En entradas anteriores aquí en Since66, ya hemos hablado de las vulnerabilidad que hay en el internet -la reseña de La Red Oculta o los tips de Iván Cervantes-. Sin embargo, en nuestra navegación cotidiana y ordinaria, no importa si buscas fotos de perritos en Google, también hay alto riesgo de que le des click a algo indebido o que extraigan tu información sin que te des cuenta.
Para todo esto, hay algo que se llama Virtual Private Network (VPN) y básicamente son programas de cifrados que fungen como filtros de navegación seguro en internet; encriptación de nuestros datos. A continuación un video para que entiendan gráficamente.
Ahora, porque queremos que realicen todas sus actividades virtuales de una manera protegida y no los cachen viendo/descargando películas en torrent, les recomendamos 3 VPNs que pueden descargarse gratuitamente (con opción de upgrade) y corren en Microsoft y macOS.