LOADING

Escribe para buscar

Yazmín Huerta y la “ensalada de arte” llamada collage

El collage es una técnica que se utiliza en las artes visuales y consiste en reunir diferentes elementos para crear una pieza. Balancear estos elementos y darles una unificación es, precisamente, un arte, que parte del caos para la creación y la armonía Yazmín Huerta lo sabe perfectamente. Este año, House of Vans tiene preparadas varias actividades que giran en torno no sólo al skate y a la música, sino también al arte y entre ellos está Art Salad, un taller en el que podrás crear tu propio collage con la guía de la propia Yazmín, quien nos platica un poco de este taller y de su trabajo


¿Cómo inició la idea de hacer Art Salad para House of Vans?

Me invitaron a dar el taller y me encantó la idea de formar parte de House of Vans, porque me parece muy valioso que VANS promueva la cultura creativa, la música, el arte, el skate. Es un universo que me encanta y me siento muy contenta de formar parte de esa locura.

 

Hay una ciencia detrás de hacer un collage ¿cómo llegaste a este equilibrio?

Al principio mis collages eran muy caóticos, lo hacía por pura diversión, cuando estudié diseño refiné mis composiciones, comencé a usar paletas de color, referencias visuales, nuevos materiales, software, tableta gráfica, leía más que antes y mi gráfica evolucionó naturalmente. Llevo 15 años haciendo collage por diversión, por aprendizaje y ahora porque es mi forma de representar la realidad, el collage se convirtió en mi herramienta principal de trabajo, me ha servido para ilustrar proyectos para otros autores y artistas. A estas alturas pienso más en le concepto, la emoción o el contexto que quiero comunicar que en la ejecución, el reto ahora es hacerlo para diversos públicos en todo el mundo y para que la gente reflexione sobre la realidad.

 

 

¿Qué te inspira para hacer una pieza?

Mis piezas son instantes en mi historia personal, en algunas narro fragmentos de mis sueños, que suelen ser muy vívidos y largos, en otras fragmentos de películas, las pláticas entre amigos, lo que me provoca placer, miedo, mis vicios, los dilemas, algunos mensajes del futuro, bromas negras, acidez y vómito mental. La música, el cine, los libros, el bosque, el mar, lugares altos, la vida, la naturaleza, la muerte, la ciencia, el arte mismo.

 

¿De dónde salen los materiales para crear?

Me gusta intervenir imágenes de todo tipo, mi elección de materiales está determinada por el concepto que quiero transmitir. Puedo usar imágenes viejas, me gusta capturar escenas de películas, uso recortes de revistas y libros viejos, impresiones de otros tiempos traídas al presente.

También me gusta crear imágenes para después destruirlas, fotos, videos, ilustraciones, manchas, texturas, patrones textiles, planos, esquemas, puedo crear, destruir y reconstruir con todo tipo de imágenes.

 

Detrás de un collage hay una serie de imágenes ya existentes ¿qué tanto prefieres que esa imagen siga viva o se transforme en las piezas que creas?

Definitivamente debo matarla para crear una nueva con ella, eso es el collage, por eso la corto, la fragmento, la pinto o la destruyo, es pura iconoclasia, el poder del collage radica en la recontextualización, reconstrucción, montaje, en el nuevo significado que tiene esa imagen en mi composición.

 

 

Sé que estudiaste Comunicación visual y llevas ya un tiempo trabajando en proyectos relacionados con arte ¿cómo es “vivir del arte” en México para ti?

Me costó trabajo comprender que podía vivir de hacer collage, parecía un sueño guajiro. Cuando comencé a trabajar como diseñadora freelance en México no remuneraban adecuadamente mi trabajo. Tuve que pensar en otra estrategia, aprendí a tener la disciplina para producir collage regularmente, publicarlo, darle voz y fuerza, trabajar como autora en forma, comencé a producir más cuando mi trabajo salió al mundo por medio de mi web y redes sociales. La mayoría de mis clientes hoy están fuera de México, he recibido mucho apoyo y difusión de los músicos, artistas, publicaciones, eventos, en varios lugares del planeta, es muy lamentable que en México no remuneren el arte adecuadamente, aún falta mucha cultura, educación y recursos.

 

Ahora he creado PAPIROFILIA junto con Manuel Félix. Unimos fuerzas para materializar un sueño más, un espacio con tienda de obra, objetos y materiales de arte diseño y arquitectura, un buró de impresión que es mi nuevo laboratorio de experimentación, un buró de diseño en donde mi trabajo de collage se ha expandido a videos, espacios y personas, junto con 7 diseñadores / artistas con los que además de hacer collage, ilustramos con otras técnicas, hacemos animación, arte y diseño para autores, marcas.

 

Ha sido un largo camino y cada vez es más complicado y desafiante, pero me gusta mucho lo que está pasando ahora.

 

Has hecho muchas cosas que veo que terminan relacionándose con la música ¿cómo es esta relación entre el collage y música para ti?

He estado relacionada con la música desde siempre, estudié música y canto desde niña, mi familia ama la música. En mi adolescencia comencé a coleccionar cassettes, discos, buscar música nueva, hacer mixtapes, luego compilaciones en CD´s, coleccionaba portadas, fotos, en fin, el mundo de la música siempre me ha encantado, por lo mismo me he relacionado con artistas, músicos y proyectos relacionados con música, al punto de que hoy la mayor parte de mi obra es para ella. 

 

¿Qué escuchas normalmente?

De todo. La lista es interminable. Me gusta mucho la música electrónica en todas sus variantes, el Avant-Pop, todos los generos experimentales, el Art-rock & pop, Indie-rock & pop, Folk, R&B, Soul, Jazz, Mathrock, Postrock, Stoner Metal, Synth-pop, Rock en general, Punk, Postpunk, mi selección siempre es muy variada a veces sin relación alguna.

 

¿Qué es lo que necesita quien quiera formar parte de tu taller?

Querer experimentar destruyendo algunas imágenes, que les guste recortar y pegar, ganas de jugar a diseñar un rato, que les guste imaginar y jugar.

 

Para asistir a Art Salad, sólo tienes que registrarte aquí.

Puedes seguir el trabajo de Yazmín Huerta en Instagram: @yazminhuerta.artwork

Tags: