Escribe para buscar

5 discos del 2020 que merecen ser escuchados

El 2020 está por llegar a su fin y es momento de ir haciendo esa visión retrospectiva de lo qué pasó en el año más allá de lo que ya conocemos. 

Es el punto para rescatar algunos de esos discos que salieron durante este 2020 y merecen ser escuchados por tener una escencia auténtica y honesta. Álbumes que nos hacen extrañar esos pequeños shows llenos de euforia colectiva, pero con tan sólo ponerlos en las bocinas o audífonos nos trasnportan a ese tipo de escenarios. 

A continuación 5 discos llenos de energía.

Speed Kills x Chubby and the Gang 

Disco debut de estos londinenses conformado por 12 canciones energéticas, llenas de adrenalina. 12 canciones en menos de 25 minutos donde parecería que una banda de algún pub sucio de la ciudad británica estuviera tocando frenéticamente. Bien como lo dice el nombre Speed Kills, va a máxima velocidad y sin cortes, dejando caer cada pieza más rápido que la anterior. Charlie Manning-Walker es la cabeza de este proyecto hardcore lleno de caos, similar a la portada caricaturesca de este disco. Speed Kills da la nostalgia de esos shows llenos de sudor y cerveza corriendo por todas partes.

High Risk Behavior x The Chats 

Desde la primer canción ‘Stinker’ se escucha la urgencia de estos australianos de contarnos su día a día, “wake up in the morning to a slap in the face, get up and out of bed just to wash off the plates”. Este trío que no busca ser pretensiosos con letras profundos o sonar perfecto, sino todo lo contrario. La mayoría de canciones se grabaron en la primer toma, y eso hace genial a High Risk Behavior porque suena auténtico y honesto. Esta tercera producción de The Chats sigue conservando su espíritu DIY, ya que fue lanzando bajo su propio sello Bargain Bin Records. High Risk Behavior suena al punk de finales de los 70s, imperfecto y sucio. 

PEARS x PEARS 

Este no es el típico album con sonido hardcore o punk, PEARS es una producción que apropia muy bien las influencias de una ciudad llena de música; Nuevo Orleans y el jazz. PEARS logra canciones melódicas y maduras en cuanto a composición musical y lírica. La voz rasposa de Zach Quinn se escucha fuerte, pero al mismo tiempo pegajosa acompañada por guitarras y baterías rítmicas rápidas, un par de solos y un bajo crudo. Sin duda alguna suena este podría decirse que es cuando el punk puede sonar bien bajo una buena producción. 

Melee x Dogleg

Los screamos, guitarras y baterías rápidas no son casualidad en Melee, Dogleg es un grupo de jóvenes de la generación Z que crecieron con ese revival emo-punk de hace un par de años y esa influencia está marcada en esta producción. Este disco homemade podría ser atemporal y haber salido en cualquiera de las etapas dos mileras del emo; algunos de los cuestionamientos que estos chavos de Detroit son similares a los de un joven millennial en su momento; “get drunk with your friends and stay at home, I don’t care if I’m the one that stays alone, I’ll wait around”. Un proyecto en que desatan toda la energía para liberarse y expresarse de lo que les preocupa. 

Welcome to Bobby’s Motel x Pottery

Si los Talking Heads y The B-52s hubieran tenido un hijo, habría sido Pottery. Lo anterior se afirma con el disco debut de estos quebequés, Welcome to Bobby’s Motel. Una producción bajo el sello de Partisan Records (label que ha firmado a bandas como IDLES o Fontaines D.C. en los últimos años) llena de coros que suenan en perfecta armonía acompañados de riffs de guitarra funky / alegres y una batería en su perfecto tempo. El título por sí sólo dice mucho, pues es justamente una invitación metafórica a un lugar donde uno salta, se emociona, se encuentra con amigos y pasa un rato lleno de diversión donde conviven diversas personalidades. Este disco no prentende casarse con algún género, simplemente sonar fresco en tiempos pandémicos. 

Tags: