LOADING

Escribe para buscar

#TierraGamer / Las consolas de nuestra infancia

#TierraGamer / Las consolas de nuestra infancia

RAdeG 30 abril, 2018

La década de los noventa no solo vió un movimiento en la música, el cine y la televisión, las consolas de videojuegos también cambiaron la forma la forma de ver al mundo.

Los noventa fueron algo más que una década de transición que nos llevó al nuevo milenio, vimos un cambio radical en la música, la forma de hacer películas, la televisión e incluso una liberación sarcástica en la forma en que consumimos contenidos de entretenimiento.

Los videojuegos marcaron época, incluso podríamos decir que hubo una sobrepoblación de propuestas, unas más memorables que otras. Con este fenómeno se compraron 2 cosas: no cualquier podía subir al barco y los que sobrevivieron llegaron más lejos de lo que imaginamos.

Miremos juntos con nostalgia esa época en que usamos franelas, el cabello de los jóvenes pasó de estar largo y grasoso a corto y estético.

 

Super Nintendo Entertainment System – 23 de agosto 1991 

 

La segunda consola de Nintendo era un artefacto tecnológico que demostró que Nintendo sabe hacer hardware y lo crea pensando en el mediano y largo plazo para no depender de un corto periodo de tiempo. El también conocido como Super Famicom usaba cartuchos, los cuales habíamos dejado de soplar pues sabíamos el daño que causaba nuestra saliva en ellos. Contó con una gran variedad de periféricos que iban desde controles hasta adaptadores que se conectaban a Internet de un modo muy arcaico. Vendió 49.1 millones de unidades alrededor del mundo y, por su gran variedad de juegos, es considerada por mucho una de las 5 mejores consolas de todos los tiempos.

 Los juegos imperdibles: Final Fantasy III, Chrono Trigger, The Legend of Zelda: A Link to The Past, Super Mario RPG.

 

Sega Genesis / Mega Drive – 14 de agosto 1989 

 Su nombre lo decía todo, era un nuevo inicio para Sega, compañía que no pudo replicar su éxito de arcades en su primera consola, el Master System. Su calidad gráfica superaba por mucho a la del NES cuando salió y contaba con una serie de juegos que más o menos se equiparaban a sus contrapartes de maquinitas. En esta plataforma vimos a Mortal Kombat sin censura alguna, el surgimiento de Madden y a mucha gente jugando Street Fighter II con tres tristes botones. Las campañas de marketing de Sega junto a las de Nintendo fueron las que ocasionaron el inicio de la Guerra de Consolas. Tuvo muchos periféricos, la mayoría inservibles y vendió alrededor de 30 millones de unidades alrededor del mundo.

 

Los juegos imperdibles: Shining Force, Phantasy Star IV, Phantasy Star II, Mortal Kombat II, Sonic The Hedgehog 2.

 

 

PlayStation – 9 de septiembre 1995

 

 

Nintendo seguro jamás imaginó que Sony se aventuraría al mundo de los videojuegos o que le fuera tan bien, pues con PlayStation demostró que las nuevas tecnologías son necesarias para innovar. El uso de los discos, una arquitectura sencilla para desarrollar juegos y un procesador poderoso fueron los pilares que ayudaron a esta consola a sobresalir en un mercado que era dominado principalmente por la Gran N. Gracias al fenómeno de este producto, Sony incrementó su producción de CDs en Estados Unidos y luego el precio bajo de 299 a 199 dólares. Los 102 millones de consolas vendidas en un periodo menor de 10 años es una marca muy complicada de superar.

Los juegos imperdibles: Final Fantasy VII, Final Fantasy IX, Castlevania: Symphony of the Night, Metal Gear Solid, Resident Evil 2

 

Game Boy – 31 de julio 1989

Este tabique no se veía espectacular, mucho menos atractivo, sin embargo, demuestra que lo más importante en una consola, no importa si es portátil o casera, son los juegos. Este devorador de pilas AA con tan solo 2 colores fue el hogar para una de las franquicias más importantes en la historia del gaming: Pokémon. Técnicamente demostró que el contenido es el rey, pues ahí hubo una gran variedad de juegos los cuales no se veían como las propuestas del Atari Lynx o el Sega Game Gear, pero, eran muy entretenidos y divertidos. Junto al Game Boy Color vendió 118 millones de unidades alrededor del mundo.

 

Los juegos imperdibles: Pokémon Red/Blue, The Legend of Zelda: A Link’s Awakening, Kirby’s Dream Land 2, Super Mario Land 2, Final Fantasy Legend II

 

Nintendo 64 – 29 de septiembre 1996

 

¿Recuerdas ese video del niño que fue muy feliz en su Navidad al recibir un Nintendo 64? Eso mismo sucedió con millones de personas más que disfrutaron de la última consola de Nintendo en la década de los 90s. Es en esa plataforma que están 2 de los mejores juegos de todos los tiempos: Super Mario 64 y The Legend of Zelda: Ocarina of Time. Si a eso añadimos Pokémon Stadium o Goden Eye, tenemos una consola que brilló mucho. Vendió 31.93 millones de unidades alrededor del mundo.

 

Los juegos imperdibles: The Legend of Zelda: Majora’s Mask, Super Mario 64, Paper Mario, Golden Eye 64

Tags: