LOADING

Escribe para buscar

Back to Old School: Lost Lost Lost by Jonas Mekas

Back to Old School: Lost Lost Lost by Jonas Mekas

David Basilio 27 agosto, 2018

Uno de los veteranos leyenda del cine experimental es el también poeta y filósofo lituano Jonas Mekas, quien después de más de medio siglo sigue en activo dando conferencias, entrevistas, haciendo lecturas, proyecciones, creando nuevas series con su inmenso archivo, además de aventurarse en el terreno de la instalación fílmica y de video para los museos más prestigiosos del mundo. Así mismo, hasta la fecha ha publicado más de 20 libros traducidos a una docena de idiomas. Y bueno, su actividad en la web no cesa y muchos de sus últimos trabajos, algunos incompletos o reeditados son lanzados gratis en internet. 

“And I was there, and I was the camera eye, I was the witness, and I recorded it all, and I don’t know, am I singing or am I crying?”

Su contribución a la cultura del cine empezó con la escritura, mucho antes de la aparición de su primer largo “Guns of the Trees” de 1961, fue a través de su trabajo periodístico que logró conectar con absolutamente toda la escena artística underground de New York (el grabó por primera vez a Velvet Underground en una fiesta de departamento), para después fundar junto a los cineastas Stan Brakhage, Jerome Hill, Peter Kubelka, y el historiador P. Adams Sitney; “Anthology Film Archives”, un centro de preservación, estudio y apoyo para el cine independiente experimental. Organización que hoy en día es la Meca de este género. Y fue por su sobrehumana labor como promotor, crítico y creador que se ganó el título “The godfather of American avant-garde cinema”.

Lost Lost Lost, dentro de los centenares de películas que el autor ha creado, es un punto revelador, es un proceso de transformación de Mekas como individuo; sí, toda su obra es autobiográfica y documental pero aquí somos testigos de una reencarnación fílmica. Una linea del tiempo que abarca 16 años de su existencia, desde su llegada como refugiado en 1949 a Williamsburg, el barrio lituano de Broooklyn, hasta 1964, época donde ya era invitado a festivales de cine. El tema principal del film es la memoria, Mekas se había decido ser los ojos del exilio, del dolor, la soledad y la pérdida de identidad que ello conlleva, quería crear un documento histórico de aliento para la lucha emocional de sus compatriotas. En ese recorrido descubre que la memoria también es un impedimento, un lastre y una correa que aprieta sin dejar respirar. W. Burroughs hablaba de la necedad por querer recordar, la necedad de ver en el recuerdo el valor de la memoria, cuando la lucha debería ser por olvidar sistemáticamente. Y es esto lo que hace Mekas, decide que lo mejor y lo más útil que puede hacer como un hombre a la deriva es reeinventarse, fabricarse nuevos recuerdos y construir una memoria nueva con base en el olvido sistematizado y gradual, con el único objetivo de experimentar la felicidad de estar vivo. 

La película se aleja de las técnicas experimentales que el autor y sus contemporáneos habían explorado, es 1975 y Jonas apuesta por la narrativa lineal y anecdótica, olvídense de la palabra experimental dice; aquí no hay abstracción, no hay collage, no hay repetición ni un montaje alucinado, solo poesía y realidad. Es un reto verla, sí, más de dos horas y media de un ritmo semi lento, de imágenes nada impactantes, sin edición refinada, sin encuadres increíbles, sin efectos especiales, pero, ¿a quién le puede importar las reglas de composición y las leyes de la narrativa visual cuando se está frente a una sensibilidad poética? A nadie. El premio mayor, la recompensa más grande al esfuerzo de observar atentamente llega en los últimos10 minutos con una de las secuencias más hermosas que he visto en mi vida. 

As I Was Moving Ahead Occasionally I Saw Brief Glimpses of Beauty, es el nombre de su obra del 2000 de casi 5 horas de duración, y ese título puede definir no solo Lost Lost Lost, sino toda su obra.

En el siguiente link puedes ver directamente desde su sitio, la serie de films llamada The First 40, una selección hecha por el artista en 2006 que te ayudará a conocerlo de manera express.

The First 40 – Jonas Mekas

Tags: