El pasado 9 de marzo (y hasta el 27 de mayo del 2018) el Museo del Palacio de Bellas Artes, en colaboración con el Museo Nacional de Antropología y el Musée de l’Elysée de Suiza, inauguraron la exposición “Híbridos: El cuerpo como imaginario”. La muestra busca establecer un diálogo entre el arte y la antropología, visto a través de los ojos de distintas sociedades y culturas a lo largo del tiempo.
La exposición reúne una selección de piezas de arte, ejemplos de seres formados a partir de la mezcla de rasgos humanos, animales y vegetales. La figura humana manipulada, transformada y fusionada con elementos de diferentes especies, buscando ilustrar no solo elementos fabulosos, sino también extraños, que al convertirse en piezas de arte, pasan a ser el reflejo de una cultura, de una sociedad o de una crítica social.
“Híbridos” incluye obras de prestigiosos artistas como Rufino Tamayo, Francis Bacon, Pablo Picasso, Marc Chagall, Mathew Barney, Prune Nourry, Giuseppe Arcimboldo, entre otros.
La exposición está dividida en tres secciones:
“Representación de Murciélago” – Museo del Templo Mayor
“Cuatro Estaciones” – Giuseppe Arcimboldo (1563)
“Psychogeography 97” – Dustin Yellin (2017)
Una muestra imperdible que muestra piezas de coleccionistas extranjeros y nacionales, abarcando desde arte del Antiguo Egipto hasta obras de arte contemporáneas. Es importante recalcar que muchas de estas piezas provienen de instituciones de gran prestigio como el Museo del Louvre, el Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou y el Musée du quai Branly de París, el Museum of Modern Art de Nueva York, entre otras instituciones.
Y para disfrutar de “Híbridos: El cuerpo como imaginario” el Museo del Palacio de Bellas Artes se ha encargado de crear una experiencia para todos los sentidos. Podrás escuchar un playlist que te llevará paso a paso por la exposición, con información de las piezas y canciones perfectas para acompañar el recorrido. Ésta incluye música de The Chemical Brothers, Björk, David Bowie, Billie Holiday, entre otros.
Además, para completar esta experiencia puedes descargar el app de ArtGuide, prender tu bluetooth y escuchar información adicional de una selección de piezas expuestas, con audio, cédulas y demás.