Desde que salió la plataforma de streaming de Boiler Room llamada 4:3, nació un nuevo espacio para disfrutar de cortometrajes, películas independientes, videos y documentales relacionados a la música, el arte y su relación con los movimientos sociales, políticos y contraculturales.
Si bien se trata de una opción poco aprovechada al menos en México, su biblioteca cuenta con un abanico de opciones tan amplio, que va desde diversas cintas que abordan el nacimiento del techno, hasta una plática entre Janelle Monáe y Jenn Nkiru sobre la identidad de la mujer en el arte, o incluso un recorrido a través del proceso de creación del soundtrack de Uncut Gems a cargo de Oneohtrix Point Never.
En estas épocas de confinamiento, tener opciones de entretenimiento diferentes a las de siempre, nunca está de más, por eso preparé 3 películas que pueden ver totalmente gratis en 4:3 y así olvidarse aunque sea por un rato del distanciamiento social.
Liquid Sky (Slava Tsukerman, 1982). Vela aquí.
Considerada una de las piedras angulares del movimiento cinematográfico independiente en la década de los 80, que impulsaría a personajes como Jim Jarmusch o Spike Lee, esta cinta que nos da una mirada bastante particular a la excentricidad del mundo de la moda, con un toque de humor negro, ciencia ficción, excesos, personajes andróginos y más. Una película con un presupuesto de sólo 500 USD, que le dio el estatus de actriz de culto a la modelo Anne Carlisle.
ASHRAM: The Spiritual Community of Alice Coltrane Turiyasangitananda (2019, Vincent Moon & Priscilla Telmon). Vela aquí.
Una película corta que narra la historia de Sai Anantam Ashram, una comunidad en una región montañosa de California, que fue fundada por la talentosa Alice Coltrane en 1983, y cómo fue evolucionando al paso de los años.
Our Hobby is Depeche Mode (aka The Posters Came from the Walls). (2005, Jeremy Deller y Nick Abraham). Vela aquí.
Unos jóvenes moscovitas que son tan fans de Depeche Mode, que en el cumpleaños de Dave Gahan hacen fiestas multitudinarias y se reúnen a homenajearlo a su manera.
Pero todo esto tiene un trasfondo mucho más completo que simple fanatismo, en la época del muro de Berlín, del bloque comunista y la censura atroz, la música de Depeche Mode era una de las únicas que se podía contrabandear en formato de casete, lo cual generó que se fuera convirtiendo en un himno de libertad entre las masas. Un fenómeno similar sucedió en Irán después de la revolución islámica. Un reflejo de cómo la música puede trascender a las represiones más brutales y crear efectos en la sociedad que pueden transmitirse incluso de una generación a otra.