de 12 años para adelante.

P: Lo que nosotras creemos es que hay temas que aunque no sean pensados para ti simplemente no te van a interesar cuando tengas 10 años por ejemplo sexting, pos no, pero no tendría  nadie porque ocultarte esa información y es mejor que lo sepas ya y que conozcas las herramientas y tus derechos y que estes  familiarizada con toda esa información en el momento o que sepas que ahí esta que lo viste a los 10 años  y digas – Sexting no me interesa ahorita, drogas no me interesa ahorita- pero que sepas que ahí en tú librero está ése libro con la info que más adelante te puede servir. Obviamente habrá familias que digan esto esta horrible!!

A: Osea mi abuelita lo vio y levantó la nariz. Lo abrió en la parte del aborto, lo cerró y lo dejó encima de la mesa.

P: Pero que chingón que haya adultos que lo quieren comprar y compartirlo con sus hijas y habrá adultos que digan: ¡no! Que van a abrirlo en la parte del aborto, sexting o van a ver una vulva y lo van a aventar y decir -¡Para nada!-.

Pero queremos que muchas morras que sean precisamente ellas que sus familias no les están hablando de estos temas y que están en un discurso, abstencionista y prohibicionista consigan el libro de alguna manera y pues que el libro  les ayude a “darse cuenta”.


O:Que respuestas han obtenido de hombres, ¿han recibido hate?

A: Pues la verdad no.

P: Es muy pronto para saber, el libro apenas se acaba de empezar a distribuir.

A: Pero la respuesta hasta ahora ha sido muy positiva en general. Yo creo que cuando empiece ya la publicidad más fuerte es cuando van a empezar, pero si he visto algunos comentarios, en twitter sobre todo.

P: Es la respuesta que siempre ocurre ante este tipo de cosas. Ya me imagino por ejemplo a los más conservadores diciendo -Es que estas, con su ideología de género, quieren que las chavas se hagan lesbianas y que luego aborten- Pero pues, ¡no nos importa!

O: ¿Tienen alguna estrategia para contestar este tipo de ataques?

P: Todavía no, creemos que en presentaciones si tendremos que desarrollar un plan.

A: Como una pancarta que diga -Señor! Siéntese- (risas)

P: Pasa mucho en presentaciones, es un libro para mujeres, chavas y personas no binarias. Ya vemos a los hombres heteros diciendo – Es que yo creo que..-  -Siéntese señor-  hay un millón de libros que se han escrito a través de la historia para ti.

A: Este no es para ti!

P: No es para ti, no es para ti y si no se lo quieres comprar a tu hija ella lo va a conseguir. Si sabemos que habrá reacciones adversas, pero no nos importa. La otra es que el libro se ve inocuo y  fresa y entonces sabemos que del lado super progre la reacción será ¡Ah! un libro frívolo más, conservador y super fresa.

A: Usando el feminismo como estrategia de marketing, cuando no lo han leído y no saben que en realidad de que trata.

P: O sea véanlo y ya si quieren tenemos una discusión sobre el capitalismo y sobre “no lo digo yo lo dice Marx, pero aguanten y no juzguen por la portada…Bueno sí, ¡porque está bien bonita!


O: ¿Ven la posibilidad de una continuación o parte II del libro?

P: Sí, ¡nos encantaría! Creemos que ahorita lo hacemos para chavitas, igual podría haber temas para otros públicos específicos, pero así también creo que funciona para chavos adultos o de todas las edades. Es un libro muy disfrutable. Cómo objeto es precioso, el diseño es hermoso -¡Diana te amamos muchísimo!-. Creemos que es un buen libro y podría haber muchas más colaboraciones.

Creemos que cada uno de los temas de este libro da para un libro propio, a mi me gustaría hablar más sobre la cuerpo-positividad, gordifobia, los ideales de belleza,  en un sólo libro.

A: ¡Hasta una película!

P: Creemos que como libro esta increíble y da para mucho.

 

O: ¿Oye y por qué creen ustedes que la palabra feminismo escandaliza tanto?

P: Ay es 2018 y digo -Amigas, dense cuenta.- Yo soy una persona que llegó super tarde al feminismo, que empecé mi proceso feminista super tarde, como a los 30. Existe un chingo de prejuicio y malformación. El malvado sistema patriarcal es lo que quiere, que te mantengas ignorante. El sistema capitalista y todos los sistemas podridos en los que estamos, no quieren que te des cuenta,  no quieren que cuestiones todo lo que está pasando a tu alrededor. Lo que quieren es que te mantengas sumisa y colaborando con esa mierda. Entonces el simple hecho de perderle el miedo a la palabra es importante, o sea tenemos un apartado, no es un libro sobre feminismo, pero si lo mencionamos porque para nosotros ha sido muy importante para  -darnos cuenta.-

Y es un proceso  que empieza con perderle el miedo a la palabra lo que yo les digo es, busca el significado en wikipedia, no te pido nada mas, entra a wikipedia y lee la entrada, y ya con eso dirás -Ay verga! No era lo que creía- Y digo significa muchas cosas, por eso hay tantos libros al respecto, pero el más o menos tener una idea ya detona algo. Detona un proceso y detona muchísimas cosas, una serie de cuestionamientos de ver al mundo con las gafas violetas.

O: Y tú Andonella, ¿cómo empieza tu relación con el feminismo?

A: La verdad no tengo como un momento muy claro, simplemente como que me fui dando cuenta de muchas cosas. Yo igual tenia muchas actitudes, por ejemplo, tenía puros amigos hombres de que digo tenia mis amigas pero sentía esa cosa de que -Yo con los hombres me llevo mejor porque…-  y al final la verdad no sé en qué momento fue que me cuestioné -¿por qué tengo esta actitud?-  y justo como siempre sentía que había algo que estaba mal pero no sabía que era  y en el momento en que justo “me mordió la araña” y que me empecé a dar cuenta de que en realidad todo lo que había estado haciendo me había hecho un daño horrible, y que un montón de cosas que yo sentía que habían sido mi culpa en realidad no lo eran.

Obviamente es super doloroso el darte cuenta que pasaste por cosas que dices -¡No mames! es que yo no tenía que haber pasado por eso-  haberme sentido culpable y cosas así. Y pues justo fue que empece a reflexionar sobre todo de mi entorno y de las cosas que estaban pasando al rededor.

O: ¿Creen que el libro ayude también como a machos en rehabilitación?

A: Ay ojalá, ¡sería lo ideal!

P: Sí, porque explicamos cosas muy sencillas y muy didácticas como los grandes mitos del feminismo, el malvado sistema patriarcal, micro machismos, cosas muy comunes  que se dicen cómo -Pero es que las feministas están acabando con la caballerosidad- y con mucho humor y de forma gráfica que son las herramientas que tenemos a la mano, entonces si totalmente.

La chamba de los machos para replantearse su masculinidad es una chamba que ellos tiene que hacer no es nuestro deber ni nuestra obligación explicarles, pero si quieren y tienen esa voluntad

A: E inquietud!

P: Que ojalá que la tengan, o sea hay un montón de recursos y si quieren ver el libro o sea es muy importante, que hombres heterosexuales se enteren de, qué es el clítoris y como funciona el placer femenino. Por favor, ¡de verdad amigos no se van a hacer putos investigando!

A: Sí porque nos han estado preguntando un montón, de que ¿y el libro lo pueden leer también los hombres? Y obviamente estaría muy chido que lo leyeran y que también le encontraran significado a tantas cosas que digo si las  mujeres no nos damos cuenta, para  los hombres es mucho mas difícil.

P: Uff si hay mucha más resistencia. Así que sí, por supuesto, del libro pueden aprender muchísimo todas las personas así que vatos no tengan miedo  nadie los va a juzgar por estar viendo el Amiga Date Cuenta y si sí, pues van a ser tus amigos machos tontos que también tienen que darse cuenta.

O: Todas hablamos de lo mismo no que muchos hombres creen que saben dónde está el clítoris pero…

A: No ¡y hay unos que ni siquiera lo intentan!

P: Si está muy cabrón digo también pinches güeyes que no se ponen a investigar pero también no es información que esté tan a la mano que te den en la escuela, no se habla de eso.

A: Y los libros de texto de las primarias siguen ilustrando el aparato reproductor femenino, como así las trompas de falopio y por fuera es como “si ajá”.

P: En la educación sexual de la escuela, se habla como de sexualidad con fines reproductivos. De placer se habla muy poquito y el poco placer que se habla es el masculino. Se sigue construyendo el sexo como coital como de “pito dentro de la vagina” y güey  espérate, no es así. Entonces pinches heteros que se dan de -No güey, yo soy un macho alfa-  así de qué güey o sea como discusiones así y no saben ni dónde está el clítoris.

O: Hablan ustedes también del porno en el libro, ¿qué opinan del porno feminista han tenido oportunidad de explorar esa corriente?

P: Sí y hay mujeres que están haciendo porno feminista me parece super interesante lo que están haciendo y el discurso que tienen sabemos que es un tema muy delicado y que dentro del feminismo es muy discutido y que la postura abolicionista tiene grandes argumentos en contra y dicen que no puede existir porno feminista bueno nos parece ya una discusión muy elevada en feminisland y que la realidad entre la juventud es que el porno está sirviendo para dar educación sexual super falocentrista y machocentrista y racista y está de la verga y nos parece más útil decir -El porno que vas a encontrar así de primera mano es una mierda. ¡No les creas! Que esto no sea tu educación sexual; Pero también quieres ver porno porque estás super caliente y porque pues ahí está, entonces saber que si existe la posibilidad de buscar otro tipo de contenidos.

Sabemos que es una paradoja porque también cuando estás morro, pues está ese otro porno por el que tienes que pagar y cuando estás morra pues no puedes. Ni modo que -Mamá, Papá, me prestas tu tarjeta de crédito para… luego te digo.

Pero pues buena suerte diciéndole a un adolescente: el porno es malo porque es un sistema de explotación no solamente capitalista sino que del cuerpo de las mujeres, que los ponen como mercancía pues no güey, porque pues de todos modos vas a ver porno.

O: Claro y ahora esta tan al alcance, ¿no? Antes éra sólo por cable…¡o parabólica en mis tiempos!

P: Exacto! Y pues si creemos que puede haber un porno chingón y que buena suerte aboliendo, no va a pasar. Es mejor crear, buscar y apoyar otro tipo de contenidos. Por lo menos intentar consumir otro tipo de contenidos. Y por lo menos saber que lo que hay en mainstream y con lo que te vas a topar es ficción, y que está culero y que está reforzando dinámicas violentas . Creemos que hicimos nuestra pequeña aportación ahí.

O: Si alguien lee este libro ¿cuál sería como el siguiente libro que les recomendarían para leer?

P: Creemos que hay infinita literatura feminista. Así un chingo y que cada quien va a ir encontrando su camino en esa literatura. No podría decir un solo libro.

O: No pueden decir un libro que les haya inspirado para decir -¿Ah yo puedo hacer algo también para los adolescentes!?

P: Pues un libro que en feminisland es muy criticado,  pero que a mi me ayudo bastante como a aterrizar mi proceso feminista fue How to Be a Woman de Caitleen Moran que es una serie de ensayos super divertidos, super pop y super desmadrosos y muy feministas. Hay cosas de las que habla que ya después han sido mega criticadas y que me parecen muy problemáticas, como tipo, creemos que no hay ningún problema si tienes una empleada del hogar.

No güey, claro que lo hay, a pesar de que seguramente todas aquí tenemos empleada del hogar estás siendo parte del problema porque hay una estructura de explotación laboral de las mujeres y sobre todo en México, pero bueno lo importante es que habla del tema de una manera divertida, muy para todos, como regañando chistoso.

Es algo que a mí me ha inspirado ese estilo para escribir así y si fue para mi útil. Sé que puedo ayudar a otres a darse cuenta en ese tono no regañón y desde la superioridad de las fotocopias, desde la academia. O sea tienes que ponerlo a nivel de calle.  Aparte yo no tengo los recursos de las fotocopias, o sea yo soy cero académica y lo que yo voy aprendiendo lo comparto con humor, que es lo que tengo ahí a la mano, así que ese diría yo que es un libro que me ayudó a darme cuenta de que el feminismo puede vivir no sólo en los libros y en las fotocopias, en la academia y en feminisland sino aquí también entre la banda.

O: ¿Y para ti Andonella?

A: No sé, mas bien yo como que empece a mezclar mi trabajo con temas feministas cuando estaba trabajando en Pictoline porque yo fui la primera mujer que entró ahí. Yo llegué con los temas que a mi me interesaban y los temas tenían que ver con menstruación y con violencia de género y con cosas así y al principio era así como -No traes algo mas que no sea menstruación?- y me costo un montón de trabajo que aceptaran que podía haber ese tipo de contenido y que había gente a la que le interesaba.

P: ¡Tipo, a la mitad de la población!

A: Ajá y justo fue una vez que no había que publicar e iba a haber una marcha, y les digo -Oye, es que va a haber una marcha de #niunamenos y estaría super chido que hiciéramos algo de eso- y me contestaron -Híjole es que no sé y no es que no y no- También entiendo que pues la gente se pone medio mal, pero pues si me parecía muy  chido que se hiciera y al final si se pudo y le fue muy bien. Entonces ahí me dieron chance como de empezar a hacer más cosas y fue cuando yo con la parte gráfica y mi proceso como ilustradora quise seguir explorando este tipo de temas y también obviamente veía los comentarios de la gente y me daba un montón de coraje, pero también me daban ganas de hacer algo que mínimo a una persona lo pudiera entender mas fácil, porque sabemos que no todo el mundo va a llegar a abrir un libro sobre feminismo porque están tan cerrados  y justo lo que me gustó fue intentar llegarle a alguien en un medio tan masivo digital como lo es pictoline.

P: Osea en resumen era como tratar de bajarlo al pop.

A: Justo eso.

P: Y que no tiene nada de malo y si nos decían -No es lo suficientemente feminista- güey es como -Amiga no hay pedo, este es el primer paso. Nadie nació feminista, es un proceso y si a ti te caga lo que estamos diciendo en el libro y que obviamente si es muy blanco y si es muy clasemediero y si es muy urbano es porque es al target al que va dirigido- Es la realidad de muchas de nosotras y que aún así nos parece que sigue siendo muy útil y que si no está chido no te preocupes, este es el primer libro de una chava que posiblemente en 5 años lo va a estar quemando no hay pedo, u otro proceso de destrucción menos contaminante, lo va a estar reciclando para hacer unos sobres.

A: Justo creo que el feminismo en general también juzga como -Quienes son ustedes para hablar de él sino están lo suficientemente enteradas-

P: No existe la persona lo suficientemente preparada, y nunca nadie va a estar preparado y con las credenciales suficientes y quién si pues ya esta en otro pedo, entonces a mi me gusta utilizar este contacto que tengo con la realidad, con el pop, para hacer este libro en este momento.

Yo también quizá dentro de 15 años lo voy a estar quemando también pero ahora, ahorita me parece muy útil y muy necesario. y creemos que si podría cambiarle para bien la vida a muchas morras.

O:¿Y a morros también no?

Y a morros, principalmente a morras, pero a güeyes también.

O: Yo aprendí mucho sobre terminologías de las cuales tenía cierta idea pero no las tenía 100% claras.

P: ¡Sí, claro! Nosotras también haciéndolo aprendimos un chingo. Había cositas como las del clítoris, todo el esquema, o el tamaño real del clítoris, todas su partes internas, yo no tenia idea, fue algo de lo que me enteré hace un año gracias a una plataforma que se llama Clitoralia , y de otras activistas que están trabajando por la visibilización del clítoris y la re apropiación del placer femenino. Leyendo  todo lo del orgasmo, por ejemplo nos enteramos de que todos los estudios que se han hecho sobre orgasmo femenino están mal hechos, hechos por vatos, y también con toda la contaminación del pendejo de Freud y su orgasmo vaginal. Incluso hay una chava que citamos en el libro que hizo un análisis y una recopilación de todos estos estudios  y estudios de ella misma como para decir -A ver, no güey ! Así está el pedo-  Así que es hasta ahora el documento mas confiable respecto al orgasmo femenino. Este establece por ejemplo que sólo el 25% de las mujeres logra el orgasmo con penetración, la mayoría necesitamos estimulación directa del clítoris y ¡nadie esta hablando de esto güey !

Se sigue concibiendo el pinche sexo falocentrista, ¡ay güey no puede ser! Y bueno estuvo interesante o sea es algo que sabemos mayormente por platicas entre amigas, pero también el dato, que aparte que creo que esa información es relativamente reciente,  lo que esta chava hizo Elisabeth Lloyd.

O: Te da paz, a mí me dio mucha paz (risas).

A: Aha, Cabrón.

P: Por ejemplo, ahí los vatos heterosexuales, ¡o sea amigos por favor dense cuenta!

O: ¿Y el nombre cómo surge?

P: Ya  estaba el libro casi listo, ya lo estaban armando y no teníamos nombre . Amiga date cuenta es una frase que en el ultimo año se usa un chingo, la decimos todo el tiempo en internet y  en la vida real #amigadatecuenta me pongo ahora a buscar el hashtag como para ver que se está diciendo del libro y la mayoría son de cuentas de amigos diciéndose el uno al otro -Amiga date cuenta- entonces en una reunión/comida/chela con amigues dijimos que -Ay sí bla bla bla amiga date cuenta – y un amigo Pedro, muy querido, que de hecho viene en los créditos del libro, me dice -¿y si le pones amiga date cuenta al libro?- y yo hahaha… ¡no mames sí wey! Creo que les escribí en ese momento al chat del grupo diciendo como güey si se va a llamar: Amiga Date Cuenta. Se lo propusimos a la editorial y fue también así de -¡No mames, sí!

O: ¿Saben de dónde surgió la expresión de Amiga Date Cuenta?

P: No, ¿tú sabes? Me encantaría saber, pero hace como un mes, Sailor Fag que adoramos muchísimo, un chico de Guadalajara lanzo una canción que se llama Amiga date cuenta, y de hecho mucha gente nos dijo -Ay le copiaron a Sailor Fag- pero no. De hecho lo vimos hace un mes y le dijimos que le queríamos mandar el libro que se llama igual que su rola, además en el libro aparecía ya la frase Amiga Date Cuenta así que fue natural que el libro también se llamara así. ¡Ni mandado a hacer!

 

O: ¿Hay alguna historia traumática de su adolescencia que recuerden?

A: Sí muchas, ¡demasiadas!

P: Pues una de las cosas que me hubiera encantado saber es que la virginidad es un construcción social y que el himen no existe wey, es una mamada. Entonces estas con el terror de tu cuerpo porque hay una cosa ahi que se va a romer y que va a sangrar y que miedo y entonces no que horror güey. No se como esa “romantización” del sexo falocéntrico es una estupidez. Que se siga hablando de virginidad no mames.

A: Relaciones tóxicas, que de hecho fue una de las primeras cosas que hable con Tamara y que dije por eso me gustaría que hiciéramos algo juntas y es que a mi me acosaban muchísimo gente mucho mas grande que yo en la secundaria. A mí me gusta mucho la música entonces me acercaba mucho… porque aparte mi papá tenia relación con gente que estaba en el medio y no se ni siquiera cómo y por qué pasó de que bandas que yo admiraba un chingo me hablaban… los güeyes y yo les decía a mis amigas de que wow es que me están hablando.

P: ¡Viejos puercos!

A: No mames, ¡wow! Vamos a su casa, qué padre, qué emoción! Porque eran nuestros ídolos y no mames o sea, era algo horrible, afortunadamente no me pasó nada pero imagínate lo que me pudo haber pasado con gente que era mas grande que mis papas. Pero que yo en mi cabeza era como de -¡No mames!- o sea eran mi Micky Mouse. Y al final es algo super perverso, horrible, asqueroso, repugnante. Que ahorita me da un coraje horrible de pensar, ¿por qué no nos dimos cuenta de nada? Porqué porque no sabíamos ni siquiera lo que significaba ser acosada.

Cuando justo tienes que agarrar a las chavas de esa edad y hablarles de eso porque hay un chingo de viejos asquerosos que son unos malditos perversos y que las chavas tienen que estar alerta a ese tipo de cosas. A mi nunca me hablaron de eso y eso que mis papás son bien abiertos para muchas cosas pero nunca me hablaron de eso.

P: ¡Exacto! Por ejemplo mi mamá es muy abierta y el otro día fuimos a comer con la mamá de mi novio. Ella le preguntó a mi mamá -¿Oye y tu le hablabas de todos estos temas a Tamara?- Y  mamá le contestó -Sí,  pero yo no sabía, yo no tenía toda esa información-. Osea estaba: Amiga dándose cuenta.

A: Si de hecho mi mamá se siente super mal porque yo no le conté de esto a nadie. Digo a mis amigas con las que iba que siguen siendo mis amigas hasta la fecha, pero a mi mamá no le había dicho y mi papá no sabe porque es gente que el conoce entones es algo super fuerte, pero bueno x,  seguro va a ver esta entrevista y se lo va a imaginar. Pero si, mi mama se siente super mal y le digo que afortunadamente no paso a mayores y puedo hablar de eso  y mira pues al final me dice, que a ella le hubiera encantado tener esta información para mi.

P: Por eso creemos que los papás y las mamás también van a aprender muchísimo con el libro.

A: También luego existe mucho esta burbuja de -A mis hijos no les va a pasar-

P: Si pero es que está en todos lados, esta muy cabrón, les pasa a todos. Entonces por eso los papás se tienen que dar cuenta, y claro lo que no nos contaron y lo que no les están contando a sus hijes ahorita no es porque sean malvados, algunos  están en un entorno muy conservador con visiones muy conservadoras con las cuales no estamos de acuerdo, pero otros es porque no tienen esta información porque nunca estuvo ahí para ellos. Y esto es una invitación a ciertos temas para averiguar más.

O: A mi en lo personal, me gustó  la parte del consentimiento porque es una línea muy delgada que se está discutiendo mucho ahorita.

A: Si y justo yo me di cuenta no hace mucho tiempo y cuando ya una vez que me di cuenta fue como ¡Ay, no mames! ¿Qué horror, por qué? Es muy triste.

P: Entender que te han violado y que a casi todas tus amigas las han violado es super rudo. Que la violación no ocurre necesariamente en una calle obscura de noche con un desconocido, sino que puede ser tu pareja o un güey en una fiesta y que a todas nos han violado o intentado violar en muchas ocasiones.

A: Sí, es horrible que esta todo tan normalizado que ni siquiera reaccionas al hecho que tienes que ir siempre con miedo en las noches, en la calle, así de que con las llaves en el puño. Eso esta cabrón y justo cuando te das cuenta de todo esto, es horrible.

O: ¿Hay alguna historia en el libro, con la que se sienten más identificadas?

A: ¡Hay un buen! O sea la parte ilustrada si esta basada mucho en vivencias que me han pasado a mi con amigos o amigas, por ejemplo la parte del alcohol de “Yo ya no te necesito” eso fue real. También en la parte del bullying de “me da un cuarto de queso de puerco”, fue un poco del bullying que vivimos de adolescentes.

O: ¿Hay alguna parte del libro que mas disfrutan?

P: Las estampitas.

A: A mí me da mucha risa todo la verdad, es que esta muy chistoso.

O: ¡Muchas gracias por la entrevista chicas! 

 

 

 

 

Tags: