LOADING

Escribe para buscar

#VansBookClub: Generación Cochebomba de Martín Roldán

Cuando las cosas están mal en un país y la violencia llega a afectar la forma en que una generación se divierte y disfruta de la música, lo único que queda es aferrarse al punk con una mano y con la otra sostener el corazón con conciencia de la realidad en que se vive. Editado por Pepitas de Calabaza, y escrito por Martín Roldán, Generación Cochebomba nos retrata de una forma bastante íntima los años ochenta en Lima, Perú donde ir a un concierto significaba estar consciente de que se podría terminar en la cárcel y los ataques de con autos y objetos explosivos del grupo maoísta llamado Sendero Luminoso pintaron los días más violentos de este país.

Después de las revueltas estudiantiles que se vivieron por toda América Latina a finales de los años 80, la juventud parecía encontrarse atrapada entre la represión política que les impedía expresar de forma libre su forma de pensar. En las líneas de este libro los que nos llevan por los suburbios de Lima son cuatro jóvenes personajes: Adrián R, Pocho Treblinka, Carlos Desperdicio y Fredy Nada que padecen la crisis económica, el aúno no llamado terrorismo de los autos bomba y buscan mediante las guitarras, el rock subterráneo y los gritos desenfrenados una salida a todo su paisaje gris.

Nuestro camino no es dulce por ningún momento, pero conserva esa ingenuidad adolescente que no nos permite derrotarnos. Desde el primer capítulo y mientras vamos al primer concierto de este relato nos encontramos con la amenaza y la extorsión de otros jóvenes, que en una igualitaria necesidad por dinero optan por las salidas más violentas y fáciles.

Ante un futuro incierto o un No Future, muy diferente al que se el punk generó en Londres, para todos estos jóvenes latinos huir de su país era la única forma de mantenerse con vida y llevar una vida digna y ¿cómo no pensarlo si mientras trataban de estudiar podían escuchar las feroces balas que anunciaban el asesinatos, presenciaban abusos cada noche, desapariciones y el sentimiento de hambre comenzaba a ser parte de su rutina. Con todo y este violento panorama la crónica de Martín Roldán nos da tiempo para romances y pequeños detalles que hacer a la sonrisa relucir, humanidad después de todo.

En el soundtrack de nuestra lectura sí nos encontramos con Sex Pistols, The Clash y Dead Kennedys, pero el verdadero peso recae en Eskorbuto y La Polla Records, porque era momento de gritar en español el descontento social que se vivía en las calles, el desconcierto por los apagones y la pérdida de ilusión e inocencia a la que muchos se enfrentaron.

En estos 15 capítulos nos encontramos con excesos, drogas, mucho punk y una visión del futuro incierto. Una historia que fue verdadera, y hoy se encuentra por completo alejada de lo que viven los jóvenes de Perú, pero no de países continuos. Generación Cochebomba es un libro incendiario, en el que se lee lucha pero al mismo tiempo se llena al corazón de furia por una realidad que ningún joven debería de pasar. Una crónica atemporal para la memoria de todos los jóvenes que ahora pueden disfrutar y generar un cambio en el pensamiento.

Tags: