LOADING

Escribe para buscar

#BlastFromThePast: La influencia de Nine Inch Nails rumbo a #VansCC18

#BlastFromThePast: La influencia de Nine Inch Nails rumbo a #VansCC18

Iván Nájera 2 noviembre, 2018

Tenía 9 años cuando me quedaba mirando MTV hasta tarde, en la televisión redonda de 32 pulgadas que tenía en mi cuarto. Había visto un par de días atrás un video que no aparecía en la programación habitual tan frecuentemente; “Closer” era mi primer y extraño contacto con la magia de Nine Inch Nails. Para esa edad era difícil entender qué es lo que sucedía con el contenido del video, que a pesar de tener elementos censurados, estaba cargada de referencias sexuales por montones.

La música estaba lejos del grunge y del new metal que pegaba duro en esas épocas, los matices eran más elaborados y la instrumentación era totalmente envolvente y progresiva. En ese entonces era difícil conocer más información de la banda, la magia del internet apenas iba creciendo y los canales de televisión que transmitían videos eran pocos.

Años después pude investigar y conocer al genio que estaba detrás del gran sonido de NIN y su obsesión por integrar elementos electrónicos con distorsiones de guitarra, Trent Reznor era su propio dueño y ejecutaba todos los instrumentos para la composición de cada una de las canciones. La evolución del sonido era clave para cada álbum nuevo que lanzaba, sin embargo las construcciones industriales siempre fortalecían su identidad musical, bajo un extraño semblante sombrío y oscuro. La influencia de este sonido era la muestra de cómo se podrían retomar elementos del syth pop para adecuarlos elegantemente a un rock que por momentos era bastante hipnótico para después llevarlo hasta terrenos electrónicos.

Los pasajes del repertorio de la banda no dejan surcos, Trent Reznor se regodea sobre sus propias lagunas creativas para crear sonidos agresivos y llevarlos hasta la pasividad de canciones lúgubres y sentimentalistas como “Hurt”. Una muestra de cómo el estilo se crea rompiendo los propios paradigmas que le dan forma y una lección para las bandas nuevas de cómo se debe evolucionar en el sonido haciendo cosas nuevas sin perder su identidad. Si no fuera así tal vez no tendríamos joyas como “La Mer”, canción que implica una ola de texturas que rozan los límites entre la nostalgia y la tristeza que viene antes de la esperanza. Un concepto que tal vez parece lejano de lo sexual y explícito de otros tracks, pero que al final se funden en uno solo.

De camaleón a camaleón, David Bowie se atrevió a confesar que el sonido de NIN era tan fuerte en influencia como lo había sido Velvet Underground. No puedo asegurar que haya intentando poner en la balanza a estas dos bandas, pero puedo decir que es posible que se refiriera al impacto que logró la banda de Lou Reed por experimentar hacia otros niveles de la música.

Por su puesto que Trent Reznor, quien es ingeniero de sonido, lo ha logrado de la mano de la tecnología y sus grandes posibilidades en el estudio. Y eso lo ha catapultado como una de las bandas enigmáticas de finales e inicio del siglo, que sin duda no nos podemos perder en el próximo Corona Capital como uno de los actos más esperados por todos.

Tags: