LOADING

Escribe para buscar

#OffTheWall: patinando desde los 70 en México con Iván Cervantes

Este año tuvimos la oportunidad de conocer a uno de los pioneros del skate mexa de los setentas y ochentas, nos referimos a Iván Cervantes Rodríguez. Motivo por el cual nos aventamos una platicada para conocer de su experiencia, y compartirnos parte de su colección de fotos ¡Van!

Fuiste parte de la primera generación del skateboarding aquí en México, ¿cómo era en aquel entonces?

Sí, fui parte de lo que ahora de se denomina la primera generación de skateboarding mexicano. En efecto en aquella época no había libre comercio ni podías encontrar tan fácilmente tablas o equipo para patinar.

Acababa de entrar a la prepa y mis papás estaban en proceso de divorcio tras una separación disfrazada de viajes y trabajo, ya sabes. Se trataba de guardar las apariencias en mi familia que era clase media. 

Tuve un Sky Ski en los setentas y aprendí a patinar en esa tabla con ruedas de pasta y tabla sin lija, era muy rudimentario pero muy divertido. En la prepa vi una patineta de plástico y con ruedas de uretano que tenía un compañero y me la prestó. Inmediatamente quedé atrapado, quería patinar y patinar, la diferencia del cielo a la tierra era suave y fluido. Incluso podía subir pendientes impulsándome con las ruedas delanteras de un lado al otro. Algo imposible con la primera Sky Ski. 

Un amigo me ayudó a conseguir mi patín y desde ese día le dedicaba la mayor parte del tiempo libre a patinar. Como la cuestión familiar no era muy agradable con la situación del divorcio de mis padres me la pasaba en la calle. No tenía otro interés más que de patinar. 

Describe un día normal de esos tiempos

En ese entonces un día normal empezaba patinando desde las 9 de la mañana. Al principio era en las calles y las bajadas de por mi casa, pero después me enteré que algunos del Colegio Americano iban a Bosques de las Lomas para bajar a alta velocidad; decidí ir. En ese tiempo, tenía una tabla de slalom con ruedas anchas y ahí en Bosques, bajábamos.

Después me construí un longboard y bajaba por lo que ahora es La Concordia en Lomas Verdes. A toda velocidad con unas Kryptonics 70mm. 

Fuiste el capitán del equipo Pepsi de los 80, ¿cómo se dio eso?

Hubo varias competencias y tuve patrocinio de un fabricante nacional de patinetas marca Skateboard y a través de esta empresa, en la que también patinaba Eduardo Ruíz “El Sombra”, nos invitaron a participar en el Equipo Pepsi de Patineta. Era un empleo de tiempo completo; nos pagaban por patinar y dábamos exhibiciones en colegios y ferias en la Ciudad de México y en provincia. Además tuvimos una rampa medio tubo de acrílico portátil.

¿Cuáles eran tus spots favoritos?

Podíamos ir a patinar al Manolo Bowl, era mi lugar favorito. Vivía cerca de Skatorama, ahí fue donde aprendí aéreos y la vertical pero la pista no era de buena calidad. En cambio  el Bowl de Manolo tenía mejores acabados y lo disfrutábamos mucho mejor. Manuel Santos trajo a Tony Alva y a otros como Dennis Martínez para la inauguración. 


Cuéntanos acerca de cuando los skaters podían comprar solo un tennis vans 

El equipo de Pepsi estaba patrocinado por una marca que no hacía tenis de skate, pero nos los regalaban. Sin embargo pronto tuve unos Vans y quedé fascinado. Para patinar ya no quise usar otros. Entendí porqué eran los preferidos de los Z-Boys; por su gruesa suela de hule. En ese entonces la lijas sobre las tablas no duraban mucho y esos tenis tenían buen agarre a la patineta. 

En la tienda original podías comprar tenis suelto. Es decir, si querías comprar el izquierdo solamente te lo vendían o si al comprar había quien quería un par en el derecho medio número más grande que el izquierdo, te los vendían así sin costo extra. Siempre había esta cultura de darle al skater lo que necesitara.

¿Qué fue lo más Off The Wall que presenciaste?

Algunos skaters amigos eran kamikazes, recuerdo a uno bajar a unos 70 Kms/Hr era impresionante y seguro lo más Off The Wall que vi en mi época. 

¿Regular o Goofy?

Yo patino con el pie derecho adelante. Tengo lo que llaman Goofy stand. 

Anécdota favorita

En 1977 abrieron Skatorama en Lomas Verdes y ahí patinaba prácticamente todo el día. Estudiaba en el turno vespertino que empezaba a las 4, así que estaba lo más posible en la pista. 

Conocí a varios que patinábamos diario y nos hicimos muy amigos, quienes hasta el día de hoy son como mis hermanos. Particularmente los hermanos Luis y Beto Reynoso, los hermanos Arturo y Mauricio Gutiérrez y el buen Raúl de la Vega “El Batman”, por mencionar a algunos. 

¿Cómo influyó el skate ya en el desarrollo de tu persona? 

Viendo en retrospectiva, en eso primeros días del skate en México ni siquiera se usaba el término de “deporte extremo”. Yo hacía los trucos que veía en las fotos de las revistas sin siquiera haber visto a alguien hacerlos. Hice invertidos cuando nadie más los hacía. Aún para mí fue hacer algo que me apasionaba y vivirlo al máximo. Me quedo con la experiencia de saber que nada es imposible si te lo propones y lo haces de corazón.

Ahora que el skateboarding es deporte olímpico, presente en Tokyo 2020, de que manera percibes el escenario mexicano rumbo a esta justa olímpica? 

Ahora que el Skateboarding será parte de las Olimpiadas en Tokyo 2020 percibo el escenario en México bastante bueno. Estoy seguro que hay buenos patinadores nacionales y que se va a hacer buen papel.

Sabemos que te gusta estar informado, danos unos tips para estar protegido en redes sociales y que no nos pasé lo de Cambridge Analítica

Me apasiona la tecnología digital. Hoy día el tema de las redes sociales y el escándalo de Cambridge Analytica han sido noticia. Veía la necesidad de no utilizar la app de Facebook en el celular, pues registran en algunos casos hasta las lista de llamadas que haces. 

Sugeriría el navegador del celular. Desde ahí acceder al sitio como una medida de precaución y evitar que tomen mayores datos de nuestro celular.

Tags: