Han pasado 4 años desde que Porter lanzó Moctezuma, el disco que redefinió a la banda y en el cual exploraron un vasto territorio creativo. La banda lanzó su disco debut en 2005 y desde entonces han pasado por un retiro temporal, la salida de un vocalista y reencontrarse a sí mismos a través de un sonido arriesgado que se reúne con sus raíces mexicanas. Este 2018 Porter está de regreso con “Bandera”, su más reciente sencillo y el cual es parte de su próximo material Las Batallas del Tiempo. La banda integrada por David Velasco (voz), Diego Bacter (bajo, sintetizadores, secuencias), Fernando de la Huerta (guitarra) y Víctor Valverde (guitarra y teclados) está bastante activa, con giras por el país y tocando en diferentes festivales, uno de ellos el Festival Catrina junto a Weezer, Café Tacvba y Die Antwoord. Platicamos con Diego Bacter sobre los planes de Porter, su nuevo disco y cumplir con las expectativas de los fans.
Así sin más ¿qué nos puedes decir del próximo material?
Diego Bacter: Le dimos un cambio de página al libro de Porter. Nos gusta estar explorando nuevos territorios y nuevos temas, nuevos géneros. Entonces, este disco habla más lo que estamos haciendo hoy como seres humanos, literal cada uno de nosotros como humanidad. Es otro mundo. Así como Moctezuma fue un mundo en su momento, este es otro mundo de Porter que a todos nos tiene muy contentos, en el sentido de que a nivel creativo, los artistas en general tienden a estancarse o a anclarse en ciertos sonidos, ciertos patrones, entonces nosotros también caemos en eso pero estamos muy contentos de que podemos caer y como artistas explorarnos en otras facetas.
A pesar de ser una banda que desaparece un poco de los escenarios, la gente siempre les ha respondido increíblemente sin importar el tiempo que se ausentan ¿a qué creen que se debe?
Diego Bacter: No estoy seguro a qué se deba, pero a nosotros nos interesa mucho hacer canales de comunicación. Nos tomamos muy en serio lo que expresamos con las letras, en cuanto a palabras y mensaje. Y siento que la gente, al final de cuentas, agradece como la sinceridad de la banda, en el sentido de que cantamos lo que estamos viviendo en este momento y no lo que está de moda en el contexto en el que nos movemos. Siento que la gente a veces también necesita estos escapes para su cotidianeidad, tanto lírica como musicalmente.
Independientemente de que como músicos sigan ensayando y tocando entre uds. ¿Les cuesta trabajo reconectar con la gente después de un tiempo fuera de los escenarios? ¿Cómo reestablecen esta conexión?
Diego Bacter: Se da muy natural, a final de cuentas una parte crucial de hacer música y que nos enriquece mucho es eso: tocar en vivo y estar en los escenarios, estar en movimiento, conocer personas, vivir experiencias diferentes todos los días. Siento que eso es como la magia de todo lo que conlleva el “en vivo” porque es como si se generaran círculos en los que tú avientas energía y la gente te da energía de regreso. Entonces, es algo que ni siquiera lo planeamos, se da naturalmente.
Van a estar en el festival Catrina, lo cual me lleva a que la ola de festivales en México ha crecido mucho en los últimos años. ¿Qué representa para ustedes este tipo de apertura?
Diego Bacter: Como que creció mucho la industria de la música, evolucionó tanto a nivel conciertos y artistas, que se detona todo un movimiento: tanto los festivales, como también empiezan a haber más bandas, empiezan a haber más medios que se dedican a cubrir la música, entonces siento que estamos viviendo una época muy enriquecedora en ese sentido y siento que esto le va a venir muy bien a la música en general a nivel industria en México.
¿De qué manera desafían sus límites al momento de crear?
Diego Bacter: Es estar consciente de dónde estás parado. No puedes ignorar que eres un entretenedor, que existe gente que está esperando qué vas a crear, es como una parte. Pero la otra es como tratar de ser más artista que entretenedor, como artista esa autoexploración o esa búsqueda de nuevas cosas es natural. No nos preocupamos por hacer que la gente baile en los shows para sentir que nos fue bien, sino que nos enriquecemos más de otras cosas, como una experiencia que tuvimos en Los Ángeles hace poco. Había un niño con autismo de unos 5 años en los hombros de su papá y después nos platicaron los papás que su hijo sólo respondía a los estímulos de la música de Porter. Entonces, como que esas cosas te marcan más que estar de moda o no. hay mucha esencia y mucha magia en todo esto y es cosa de voltear a ver esto y no tanto los reflectores.
Después de Moctezuma y lo que representó, el público (no sólo sus fans) tiene, digamos, altas expectativas. ¿Sienten algún tipo de presión ante esto?
Diego Bacter: En general las redes sociales le dieron “odio” a todo el mundo. Es muy positivo y puede ser muy negativo: la gente siempre tiene algo de qué quejarse o algo de qué estar inconforme y es como la esencia del ser humano, el punto de la evolución al que hemos llegado. No nos preocupa. Cuando sacamos Moctezuma era el peor proyecto que le podíamos vender a cualquier persona de la industria: era una banda que acababa de cambiar de vocalista y que iba a hablar del México prehispánico –un tema que desde la primaria te inculcan que es aburrido, que nuestra cultura no es grandiosa–, que no era atractivo. Para otras bandas lo atractivo es hablar de pedas y de fiesta y sacar chicas en sus videos. Nosotros si hubiéramos hecho algo así, no hubiera funcionado, pero lo importante para nosotros era transmitir la información que nos había llegado y fue como seguir nuestra esencia de artista, no de entretener. Cuando sigues esa esencia y lo haces sinceramente, a la gente le entra la información. Sabemos que nuestra música no es como ir a la tienda por unas papitas, sino ir a por las papas y cocinarlas en tu casa, artesanalmente. Entendemos a qué necesidades de la gente llegamos, lo otro no nos ocupa tanto.
Ahora que ya están habituados a esta alineación ¿qué tan cómodo es hacer nueva música?
Diego Bacter: No sé si la palabra es “cómodo”. Tiene que haber catarsis y tienen que haber muchos sentimientos. Este disco es muy catártico. Es la unión de mucha energía, de muchas personas, de muchos momentos, de muchos contextos. Hay temas que son muy disfrutables y otros que son muy sufridos. Este disco trae mucho peso en las canciones.
Las Batallas del Tiempo se lanzará en los próximos meses, por lo pronto escucha “Bandera”.