LOADING

Escribe para buscar

¿Quién era Juan Orol? Fue mucho más que el Ed Wood mexicano

Juan Orol es un nombre mítico en el cine mexicano no sólo por la infame memoria que se tiene de sus películas sino porque él mismo se encargó de crear un mito y una leyenda alrededor de sí mismo. Si tuviésemos que resumir se podría decir así, sin matices, que se trata del peor director en la historia del cine nacional. Sin embargo, al entrar en esos matices se descubre a una figura más compleja y, por supuesto a alguien que entendió al cine popular como muy pocos cineastas lo han hecho no sólo en este país sino en el mundo. Por esa razón es que es completamente injusto (aunque comprensible) que se le llame el Ed Wood mexicano.

¿A qué viene todo esto? En el Cine Villa Olímpica, recién estaurado y abierto a todo público, se llevará a cabo una retrospectiva del cine de Juan Orol comenzando este 10 de mayo con una de sus joyas menos exhibidas, Madre querida, de 1950. Si quieren la información completa del siglo simplemente hagan clic aquí.

Antes de entrar al ciclo, antes de ir a ver películas que de tan inverosímiles resultan formidables, queremos compartir con ustedes un pequeño video que explica en muy poco tiempo quién fue Juan Orol y por qué es necesario revalorar su cine (sin dejar de decir que es malo, claro). Este video fue realizado por unos viejos amigos de Cinegarage llamados Contracampo, un programa de tele conducido por el estudioso Jean-Christophe Berjon que en esta ocasión se encontró con el actor Roberto Sosa y el director Sebastián del Amo. La entrevista se realizó a propósito del estreno de la película biográfica El fantástico mundo de Juan Orol (México, 2012) en la que Sosa interpretó al famoso director.

¿Qué filmaba? ¿Cómo? ¿Por qué? ¿Por qué es importante? Todo eso qued respondido en el video por lo que sin más pasemos directamente a él. Láncense al ciclo, allá nos vemos.

 

Si ustedes quieren leer la crítica de Erick Estrada a El fantástico mundo de Juan Orol hagan clic aquí.

Tags: