LOADING

Escribe para buscar

La representación gráfica de la vida: charla con Luisa Estrada

La representación gráfica de la vida: charla con Luisa Estrada

Arianna BN 14 enero, 2019

Como buen mexicano, es común recordar a Guadalupe Posada cuando se piensa o se ve un grabado pero, sin dejar atrás la historia, este siglo XXI,  podemos sentirnos orgullosos de ser cuna artística de esta técnica, gracias al trabajo de virtuosas como Luisa Estrada, originaria de Xochimilco.

El grabado es rudo, para hacer una pieza se utilizan navajas de diferentes tipos; también es minucioso y determinante, las líneas que lo conforman pueden crear representaciones gráficas de la vida. Luisa lo sabe bien y ha logrado capturar la esencia de lo que ve, escenificándolo con su propio puño.

Para conocer más sobre su obra, su técnica y lo que le da fuerza para empujar sus herramientas en madera- o más materiales- la buscamos tener una charla virtual con ella. Nos adentramos a sus inicios, desde que decidió estudiar Artes Visuales, las texturas que la inspiran y hasta lo que colecciona.


¿Fue Posada un fuerte referente del grabado en tu decisión por dedicarte a esto? ¿Qué otros artistas que empleaban esta técnica te motivaron?

Realmente no fue Posada mi referente más fuerte, quizá antes que Posada podría decir que Piranesi. Comencé haciendo grabado en metal y en esos momentos revisaba mucho su trabajo, me clavaba mucho a ver la minuciosidad de los detalles en sus grabados.

¿Qué herramientas utilizas para realizar tus piezas? ¿Hay alguna con la que cargues siempre?

Para dibujar utilizo estilógrafos de distintos grosores y plumones de diferentes puntas, casi siempre negro. Para hacer grabado utilizo gubias con navajas de diferentes tipos, también distintos velos, ruletas y puntas de metal. Tengo una herramienta – una punta que me regaló un alumno hace unos años- se llama lezna, me contó que la utilizan los zapateros. Se ha vuelto una de mis herramientas preferidas, la puedo ir afilando cada que necesito hacer trabajos muy finos, es más fina que las puntas que consigues para grabado.

Aunque en algunas piezas empleas colores, en su mayoría son a tinta negra ¿A qué se debe esto? ¿Qué papel juega el color en tu obra?

Creo que el color transforma las cosas, me agrada mucho en sí. Dentro del grabado y la estampa, lo utilizo para experimentar y para complejizar los procesos de trabajo y claro también es un elemento compositivo; cuando lo uso es con algún sentido que seguramente refuerza la imagen.

Algo que he notado, cuando estoy representando a través del dibujo o en grabado una imagen, es que trato de interpretar los colores en tonos de grises, medios tonos negro y blanco, es un ejercicio interesante, porque siempre al observar un color y una sombra trato de buscar el modo de representar ambos pero sin que estos se confundan y que puedan diferenciarse. La verdad es que no sé del todo si lo logro, pero son ejercicios secundarios que van sucediendo en el proceso de mi trabajo.

¿Animales, ciudades y personas? ¿Cuál prefieres para protagonizar tu obra y por qué?

Las ciudades, esas siempre me han parecido personajes.  Las ciudades muestran la personalidad de sus habitantes y aunque estos no aparezcan representados están implícitos en las imágenes, necesariamente piensas en ellos. Siempre he creído que las ciudades son una representación de quien las habita.

Las personas me interesan en mi trabajo, pero me parece que de una manera más abstracta, no como protagonistas si no como parte del paisaje. Los animales me gustan mucho, cuando los dibujo descanso de mi trabajo, de la línea angulada y recta, creo que dan libertad en mi proceso de experimentar, explorar y conocer formas orgánicas.

Tu obra te ha llevado hasta Serbia ¿Qué es lo que te gusta hacer cuando viajas?

Si, esa fue una gran sorpresa. Cuando viajo me gusta caminar las ciudades o pueblos, perderme en ellos. Descubrir paisajes y admirar la arquitectura, conocer gente. Algo que siempre hago es visitar museos, talleres, escuelas de arte y tiendas de material de arte para comprar cosas que no consigo en México. Siempre, a cada sitio al que voy compro una libreta para dibujar.


Luisa, como muchos de nosotros, tiene un diario, pero muy a su manera: un diario gráfico.

Un dibujo diario es un ejercicio que considero importante, no es fácil porque a veces los días se sienten cortos y entre todos los quehaceres no alcanza el tiempo, pero algo que me gusta ver es que el dibujo se transforma, a veces sintetizas más las cosas, la línea se vuelve más suelta, en fin, se podría hacer todo un estudio sobre eso.

¿Qué texturas te inspiran?

Los colores viejos, donde se nota el paso del tiempo; los colores que se ven deslavados, que se pueden ver en paredes, ventanas, puertas, edificios… las tonalidades de las láminas oxidadas, las piedras, la textura de los periódicos, maderas viejas, ladrillos, etcétera.

Qué grabadoras mujeres admiras y te gustaría recomendarlas

Me gusta y admiro mucho el trabajo de Belkis Ayón, artista cubana que trabajaba mucho la colografía en gran formato, realizó unas piezas impresionantes. También el trabajo de Flor Minor, Edith Chavez de Oaxaca, Olesya Dzhuraeva de Ucrania, Pilar Bordes, Patricia Soriano, etcétera.

Grabado de Flor Minor

PLUS

¿Qué estás leyendo actualmente?

Estoy en el segundo intento de leer No temas el mal, de Eva Pierrakos.

¿Crees en los horóscopos?

Algunas veces, cuando necesito opciones para pensarme a mi misma o quizá para fantasear y distraerme un rato.

¿Qué red social prefieres y por qué?

Instagram, aunque a veces me agobia un poco la vorágine que representa cualquier red social, y el como se han adueñado por completo y han reducido el internet solo a esas ventanas.  La verdad no es que prefiera Instagram, estoy en ella y en Facebook, porque las uso y me sirven, quizá el formato de Instagram porque son imágenes todo el tiempo.

¿Coleccionas algo? ¿Qué y desde cuándo?

Si, tengo una colección grande y pesada de piedras y otra de libretas, las piedras las colecciono desde niña y las libretas quiza desde adolescente.

¿Cuál es tu postre favorito?
Me gusta mucho el chocolate y el pastel de queso.

¿Si hicieras un grabado que englobara aspectos importantes para ti de Xochimilco, qué elementos tendría?
Hice uno hace unos años, y esta pregunta me hace pensar en él, las calles o callejones, los canales; la fauna, sobre todo las aves y los perros o los ahuejotes y los floripondios. Quizá también un canal y el reflejo de una trajinera. Algo que me gusta de Xochimilco es el modo de vida que tiene la gente, y el como se adaptan a vivir entre el agua.

 

Sigue el trabajo de Luisa Estrada en sus redes sociales:

www.instagram.com/_luisa.estrada_

Tags: