Sin música no podemos vivir. Ese es un statement que aplica para, casi, todas las personas. Son tantas las emociones que nos brinda desde una voz angelical, guitarras rápidas, gritos, secuencias electrónicas y un largo etc de partes que forman parte de la música.
Sonidos que nos identifican así como a Vans, pues su relación ha sido súper estrecha. Si nos ponemos a pensar, le ha tocado crecer a la par de grandes movimientos musicales y por ende culturales. Recordemos que la marca se fundó en 1996. Aparte siempre ha apoyado a que se siga gestando parte de estos movimientos, el ejemplo está en el Vans Warped Tour; semillero de bandas a finales de los noventas.
Por eso, cada vez que sale una colección de Vans y bandas, nos emocionamos. Aquí ya hemos hablado de las que ha habido con Bad Brains, Suicidal Tendencies, A Tribe Called Quest, Metallica (tanto Kill ‘Em All’ y la más reciente) -también de las que cada integrante de Metallica sacó su modelo propio– o inclusive de la nostalgia que nos trajo la vez que salieron unos Vans x Warped Tour Checkers.
Al final de cuentas todos nos expresamos por medio de la música. Dice la leyenda que cuando Ian Mackaye y Henry Rollins empezaban a tocar en pequeñas fiestas y venues muy cerrados, usaban Sk8-Hi y Old Skool, y los niños que acudían a los gigs empezaron a usar el calzado. Ese tipo de representaciones son las que encontramos en lo que escuchamos en cada momento.
Ha sido de gran importancia que Vans ponga desde una portada, un logo o frase en uno de sus modelos.
La primera colaboración del Vans con una banda, surgió de manera muy peculiar. Fue en 1998, cuando Vans hizo una fiesta, pero para quedar bien con sus invitados, le preguntaron a la leyenda de Goeff Rowley acerca de su banda favorita. Él dijo -como buen inglés- que era Motorhead. Se hizo un calzado negro con el logo del grupo en la parte de la lengüeta y en la parte trasera el nombre de Motorhead, ambas intervenciones en blanco. En aquella ocasión, sólo se hizo una edición limitada, porque como mencionamos, era para una fiesta.
Posteriormente en 2013, se hicieron más colaboraciones del modelo Rowley Pro Motorhead. El diseño de esa colección fue muy similar al modelo en 1998, pero sólo que para esta colección, hubo 4 versiones: rojo, azul, negro y beige.
Regresando al año de 1998, la banda de harcore punk Ignite quería un calzado especial para su promoción en línea (recordemos el año porque en ese entonces no había tanta accesibilidad al internet como ahora) de su tour. Vans, otra vez con tal de apoyar la escena, hizo 100 pares, basados en el clásico Old Skool, en color negro con la silueta en azul y el detalle del nombre de la banda en lugar del nombre de Vans.
Teniendo en cuenta lo anterior, esos dos esfuerzos de enlazar la marca con la música se dio de manera orgánica, demostrando que no hay que encasillarse en un sólo género o corriente. Por eso nos dimos a la tarea de hacer un listado de las colaboraciones más peculiares, y escogimos sólo algunas de la gran lista que ha habido.
Vans x Millecolin, 1999
La banda sueca de skate, Millencolin estaba en su mero apogeo cuando se dio esta colaboración. El dato interesante resultó en que Steve Caballero fue el vinculo entre Vans y la banda, así llegaron unos Old Skool afelpados en azul con agujetas y silueta en blanco. Todo diseñado por Millencolin.
Vans x No Doubt, 2000
Eran tiempos cuando Gwen Stefani estaba en No Doubt y tocaban en Warped Tour. Esta colaboración es fundamental en la historia, porque se uso más de un modelo; la portada de Rock Steady impresa en Slip-On y Old Skool. Ante el hype que tenían, No Doubt decidió hacer sólo 500 piezas, ya que no se quería arriesgar de más…. nunca se imaginaron que se vendería como pan caliente.
Vans x Slayer, 2004
Esa edición fue tan rara, que inclusive hay pocas imágenes de ésta en internet. Pero lo que fue un Old Skool en piel negra con detalles del nombre de la banda en rojo, el logo dentro un pequeño recuadro ubicado en la parte del talón y las manchas rojas de la parte inferior, toda una belleza de colaboración. Así fue como Slayer se dio cuenta que tenía una base sólida con los skaters. Después vinieron otras colaboraciones de la épica banda de trash metal y Vans.
Vans x Bad Religion, 2004
Jay Bentley, bajero cofundador de Bad Religion, tuvo el chance de conocer al señor Van Doren durante un Vans Warped Tour y al encargado de las colaboraciones de Vans-bandas, Kurt Soto. Entre una plática muy informal, salió la idea. El resultado final fueron unos Old Skool y Sk8-Hi con algunos patrones de diversas portadas de la banda punk, dándole una impresión tipo militar en rojo y verde dependiendo el modelo. Además, en la parte de atrás venía el característico logo.
Vans x Descendents, 2005
“The ultimate band achievement”, así lo dijo Bill Steveson, baterista de Descenents, con respecto este diseño. Qué mejor manera de rendirle tributo y honor a una de las bandas más icónicas del punk. Unos Era azul con gris y en los costados, el logo de Milo en un patrón que distinguía bien. De tener esta colección, sí dan ganas de ir a la universidad.
Vans x Circle Jerks, 2006
Increíble la manera en que se apreciaba la portada de Group Sex sobre los costados de un Old Skool y también sobre la parte frontal del Slip On, haciendo contraste en la parte interior en amarillo para después darle push al nombre de Circle Jerks en la parte inferior de cada tenis.
Vans x Public Enemy, 2007
No todo es punk y metal. Esta colaboración no sólo se dio con Public Enemy, sino también con Supreme. Los Sk8-Hi tuvieron elementos del disco It Takes A Nation Of Millions To Hold Us Back; amarillo en los costados junto con el logo del álbum, la silueta en verde y las agujetas rojas, para complementar el negro frontal y en la parte trasera.
Vans x Eminem, 2007
Pedido especial de “Slim Shady” a Vans, ya que quería regalarle un bien tuneado calzado a la gente que trabaja en su disquera Shady Records. Algunos afortunados recibieron unos Slip On negros, que tenían ilustraciones en blanco y los nombres de algunos talentos (firmados por la disquera) como Obbie Trice y 50 Cent. Repetimos, afortunados quienes los tuvieron, porque nunca salieron a la venta al público en general.
Vans x Johnny Ramone, 2008
“Honor a quien honor merece” dice una muy conocida frase y que aplica perfecto para esta colaboración. Vans le quiso rendir honor a Johnny Ramone, debido a que fue uno de los grandes pioneros del punk; rápidas guitarras, sonido y legado con los Ramones. Así dieron luz unos Slip-On que tenían a Johnny Ramone retratado B&W sobre negro, su firma en rojo, bordado el “Hey, Ho, Let’s Go!” en la parte del talón y su nombre en la parte inferior del modelo, para que no quedara duda de quién era Johnny Ramone.
Vans x The Beatles, 2014
Claro, la banda más grande de todos los tiempos tuvo sus Vans y fueron para conmemorar la primera vez que llegaron a Estados Unidos. 50 años tuvieron que pasar para que The Beatles tuviera su propia colección con Vans, por lo que se aprovechó la genialidad animada de la película The Yellow Submarine. Cada rostro de los integrantes en un costado diferente del Sk8-Hi; la escena continua bajo el agua montada sobre el Slip-On, haciendo juego el par de tenis para armar sólo una imagen; la banda en el jardín temático del film sobre unos Era y; el patrón colorido de “All You Need Is Love” en unos Authentic. A todo eso, cada modelo estaba amarillo en su interior, lo cual englobaba todo el significado del submarino.
Vans x Zoe, 2015
En el contexto mexicano, sólo ha habido una colaboración con una banda mexa, Zoé. Esta fue parte del lanzamiento de Programatón. Se usaron los modelos Slip-On y Authentic negros que involucran figuras geométricas en blanco. Diseño sencillo y cool.
Tal como podemos ver, han sido varias proyectos musicales con calzado propio. ¿De qué banda o cantante estaría fino una colección?