LOADING

Escribe para buscar

“Hilda”: la serie animada para aventurarse

Definitivamente, estamos en uno de los mejores momentos para la TV animada. Por un lado, programas como Bob’s Burgers, Adventure Time, Regular Show han abierto una brecha, mientras que por otro lado, programas como Gravity Falls, (la nueva versión de) Patoaventuras o Star vs the Forces of Evil han encendido la chispa imaginativa tanto de niños como de adultos.

Por su parte, Netflix ha intentado explorar el género con programas como Big Mouth, Aggretsuko, BoJack Horseman y la hasta ahora fatídica Disenchantment. El más reciente intento de Netflix por tener una rebanada es su más reciente serie animada, Hilda.

La serie está basada en las novelas gráficas creadas por Luke Pearson, acerca de las aventuras de una niña que vive en el bosque, en contacto con la naturaleza y todo tipo de criaturas fantásticas: trolls, gigantes, un hombre de madera y pequeños hombres invisibles, por mencionar sólo a algunos. Hilda tiene un instinto explorador y le maravilla cada detalle que puede encontrar. Para ella la vida es perfecta: junto con su madre y su ciervo-zorro, Twig, vive feliz en una cabaña en medio del bosque donde cada día hay nuevas aventuras ¿qué más se puede pedir?

Todo cambia cuando deben mudarse a la ciudad de Trollberg, ya que no sólo se enfrentará a una metrópolis –algo nuevo para ella–, sino que tendrá que dejar atrás a las criaturas y las aventuras que tanto le gustan… o al menos eso cree ella. La vida en Trollberg dista mucho de ser mundana como Hilda espera y cada capítulo es una aventura distinta.

 

Visualmente, la serie se enriquece considerablemente con la animación, ya que mantienen casi intacto el uso de colores y viñetas del cómic –aunque con unos pequeños cambios en el diseño de los personajes–, así que es maravilloso verla. Por otro lado, a nivel narrativo, funciona increíblemente, no sólo creando personajes interesantes, sino también con pequeñas historias que construyen algo mucho más grande y que tienen la capacidad de cautivar al espectador y dejarlo queriendo más (los 10 capítulos que constituyen la temporada se van como agua). Asimismo, las influencias de la serie ayudan mucho a que la historia crezca, ya que toma elementos del folclor escandinavo y hasta ahora, la serie de novelas gráficas cuenta con cinco libros publicados (Hilda y el troll, Hilda y el gigante de la medianoche, Hilda y el desfile de aves, Hilda y el perro negro, Hilda y el bosque de piedra) y el sexto en puerta para 2019 (Hilda y el rey de la montaña)

En cierto modo, al ver esta serie, es inevitable recordar otras como Over the garden wall (miniserie de Cartoon Network en la que dos hermanos intentan salir de un bosque misterioso, con el fin de regresar a su casa), la relativamente nueva Summer Camp Island, y a también, por supuesto, a Gravity Falls; por lo que Hilda viene a ocupar un lugar importante en este tipo de narrativas, en las cuáles encontramos elementos extraordinarios como parte de la vida diaria, sin embargo los personajes nos conducen a través de su mundo como espectadores, permitiendo que nos maravillemos. Y por otro lado, a través de esta narrativa, en Hilda también se tratan temas como la pérdida, los cambios, la soledad, la responsabilidad, la empatía y el paso entre la niñez y la adolescencia. 

Como personaje, Hilda es valiente e inspiradora, aunque también posee características muy humanas, reales pues, con las que también nos podemos identificar (en inglés, la voz es Bella Ramsey, mejor conocida por su papel como la pequeña Lady Lyanna Mormont en Game of Thrones). En cada capítulo, junto con ella descubrimos que el mundo está lleno de aventuras, incluso en los lugares que aparentan ser cotidianos.

Con Hilda llega una gran adición a una, de por sí extensa, oferta de series animadas que no sólo son bellas visualmente, sino que también tienen una historia cautivadora que apela a chicos y grandes por igual. Encontrar algo que ver en esta oferta, es sencillo, pero encontrar algo como Hilda es la verdadera aventura de nuestra cotidianidad.

 

 

Tags: