Claramente el lineup rige el tipo de gente que asiste al Corona Capital y a cada escenario. Durante el segundo día, nos dimos cuenta de esto al estar en la Levis Tent.
Resultó que una plática con el buen Wences y yo. Cotorreamos de que la Carpa debería llamarse la Carpa Millennial porque Superoganism estaba tocando para puro joven. Entonces me quedé pensando al respecto y resultó que hubo algo de eso, pero también después de ellos hubo un cambio generacional considerable.
Vimos el caso de Superorganism, de quienes ya se había hablado,cómo se conocieron por medio de internet y su radiante multiculturalidad, de ahí que su principal público en la carpa hayan sido jóvenes grabando cada momento. Sin duda alguna fue un show muy chido (con visuales que parecían retomados de un video random de YouTube). Los Superoganism vestidos con glitter se contagiaron tanto de la euforia de una carpa llena.
Después vino el cambio generacional con Mercury Rev. Banda formada a finales de los ochentas y que captó a fans que crecieron con ellos. Un set de 10 canciones, donde claro tocaron ‘Holes’ y ‘The Dark is Risin’, pero también se aventaron un cover de Neil Young, ‘A Man Needs A Maid’. Bien trajeados los señores llevaron la nostalgia más allá de la Carpa.
El cierre del segundo día de CC18 en la Carpa llegó con Khalid. Joven R&B de 20 años que conectó con gran parte de teens. La explicación a lo anterior es sencilla, por medio de las letras de este cantante, los chavos se sintieron identificados para cantar; “Send me your location, let’s focus on communicating“. Más precisó no pudo haberlo coreado Khalid con su fanbase ya establecida en México.
Los tres actos mencionados que estuvieron en la Carpa Levis del CC18, nos demuestran que hay música para todas las edades. A través de ritmos, outfits, letras, formas de vestir e inclusive comportarse en el escenario hicieron que cada generación tuviera algo con lo que sienten identificados.
*La foto de Mercury Rev es cortesía del buen Wenceslao Bruciaga.