Mientras tú lees este texto, a millones y millones de kilómetros de la Tierra, está flotando la sonda Voyager (o mejor dicho “sondas”, ya que son dos). Su objetivo es estudiar el ambiente fuera de nuestro Sistema Solar. Ambas sondas llevan más de 40 años flotando en el espacio y llevan consigo un disco de gramófono sumamente especial: The Golden Record.
The Golden Record contiene información acerca de la vida en la Tierra dividida en sonidos e imágenes, para que en el caso de que alguna forma de vida llegara a toparse con la sonda, supiera de nuestra existencia, como una especie de mensaje en una botella que flota en el espacio.
Los sonidos en el disco dorado están repartidos en tres pistas. La primera con saludos en más de 55 idiomas como español, birmano, arameo, japonés, hebreo, e incluso esperanto. La segunda es una pista con sonidos del planeta como el sonido de un tren, el latido de un corazón, la risa, un volcán haciendo erupción, la lluvia, el viento, un terremoto, un trueno, aves, “La música de las esferas” de Kepler y más.
La tercera pista contiene otro tipo de sonidos de la Tierra: una selección de hora y media de música que incluye tres piezas de Bach –una de ellas el “Concierto de Brandenburgo No. 2”–, la 5a sinfonía de Beethoven, La flauta mágica de Mozart, La consagración de la primavera de Igor Stravinsky; además de música tradicional peruana, japonesa, india, búlgara; temas de Louis Armstrong, Blind Willie Nelson, “Johnny B.Goode” de Chuck Berry y “El Cascabel” de Lorenzo Barcelata, representando la música mexicana.
Puedes escuchar en este playlist la gran mayoría de las canciones que conforman esa pista:
La selección de los contenidos del Disco dorado corrieron a cargo de un comitée de la NASA liderado por el mismísimo Carl Sagan (quien en aquel entonces, era parte del staff de la Universidad de Cornell). Sagan quiso incluir “Here Comes the Sun” de The Beatles, sin embargo, a pesar de que obtuvo el permiso de la banda, la disquera no permitió que se incluyera la canción.
Las 116 imágenes reflejan pequeños aspectos de la vida en el planeta y en la sociedad humana, algunas con especificaciones de tamaño o distancia, también reflejan cuestiones biológicas y anatómicas de los humanos como el sistema óseo, la constitución de nuestro ADN, el nacimiento humano; además de referencias de la ubicación de nuestro planeta.
Si quieres ver algunas de las imágenes que están incluidas en el Voyager, míralas aquí
La misión del Voyager se planeó para que durara 5 años y hoy en día dista mucho de terminar, ya que se espera que llegue a la estrella más próxima a nuestro sol en unos 40,000 años. Aunque podría terminar pronto su financiamiento, dejando que el Voyager vague por el espacio nadie que reciba, analice y procese la información que las envían las sondas aquí, dejando que el trabajo de todos estos años se pierda sin más.
¿Será que algún día alguien encontrará el Golden Record? Y entonces ¿qué va a pasar?