Dimitri Loyo, mejor conocido en los clubs subterráneos de la ciudad como DMT Berzerk es un Dj que en sus 10 años de carrera se ha ganado el respeto de todos aquellos que gustan por los sonidos oscuros y duros del Electronic Body Music (EBM) y las dulces melodías del synthpop, gracias a la pasión y cuidado que pone en sus sets.
Dimitri comenzó su carrera como Dj al apoderarse de los reproductores de música que encontraba en las fiestas a las que acudía, así de a poco comenzó a armar sets para el extinto club Underground de Donceles #80, en el centro histórico. Aunque los sonidos favoritos de DMT se inclinan a los beats duros, también tiene un gran gusto por New Wave, Italo Disco, Industrial, Post Punk, New Beat y géneros afines.
Actualmente DMT Berzerk es residente del Real Under, dirige su sello Sector Industrial y administra La Logia Negra, un restaurante que vale mucho la pena conocer sobre todo a las 2:00 am cuando se buscan las mejores opciones.
¿Qué es lo más Off The Wall que te has hecho?
En una ocasión recuerdo haber estado programando música en un escenario con excremento humano, pulpos muertos por doquier y un extraño líquido viscoso que fue rociado en todas direcciones de forma indiscriminada.
¿Recuerdas tres canciones de tu primer set?
Recuerdo que programe a Los Vegetales ya que es una agrupación que siempre me ha gustado mucho y porque al inicio no pretendía trabajar con estilos electrónicos. También algo del álbum de La Polla Records titulado “Salve” puesto que es un disco muy importante en mi vida y el tercer tema que fue el cover de Los Introautas de “La Noche Inventada” original de Family.
¿Cuál ha sido el mejor escenario en el que te has presentado?
Es difícil elegir uno pero, sin duda entre mis favoritos se encuentran El Plaza Condesa donde me he presentado en dos ocasiones previo a los shows de VNV Nation en 2014 y 2016, el extinto Salón 21 donde abrí el concierto de Front 242 (2014) El Pepsi Center previo a los conciertos de Camouflage, The Mission y Project Pitchfork, todos en 2014 y el Lunario del auditorio nacional cuando le abrí a Die Krupps (2017).
¿Cómo es tu proceso para armar un set?
Es una labor que hago arriba en la cabina de DJ. No suelo preparar sets en casa para programarlos en un evento. Por lo general prefiero ir armando el set conforme la noche se desenvuelve y así tener la certeza de seleccionar lo más adecuado para cada momento. En caso de preparar un set previo al evento busco afinidad de los sonidos y ritmos, busco encaminar mi presentación a un destino específico dependiendo la situación.
¿Cuáles son tus herramientas favoritas a la hora de subirte a mezclar?
Una de mis herramientas favoritas es el procesador externo de efectos Pioneer RMX-1000. Es un aparato que tiene una gran versatilidad con el que me he adaptado muy bien a lo largo de los años.
Si pudieras ir a un show de un artista que ya no está en este mundo, ¿Cuál sería?
Me hubiera encantado poder estar en una de las noches del Dorian Gray con Torsten Frenslau en las tornamesas esalgo que me hubiera encantado poder vivir en carne propia. También me hubiera encantado ver a The Cramps, lástima que cuando vinieron a México yo era muy pequeño siquiera para saber de su existencia 🙁
¿Cómo decidiste crear tu propio sello?
Sector Industrial surge de las cenizas de Sector Industrial Radio. El objetivo principal del proyecto inició por ahí del 2007 y fue el crear una plataforma de difusión y promoción de la música subterránea de nuestro país. En sus inicios, como radio por Internet, buscaba promover djs y bandas nacionales así como espacios para eventos. Para 2012 el proyecto fue suspendido por cuestiones personales aunque ya tenía la idea de convertirlo en sello discográfico. Fue hasta 2016 cuando pude darle nacimiento oficial al proyecto con la producción del vinil de los 10 años del Real Under. Al día de hoy se han editado 8 álbumes y aún hay varios en camino.
¿Cómo llegaste a ser residente del Real Under?
Desde su inauguración en su actual ubicación yo desempeñaba varios puestos entre ellos el de DJ el cual rápidamente fue ganando terreno sobre las demás áreas. Aquí fue cuando decidí dedicarme de lleno a ser DJ y a la música electrónica en vez de rock. En los inicios se trataba de ambientar la noche completa, muchas veces sin relevo. Fue una tarea un poco difícil pero también muy fructífera ya que adquirí mucha experiencia en poco tiempo.
¿Cómo comenzaste a dar clases de Dj?
Antes de realizarlo de manera abierta en 2017 ya había dado clases particulares a muchos amigos. El resultado que veía en muchos de ellos al verlos presentarse cada vez con mayor regularidad en eventos y fiestas me motivó a intentarlo de manera más formal y establecer un programa de Dj para todo público. Esto es algo en lo que nunca dejas de aprender principalmente por que la tecnología juega un papel de gran importancia por lo que el impartir clases es una forma bastante buena de mantenerme vigente y fresco en el tema.
Si fueras un personaje de ficción ¿cuál serías?
Doctor Manhattan 🙂
¿Cuáles serían los 3 headliners del festival de tus sueños?
Apoptygma Berzerk, Covenant y VNV Nation
¿Qué es lo más difícil y lo que más disfrutas de enseñar?
Lo más difícil podría ser trabajar con gente que realmente no le interese el tema ya que resulta muy complicado buscar la manera de motivarlos en realizar un buen trabajo. Por otro lado también hay gente que tiene toda la motivación pero tenemos factores en su contra como la falta de concentración o la carencia en nociones musicales básicas. Estos puntos pueden generar una mayor dificultad en obtener los resultados planeados sin embargo son retos con los que tenemos que lidiar quienes enseñamos. Sin duda alguna lo que más disfruto de impartir clases es el intercambio de experiencias, ideas, conocimientos y puntos de vista de todos los alumnos.
¿Alguna recomendación para los jóvenes que quieren dedicarse a ser Dj?
Siempre busca hacer algo diferente, busca ser original, no seas conformista y cuida mucho tu ego. En el momento que tu pienses que eres el mejor en lo que haces tu carrera comenzará a declinar. Este es el resultado inevitable de la arrogancia. Transforma esa arrogancia en escalones y objetivos más altos y siempre busca superarte. Y por último, los más importante de todo, haz las cosas con dedicación, con pasión y sobre todo con amor.
¿Cuál es el país más lejano al que la música te haya llevado?
Justo para este verano estaré presentándome en Nueva York, Montreal y Ottawa. Veremos que más destinos se van integrando.