Continuamos con nuestra conversación con Paco Manzanares e Ivonne Navas, de la Comisión Mexicana de Skateboarding. sobre las reglas de jueceo, en esta ocasión nos enfocamos en lo que tiene que ver con el skate femenil. Como saben ayer, durante la celebración del Go Skate Day, fue el registro para las participantes del sexo femenino. Aquí explicamos como fueron seleccionadas y al final pueden encontrar la lista de las participantes que tendrán la oportunidad de ver mañana en el Vans Royal Side Stripe.
Tendrá el mismo valor en puntuaciones la participación de hombres y mujeres, para propósitos de los Seriales de la FEMEPAR. Y Vans estará dando la misma bolsa para las mujeres de todos los Seriales.
La naturaleza del Skateboarding no cambiará nunca. Esa naturaleza es la que atrae a tanta gente, y esa influencia es la que indujo al Comité Olímpico Internacional a incluirlo en el Programa Olímpico de Tokio 2020. Que el Skateboarding se pueda potenciar en competencias, ha ocurrido prácticamente desde que la patineta se inventó.
Que sea “oficial”, solamente agrega una capa de formas y normas que tienen por objetivo dar equidad a las competencias a nivel local, o a nivel mundial. Eso trae consigo leyes y estructuras, entidades de gobierno o no gubernamentales a estar interesados en el desarrollo de este deporte. Y también cambia la perspectiva de un público que durante décadas ha estado ignorante de la verdadera esencia del Skateboarding.
Aunque muchos skaters resisten la figura de “autoridad” y de “gobierno”, creo que es una cuestión de diálogo y entendimiento lograr los diálogos, acuerdos y conocimiento de dichas formas y normas, y del respeto de las instituciones hacia el deporte de las patinetas.
Y por otro lado, reconocer y potenciar lo que hace que el Skateboarding defienda su esencia: Las videopartes, las fotografías, y la personalidad de los skaters. Todo eso jamás debe de cambiar, porque es lo que hizo evolucionar el Skate desde la aparición del primer video en los 70’s, y lo seguirá haciendo hasta el fin de los tiempos. Porque aunque sé que habrá grandes hazañas durante las competencias olímpicas, jamás van a ser comparadas con el esfuerzo y el tamaño de los obstáculos que uno se encuentra en las calles, con el sentimiento de grabar tu mejor truco en el spot nunca antes patinado, y con la esencia de Ser Skater: El vencer al miedo, crecer mental y emocionalmente mientras llevas a tu cuerpo a exceder sus límites de resistencia, creciendo tu habilidad. Eso nunca va a cambiar.
Es exactamente el mismo. No cambian las reglas ni los criterios. Y en Tokio será lo mismo, o en los Juegos Panamericanos. De hecho, la cuota Olímpica es: exactamente 50% de hombres y 50% de mujeres, por lo que es INDISPENSABLE, que cada vez más chicas de menor edad se atrevan a evolucionar en una patineta.
-
Se está generando cada vez mayor interés en camino a los olímpicos, nos hablabas de un ranking, ¿cómo se arma ese ranking? ¿dónde puede uno seguir y estar al tanto de la evolución y el ranking de las skaters que esté actualizado en tiempo real?
En la página de la Comisión Mexicana de Skateboarding de la Federación de Patines Sobre Ruedas AC (FEMEPAR):
www.comesk8.com, que es un pequeño blog que almacenará toda esa información. El ranking es formado de las puntuaciones que el Sistema de TheBoardr otorga de forma automática a cada etapa de las competencias avaladas por la FEMEPAR.
-
Por último: Vemos que no hay jueces mujeres, entendemos que en México el skate femenino es relativamente joven ¿es por eso que no hay chicas calificando chicas? También entendemos que la cultura va mejorando pero aún estamos lejos de un tema de equidad, en tu opinión, ¿cómo se podrá ir cerrando la brecha de el skate femenil y también de el jueceo femenil?
La brecha en el skate femenil se cerrará cuando dejemos de pensar en hombres separados de mujeres, y sólo pensemos en “Skaters” y respetemos las diferencias, eso sí, a nivel humano.
También cuando las mujeres se den cuenta del potencial del Skateboarding para su vida como mujeres, como deportistas y como integrantes de una sociedad (aunque esta sociedad las haya programado para “sentirse menos”, y para “poder menos”). Y que los padres y madres de familia, se den cuenta de lo que el Skateboarding puede representar una evolución para sus hijas a nivel físico, mental, emocional y espiritual.
Esos fueron los objetivos cuando en el 2002, este escribano tuvo la oportunidad de iniciar el primer proyecto de Skate de chicas en México, que se llamó
ChicaSkate.com (junto con Verna Pastrana), y luego la primer escuela de skate orientada a las mujeres, llamado Chica Rider (como parte del proyecto
ReSkate.com) en el 2003 aprox. Y 16 años después, es mucho el terreno donde podemos crecer con el Skate Femenino.
De hecho, veo una brecha menor en cuanto a nivel y desarrollo en las Chicas, en relación con el nivel de las mejores del mundo, y una mayor oportunidad de participar en eventos de nivel Internacional. Todo es cuestión de que nos la creamos, y permitamos el desarrollo de las mujeres, sobre todo a temprana edad.
Actualmente del 2015 al 2018, los Juegos Nacionales Populares Skateboarding, que fue la primera competencia avalada por el gobierno mexicano a través de CONADE, también fue la primer competencia que dio validez e igualdad de oportunidades para hombres y mujeres, permitiendo el desarrollo de figuras jóvenes, como Itzel Granados, que en el 2017 recibió el Premio al Mérito Deportivo en la Asamblea Legislativa de la CDMX de mano de los diputados. Esto puede parecer nada en los ojos de un público skater, pero a nivel gobiernos e instituciones lo puede representar todo en cuanto al trámite de apoyos y becas (cosa que es responsabilidad de los organizadores relacionados en cada estado). En ese sentido va mi reconocimiento a Ivonne Navas por habenos mostrado cómo recorrer ese camino de las gestiones gubernamentales e institucionales, apoyando el cambio de mentalidad en diferentes niveles de gobierno.
También, Ivonne Navas ha sido una gran influencia para que compentencias de otras marcas grandes incluyan la categoría femenil en sus competencias.
En cuanto a Jueceos, cuando podamos trascender todos los retos que describí antes, el nivel de las chicas suba, y eventualmente las más veteranas decidan a capacitarse para ser jueces en los criterios y características requeridas, estoy seguro de que podremos ver jueces mujeres en las competencias, pues, además de todo, la FEMEPAR no habrá de distinguir por género cuando se trate de elegir candidat@s para ser jueces, sino por sus habilidades y capacidades.
Ahora, todo es cosa de difundir, y de juntos, medios especializados, medios masivos y escena skate, apoyar para que el Skate de Mujeres se desarrolle y nos resulten muchas campeonas mexicanas en el mundo, y muchas jueces de calidad e imparcialidad.
Y a continuación la lista de las chicas que estarán participando mañana en el Vans Royal Side Stripe:
1) Alexa Garcia
2) Andrea Medina
3) Angeles Baca
4) Berenice Martinez
5) Bona Dea Najera
6) Citlali Leyva
7) Itzel Granados
8) Jazmin Torrez
9) Jenni Muñoz
10) Jesica Vazquez
11) Lizbeth Angeles
12) Pamela Arredondo
13) Vanesa Hernandez
14) Vizueth Lugo
15) Veronica Zamudio
¡Mucha suerte y nos vemos ahi!