La historia pareciera común en una comedia romántica: una maestra de Economía en la universidad de Nueva York debe viajar a conocer a la familia de su novio a su país de origen, sin saber que su novio pertenece a una de las familias más adineradas y poderosas de su país. Con esta premisa cualquiera pensaría que la trama sucede en Inglaterra o Escocia (o cualquier otro lugar de Europa), pero como ya habrán notado, la trama no sucede ahí, sino en Singapur. Ésta es la trama de Crazy Rich Asians.
La primera novela de Kevin Kwan, llamó la atención de la crítica y el público por presentar una historia, común con un giro inusual para los estándares de la cultura pop en EE.UU.: no sólo la trama sucedía en Asia, sino que la historia gira en torno a personajes de origen chino. La atención que recibió entre la crítica y el público hizo que de inmediato los estudios de Hollywood se interesaran en adaptarla a cine.
Crazy Rich Asians es la primera película en 25 años que incluye a un elenco completamente de origen asiático que incluye a Constance Wu, Michelle Yeoh y Henry Golding en su debut cinematográfico. Jon M. Chu es el director de la cinta y a pesar de que su historial de películas no ha sido particularmente brillante y las películas que más resuenan son secuelas (G.I. Joe: Retaliation, Step Up 2 y 3D, y Now You See Me 2), con esta película, Chu acaba de elevarse a otro nivel. Otros que forman parte del elenco son Awkwafina, Ken Jeong, Gemma Chan y Harry Shum Jr.
Apenas el 15 de agosto, se estrenó la película en EE.UU. y en su fin de semana de estreno se coronó como la película más taquillera, lo cual se repitió durante su segundo fin de semana de exhibición (algo inusitado en una película que no se estrenó en “fin de semana largo” o “puente” para nosotros), extendiendo su éxito durante 4 semanas. Lo anterior es importante por dos razones: la primera, es porque se trata de la primera comedia romántica en tener éxito en taquilla en 9 años, lo cual ayuda a sentar un precedente de la clase de historias que la gente quiere ver en un género que se creía obsoleto; la segunda, que se trata de un éxito con un casting que refleja diversidad étnica.
Se estima que aproximadamente el 6.8% de la población en EE.UU. es de ascendencia asiática, por lo que es significativo que se creen historias para y a partir de una demográfica que difícilmente se ve representada en medios masivos o historias comerciales.
Kevin Kwan, autor de los libros, es uno de los productores del filme y se ha asegurado de que la reproducción de su novela sea lo más fiel posible, teniendo que pelear incluso porque se respetaran las descripciones originales de los personajes. En uno de los primeros acercamientos de productores de Hollywood a Kwan, se planteó que se hiciera la película, pero con una protagonista blanca. El whitewashing es como se denomina a la práctica de los castings en la cual se emplea a actores blancos en papeles de personajes no blancos. Uno de los ejemplos más recientes de whitewashing son Scarlett Johanson interpretando a Mayor Mira Killian/Motoko Kusanagi, un personaje de origen japonés en Ghost in the Shell; Emma Stone como Allison Ng en Aloha (un personaje con ascendencia china y polinesia) o Johnny Depp interpretando al comanche Toro en The Lone Ranger. Estas decisiones de casting obedecen a la “occidentalización” del material original (en el caso de adaptaciones de cómics, libros u otras películas) o en la mayoría de los casos, a que el estudio involucrado considera que determinado actor más reconocido (blanco, casualmente) tiene mayores posibilidades atraer a más público en taquilla en comparación con un actor de algún otro origen étnico. Al final, fue Constance Wu la encargada de protagonizar la película y dar vida a Rachel Chu.
Wu es también la protagonista de la serie de TV Fresh off the boat, un sitcom inspirado en la familia del chef Eddie Huang, quienes llegan de China para abrir un restaurante en Florida durante los 90. Wu interpreta a la madre, quien está en un constante conflicto debido al choque cultural de su nuevo hogar. La serie es también la primera protagonizada por un cast asiático en 24 años.
Crazy Rich Asians consigue contar una historia de gran interés, con un casting que representa una diversidad étnica que pocas veces se ha podido ver en el cine comercial. Pero también apela a una demográfica interesante, siendo Asia el continente con la mayor densidad de población del mundo, por lo que esta película puede destacar aún más conforme se estrene en más países y con otros dos libros por ser adaptados, sólo se puede esperar que esta película se convierta “en un movimiento”, como ha dicho su director.
En México, la película se estrenará el viernes 21 de septiembre con el título Locamente Millonarios.