LOADING

Escribe para buscar

#OffTheWall: música híbrida desde Salamanca, Young Drums

#OffTheWall: música híbrida desde Salamanca, Young Drums

Marlon de Aquino 29 junio, 2018

Uno pensaría que la escena electrónica se desarrolla en las grandes urbes, en las ciudades principales, pero en México pasa algo muy interesante. Debido a la oferta-demanda de entretenimiento que existe o no en provincia, empuja a que se gesten movimientos como vías de escape ante la monotonía o escasez de formas de consumo. Eso le pasa a Young Drums, un proyecto armado por Diego Ferreyra y Josue Becerra, dos jóvenes de Salamanca que buscan compartir experiencias con otras personas.

Young Drums ha estado presente dentro de la escena electrónica mexicana de un tiempo para acá y colaborado con Sunday Sunday.Frequencies, MX y Dance Your Name. Lo cual es les ha dado chance de tener gigs por todo México. YD es un proyecto altamente recomendable que engloba diversos elementos, aparte de la música, para proponer algo más.

Tuvimos el chance de conversar con este par ya reconocido en el Bajío de México.

Since66: ¿Cómo surge Young Drums y la idea de hacer una dupla electrónica?

Young Drums: Surge repentinamente. Somos amigos desde hace mucho tiempo y siempre hemos conjugado en gustos e ideas; cuando estábamos en preparatoria nos gustaba compartir música y nos juntábamos a escuchar cosas nuevas.

Comenzamos a mezclar música como un pasatiempo; poníamos música en fiestas de amigos o cosas por el estilo.

Since66: Les gusta tocar con vinilos, ¿cuál fue su primer acercamiento con esa técnica?

YD: La cultura del vinilo es algo que siempre nos ha llamado la atención. Somos seguidores de lo análogo y siempre hemos considerado el valor que tiene. Comenzamos a comprar y a coleccionar discos por simple amor al arte.

Since66: A la par de Young Drums, llevan Supremo que reúne fiestas, streetwear, ¿qué nos pueden decir al respecto? ¿Qué tan importante es el arte de los flyers, merch y lo que suben a redes?

YD: Nos gustan mucho otros tipos de arte (aparte de la música) y creemos que se pueden complementar a la perfección. Procuramos ofrecer algo más junto con la propuesta musical, algo así como un extra o un plus.

El aspecto visual o la imagen que se maneje puede ser muy importante para lograr el alcance que se desea. Vivimos en una época en la que la primera interacción es, por lo general, visual; esto puede ser determinante para que alguien se interese, o no, en la propuesta.

Por otro lado, creemos que lo importante es la música, no tanto cómo se vea la persona que está en el escenario. Procuramos hacer un buen diseño de cartel y no simplemente usar fotos del artista.

 

Since66: Son de Salamanca y han hecho fiestas/eventos, ¿cuáles son los pros y contras con los que se han topado en esa ciudad?

YD: Queremos mucho a Salamanca y en especial a su gente. Creemos que una de las principales ventajas es la misma gente, porque es muy receptiva y abierta a nuevas propuestas, de tal manera que nos hemos atrevido a traer cosas diferentes, las cuales serían muy difícil que llegaran a la ciudad o inclusive a México.

Otra ventaja es que tenemos muchos amigos en la ciudad y esto se traduce en el apoyo que recibimos para producir los eventos.

Por lo contrario, la desventaja principal es que carecemos de foros y spots dedicados a la música, lo que repercute en el criterio y tabúes que mucha gente tiene respecto a la cultura de la música electrónica. También es muy complicado encontrar lugares en los que podamos hacer lo nuestro.

Since66: Está surgiendo una escena interesante de electrónica en el Bajío de México, ¿cómo ven el desarrollo de ésta tanto de los colectivos, DJs y gente?

YD: La escena del Bajío ha tenido una transformación notoria. Ahora tenemos más lugares, colectivos y promotores que buscan aportar y hacer algo por la escena.

Creemos que aún falta mucho por hacer en esta zona, pero que estamos en un momento crucial. Ahora es cuando se deben hacer más y mejores cosas. Lo importante es que estos lugares, promotores y colectivos lo sigan haciendo y mejorando constantemente.

Since66: También he visto que tienen fechas constantemente en diversas ciudades de México, ¿qué tal sienten que se vayan abriendo camino?

YD: Siempre es emocionante tener la oportunidad de llevar nuestro trabajo a otros lugares; conocer nuevas ciudades y nueva gente. Agradecemos a la gente que nos da la oportunidad y el espacio de presentar nuestra propuesta.

Hemos tenido respuesta muy positiva en todos los lugares que hemos tocado y eso se le agradece a la gente que asiste. Ellos son los quienes hacen que la escena funcione.

Since66: Mencionen un evento épico en cuál hayan tocado

YD: El tercer aniversario de Supremo fue un evento que nos marcó y nos sorprendió mucho. Lo consideramos como un parteaguas en lo que hemos hecho hasta ahora.

Fue nuestro primer evento con un invitado extranjero. Asistieron aproximadamente unas mil personas y, a partir de ese momento, nos dimos cuenta el alcance que podíamos lograr. Así como el poder que tiene la música para unir y reunir a la gente que gusta de ella.

Since66: Definan su sonido en una oración o frase

YD: Nos gusta definirlo como “un “híbrido”, pues no estamos centrados en un género en específico. Mezclamos sonidos clásicos y nuevos a la par.

Since66: 5 talentos mexas a seguir que nos recomienden

YD: AAAA, Zombies in Miami, Lokier, Lumber Jack, Por Detroit DJs.

Tags: