LOADING

Escribe para buscar

#VansCC18 – Ilusiones Ópticas

#VansCC18 – Ilusiones Ópticas

RAdeG 7 noviembre, 2018

Ilusiones Ópticas, uno de los pocos tipos de imagen que no son momos de dinosaurio, ni porno, o porno de dinosaurios (gracias, regla 34) que han aumentado con el uso del internet.

Aún no podemos dar muchos detalles de todo lo que Vans tiene planeado para el Corona Capital, pero algo que sí les podemos contar es que nuestra sede en el festival va a estar preparada para las mejores Photo-ops de todo el sitio. A menos que seas Robbie Williams o Trent Reznor y te tomes una Selfie desde el escenario con todo el público atrás, enloquecido por lo que acabas de tocar, no lo superarás.

Nuestra onda este año va de Ilusiones ópticas y Op-Art , y para irlos preparando, les tenemos en esta nota algunas de las ilusiones ópticas más sorprendentes, esas que se encargan de engañar a nuestro cerebro al nivel en el que no sabemos qué es real y qué es magia. Una breve explicación es en pocas palabras, las ilusiones ópticas son imágenes que percibimos y vemos de manera diferente de lo que realmente son. Son un estímulo visual que se ve a través de nuestros ojos y luego es comprendido por nuestros cerebros de tal manera que es totalmente diferente de la realidad visual. Lo que vemos con nuestros ojos son procesados por nuestros cerebros para dar una percepción que no necesariamente concuerda. Nuestros cerebros pueden comprender la imagen basándose en otras imágenes que reconocemos o conocemos. Es por eso que cuando dos personas miran una ilusión óptica al mismo tiempo, lo que ven puede no ser lo mismo y, de hecho, puede ser totalmente diferente entre sí.

 

Podríamos quedarnos horas hablando científicamente de ellas e intentar explicarlas desde neurociencia, pero preferimos dejarles unas de nuestras favoritas:


 

1.- Sombra sobre Checkers

 

Obvio íbamos a empezar por esta, checkers…

En esta ilusión famosa, el cuadrado marcado con una A parece mucho más oscuro que B, ¿verdad? Pero en realidad, son del mismo tono de gris. ¿No nos crees? checa qué pasa cuando las conectamos con el mismo color:

 

 

 

La ilusión de la sombra de Adelson es un ejemplo clásico de cómo nuestro sistema visual no percibe en términos absolutos. Aquí, la situación para la interpretación visual en el tablero de ajedrez es compleja: hay luz que sale de la superficie, luego está la sombra proyectada por el cilindro, y cuadrados claros y oscuros debajo de la sombra.

Hay varias variables involucradas en cómo el cerebro determina los colores de los cuadrados A y B, como lo explica Adelson, utilizando experiencias pasadas con contraste y sombras como punto de referencia. Aquí, la proximidad de los cuadrados claros y oscuros, así como las sombras suaves, engañan al cerebro para que emita juicios equivocados.

 

2.- Ilusión del Café (Off The) Wall 

 

Podríamos describir esta ilusión como un tablero de ajedrez con los cuadrados ligeramente mezclados o descentrados. La alternancia de cuadrados claros y oscuros no se alinea directamente con los cuadrados en las filas por encima y por debajo de ellos. El resultado es que las líneas horizontales entre cada fila parecen estar inclinadas. En realidad, las líneas horizontales son perfectamente paralelas entre sí y totalmente rectas.

La ilusión de la pared del café (llamada así por una pared en una cafetería de Bristol que inspiró la idea) los patrones de líneas cortas se dibujan a través de líneas paralelas más largas en diferentes ángulos para hacer que las líneas más largas parezcan inclinadas cuando, de hecho , son perfectamente rectos. La mayoría de las teorías para explicar por qué los patrones engañan al ojo tienen que ver con que las personas se centren primero en el contraste entre los espacios claros y oscuros. Subconscientemente usan este contraste para definir todas las otras formas en la imagen en su mente, incluso antes de que se hayan centrado en todas las partes de la imagen.

 

3.-  Ilusión de Chubb

 

Charles Chubb y sus colegas Sperling y Solomon descubrieron la ilusión de Chubb a fines de la década de 1980 cuando experimentaron con el contraste percibido al colocar objetos visuales de bajo contraste en diversos fondos.

Como puede ver en la imagen de arriba, cuando el objeto texturizado se coloca sobre un fondo gris liso, parece tener más contraste y textura que cuando el mismo objeto se coloca sobre un fondo texturizado de alto contraste.

Una explicación para este error visual común es la “transmitancia imperfecta”, una condición en la cual el cerebro necesita navegar por la ambigüedad de la percepción visual, como cuando se ve algo a través de la niebla o desde una distancia. Cuando falta luz en la retina, nuestro cerebro intenta determinar el verdadero color o contraste del objeto realizando una interpretación imperfecta (y muchas veces inexacta), como cuando el objeto de bajo contraste está sobre un fondo gris.

 

4.- Lilac Chaser

 

Después de mirar la cruz en el centro de esta imagen durante 20 segundos aproximadamente, comenzarás a ver un punto verde alrededor del círculo o un punto verde dando vueltas alrededor, pareciendo borrar los puntos magenta sobre el fondo gris. Si cambias de vista, aparecerán de nuevo los puntos magenta.

La ilusión “pac-man”, es principalmente el efecto de “imagen residual retiniana negativa”, que se produce cuando nuestro sistema perceptivo se adapta para llenar el espacio dejado por la imagen secundaria de tonalidades complementarias en un neutro fondo. En este caso, la desaparición de puntos lilas produce la aparición de imágenes posteriores del color complementario (verde).

 

5.- Las Mesas de Shepard

 

Cuando miras las dos tablas de arriba, ¿parecen muy diferentes en tamaño y forma? ¿Creerías que las dos mesas son exactamente iguales? ¿No? Checa acá

Presentado por primera vez por el psicólogo estadounidense Roger Shepard en su libro Mind Sights (1990), esta simple pero sorprendente ilusiónes una prueba más de que nuestro sistema de visión está muy influenciado por nuestras experiencias con el mundo exterior y, por lo tanto, interfiere con la realidad a veces.

En esta ilusión, el error de percepción fue causado por el hecho de que nuestro cerebro no pudo evitar hacer una interpretación 3D de las imágenes en 2D y percibir tamaños muy diferentes debido a la perspectiva de acortamiento: cuanto más cerca está el objeto de la distancia, más grande es en nuestra retina.

 

6.- El triángulo de Kanizsa 

 

Si aún no ves un triángulo formado por los bordes del Pac-Man, chécate los ojos y el cerebro. El triángulo inexistente también parece ser más brillante que el fondo, aunque son de la misma luminancia.Esta ilusión, popularizada por el psicólogo italiano Gaetano Kanizsa, revela cómo tendemos a buscar el cierre en nuestra percepción visual. Algunas de las mejores ilusiones ópticas se basan en el principio de que nuestros cerebros están entrenados para llenar los huecos entre formas y líneas y percibir el espacio en blanco como objetos incluso cuando no hay ninguno.

 

7.- Tridente Imposible

 

Las tres puntas se transforman milagrosamente en dos al final de la horquilla. Cuanto más lo miras, más improbable se vuelve. ¿Como sucedió esto?

A menudo se dice que hizo su debut en la portada del número de marzo de 1965 de “Mad Magazine” como arte gráfico original, Impossible trident también se conoce como Devil’s Fork, Impossible Fork, o un blivet. Las líneas se unen al final para crear la ilusión de un diente. Y como nuestras mentes tienden a reconstruir imágenes en 3D a partir de la imagen plana en 2D, crea la ilusión de profundidad.

 

8.- Efecto Troxler

 

Ve el centro de la imagen borrosa de arriba sin parpadear. Después de unos segundos, ¿qué ves? ¿La imagen comienza a desvanecerse?

Este fenómeno visual denominado Efecto Troxler, descubierto por el médico suizo Ignaz Paul Vital Troxler en 1804, revela cómo nuestro sistema visual se adapta a los estímulos sensoriales. Esto se debe al hecho de que nuestras neuronas dejan de responder a estímulos invariables, en este caso, la imagen borrosa estática del fondo, lo que hace que la imagen desaparezca de nuestra conciencia.

 

 

9.-La ilusión de la extinción de Ninio.

Esta ilusión muestra 12 puntos negros en una cuadrícula gris y blanca. Sin embargo, es imposible ver todos los 12 puntos a la vez. Si la cuadrícula no estuviera en la imagen, la gente podría ver los 12 puntos. El científico francés y especialista en percepción visual Jacques Ninio creó la ilusión en 2000 y publicó un estudio detallado que explica cómo engaña a la mente.

“Cuando los discos blancos en una cuadrícula centelleante se reducen de tamaño y se perfilan en negro, tienden a desaparecer”, escribió Ninio. “Uno ve solo unos pocos a la vez, en grupos que se mueven erráticamente en la página. Donde no se ven, los callejones grises parecen ser continuos, generando cruces grises que en realidad no están presentes”.

Esta ilusión es un excelente ejemplo de cómo solo ver ciertas cosas en el centro de nuestra visión. Nuestro cerebro compensa las cosas que no podemos ver. Por lo tanto, los espectadores saben que hay 12 puntos en total en la cuadrícula pero visualmente solo ven unos pocos a la vez.

 

10.- Ilusión de ceguera a la curvatura.

 

 

¿Qué ves: líneas curvas o en zigzag? La mayoría de la gente ve ambas: líneas onduladas dobles y líneas angulosas alternadas. Ahora mira las líneas a medida que aparecen sobre el área en blanco y negro de la foto. ¿Qué ves ahora?

La verdad es que todas las líneas son onduladas.

 

11.- La bailarina que gira

Esta imagen muestra a una bailarina haciendo piruetas en un bucle continuo. La ilusión tiene que ver con la dirección en la que está girando. Los espectadores inicialmente pensarán que está girando en sentido horario o antihorario. Sin embargo, al observar la imagen en otros momentos, el mismo espectador puede sentirse absolutamente seguro de que  está girando en la dirección opuesta. En realidad, esta animación está en un bucle continuo y no cambia de dirección repentinamente.

¿Por qué es imposible definir la dirección del giro? Esta ilusión óptica te engaña con la percepción de profundidad. Debido a que no hay suficientes pistas sobre la profundidad de la imagen de la bailarina, nadie puede definir la dirección de su giro con absoluta certeza. La imagen es una silueta, por lo que la cola de caballo de la bailarina o el brazo extendido solo se pueden ver cuando está de costado. Desaparecen de la vista en el momento crítico en que los necesitamos para proporcionar información sobre la profundidad y la dirección.

 

12.- La sala de Ames

La sala de Ames es uno de los mejores (y más famosos) ejemplos de cómo la percepción no es siempre la misma que la realidad de lo que tienen delante. Cuando se ve desde el frente, una habitación Ames parece ser una habitación normal, cuadrada, con paredes perpendiculares al piso y al techo. Sin embargo, la pared posterior de hecho está construida en un ángulo agudo y el piso y el techo están muy inclinados.

Esto crea una ilusión que hace que las personas y los objetos de un lado de la sala parezcan mucho más pequeños o más grandes que las personas u objetos del otro lado de la sala. Dado que la perspectiva es importante, muchos modelos de Ames Room tienen algún tipo de dispositivo de visualización de orificios para que el espectador vea la sala desde un ángulo en el que no pueda percibir el suelo inclinado y las diferentes longitudes de las paredes. La idea detrás de la Sala Ames se ha utilizado en películas como la serie “El Señor de los Anillos” para hacer que algunos actores parezcan mucho más bajos o más altos de lo que realmente son.

 

 

13.- Este Pisito:

 

Este diseño de piso de la empresa de azulejos Casa Cerámica, con sede en el Reino Unido, se volvió viral en Reddit en octubre. Instalado en la entrada de uno de los salones de exhibición de la compañía en Manchester, la ilusión impide que la gente corra por los pasillos. Si la ves por el otro lado, desaparece.

 

Si quieren atascarse, asómense a Mighty Optical Illusions o a  Illusion of The Year

Tags: