LOADING

Escribe para buscar

Jlin/Black Origami: El arte de crear con sonidos

Jlin/Black Origami: El arte de crear con sonidos

David Basilio 2 abril, 2018

En 2016 durante Mutek x Vans tuvimos el honor de escuchar a Mike Paradinas aka µ-Ziq, un emblema británico que junto a Luke Vibert (Él viene a México junto a Front 242) y Aphex Twin hicieron estallar las anfetas y los oídos de la juventud noventera. Esa noche en el Nocturno 2, no solo bailamos en el ensueño, también acariciamos la remota posibilidad de ver a Autechre en México, porque ese es el calibre de Mike como artista. Y fue este hombre, a quien Boards of Canada le enviase sus primeros demos, el que se encargó de crear una de las abadías mas fructíferas de la música electrónica: Planet Mu, sello que en 1998 saliera de la sombra de Virgin con el Ep llamado Type Xer0, producción a cargo de Jega, el entonces roomate de Paradinas.
Aquí está esa minuciosa y hermosa joya.

Lo anterior sirve como un mini background necesario para hacerse una idea de la calidad de los lanzamientos en la disquera, y también sirve como puente para llegar a Black Origami by Jerrilynn Patton aka Jlin, la producción número 376 del catálogo. Jlin es un miembro joven en el Alma Matter, ella ingresó en 2015 con su LP Dark Energy a través del sub sello Knives, pero ese mismo año llegaría al cartel principal de Planet Mu con Free Fall, un EP de 12 pulgadas que le daría el boost necesario para que en 2017 lanzará un EP (Dark Lotus) y el album Black Origami.

Black Origami ©2017 Planet Mu Records Ltd.

12 tracks conforman el segundo disco de larga duración de la productora estadounidense, y si algo queda claro después de escucharlo, es su exquisita habilidad para desfragmentar sus influencias en una estructura sostenida y alimentada por una extensa gama de percusiones. Jlin ha dejado atrás la articulación abstracta de sus otras producciones para explotar la fluidez polirrítmica, India y África hierven con un toque de juke. La oscuridad de sus espacios sonoros permanece y se consolida como estética indeleble de su sonido, el sampling y la mezcla son tan exóticos como esta nueva era, tribus electrónicas emiten ecos entrecortados, secuencias robóticas y silbatos pelean con los bajos y los redobles a una velocidad sombría en una atmósfera metálica; esta sería la música club que seguro avivaría las madrugadas ilegales en Trantor, el planeta/ciudad cubierto 100% de titanio que creó Issac Asimov.

“Black Origami for me, comes from letting go creatively, creating with no boundaries. The simple definition of origami is the art of folding and constructing paper into a beautiful, yet complex design. Composing music for me is like origami, only I’m replacing paper with sound.”

Tags: