LOADING

Escribe para buscar

De la Bahnhof Zoo en Berlín a los suburbios de Vancouver: Christiane F. y Out of the Blue

De la Bahnhof Zoo en Berlín a los suburbios de Vancouver: Christiane F. y Out of the Blue

David Basilio 12 abril, 2018

Acomodando mis libros me detuve un rato hojeando Los Niños de la Estación del Zoo (Wir Kinder vom Bahnhof Zoo), un libro con un título sobrio que esconde un aterrador documento testimonial sobre la adicción infantil a las drogas duras en Alemania Occidental a principios de los setenta. La edición española que tengo apostó por un título más revelador y se decidieron por “Christiane F. – Hijos de la Droga”, ahora sí que es fácil tener una idea de lo que te espera a lo largo de 350 páginas, donde los periodistas Kai Herrmann y Horst Rieck entrevistan largo y tendido a Christiane Vera Felscherinow, una adolescente de 15 años adicta a la heroína, enganchada a la prostitución y fanática de Bowie.

La controversial autobiografía fue llevada al celuloide en 1981 por Uli Edel en una fiel adaptación de la historia original, la cual logra mantener el realismo de la enfermedad, sus consecuencias y el drama social, para considerarla un pieza sería en la filmografía de la droga.

Christiane F. photographed by Ilse Ruppert in her room in Hamburg (1983).

Llegué a el libro y la película revisando los créditos de Decoder, una cinta de culto dirigida por Muscha, un ejercicio de cut-up fundamentado en el libro La Revolución Electrónica de William Burroughs. El film cuenta con la colaboración del escritor, así como de Genesis P-Orridge, Soft Cell, los miembros de Einstürzende Neubauten y otros tantos artistas y agregados del underground de aquella época, entre ellos Christiane F. Ella fue novia por algún tiempo de Alexander Hacke, quien junto a Blixa son la cabeza de Einstürzende, la pareja grabó dos discos bajo el nombre de Sentimentale Jugend.

Christiane como solista:

Después, me quedé tratando de recordar donde más había visto esta historia de drogas y rebeldía, una niña desolada en un camino lleno de violencia y sufrimiento, con esa afición musical y un crush por un rockstar… Out of the Blue de Dennis Hopper, que fue filmada un año antes que Wir Kinder vom Bahnhof Zoo. Es el tercer largometraje de Hopper, y se encuentra ya lejos de las lisérgicas Easy Rider y The Last Movie, han pasado 10 años desde esta última y su visión como director se ha vuelto tan sombría como la época. Hopper es un sintetizador generacional, en Easy Rider asesinó al movimiento hippie, y aquí eliminó toda esperanza en el panorama humano, la decadencia así como el punk han triunfado; “It’s better to burn out, than fade away”.

En esta película de 1980 filmada en Canadá por cuestiones de censura, Dennis encarna su mejor actuación, incluso por encima de su rol legendario en Blue Velvet, aquí interpreta a Don, un padre de familia alcohólico, ex convicto y sin una pizca de respeto por algún ser vivo, un ente asqueroso capaz de violar a su propia hija. La película es atroz de principio a fin, comienza con un choque entre un tráiler conducido por el ebrio de Hopper y un camión de escuela lleno de niños que no volverán a los salones de clases, un multi homicidio marca el tenor de la película que finalizará con otra explosión mortal, ahora producto de la venganza.

Pero aquí la estrella es Linda Manz, quien venía de actuar en Days of Heaven de Terrence Malick, la película más hermosa en la historia del cine, según los críticos, y aterrizó en la penumbra de esta sucia historia de familias disfuncionales. Ambientes que no le desagradan, ya que mucho después se convertiría en la madre de Solomon en Gummo. En Out of the Blue Linda interpreta a Cebe, el retoño de un repugnante padre (Hopper) y una madre adicta a la heroína (Sharon Farrell), Cebe vive inmersa en un universo donde las únicas deidades que merecen su amor y respeto son Elvis y Johnny Rotten, seres a los que se encomienda para vivir al máximo. El nombre de la protagonista sin duda es una referencia al bunker emblemático de la escena punk y No Wave. (CBGB)

Out of the Blue – Dennis Hopper

Wir Kinder vom Bahnhof Zoo – Uli Edel

Las dos adolescentes en estas historias han nacido bajo el manto de Saturno, son criaturas condenadas a la penuria que deambulan en mundos paralelos, Europa y América, Realidad y Ficción, el Duque Blanco y el frontman de Public Image Ltd. En ambas películas los temas principales son un bombazo; Heroes de Bowie detona emociones con adrenalina en Christian F. y My My, Hey Hey (Out Of The Blue) de Neil Young extrae amargas lagrimas que dejan un mal sabor de ojo.

Ambas mujeres buscan escapar de su halo de desgracia, quieren experimentar la vida adulta, las calles, sus excesos y emociones, probar la cruda realidad a la que tantos le temen porque les sobra valor para hacerlo. Ellas podrían haber sido inseparables compañeras de viaje, podrían haberse salvado mutuamente si sus caminos se hubiesen cruzado en algún punto, pero la realidad es que una se desvaneció y la otra eligió ser fixer.

Out of the Blue – Dennis Hopper

 

Tags: