Creo que estuve ahorrando el dinero que me daban para mi comida durante dos o tres semanas hasta que logré comprar “Very Necessary” de Salt-N-Pepa. Ese es el primer CD que compré con mi “propio” dinero. Tenía 10 años y dos años viviendo en Tucson, Arizona.
No recuerdo exactamente qué fué lo que me motivó a hacer esa compra tan decisivamente, solo recuerdo el interés hacia ellas y lo que la portada de ese disco me hacía sentir. La primera vez que tuve contacto con Salt-N-Pepa fue un día en la casa de mi entonces vecina Chandya con quien pasaba horas jugando, viendo MTV y bailando TLC. Todavía recuerdo el momento en el que salió el video de “Shoop” en la televisión y como Chandya, pegando un grito, saltó de la litera que compartía con su hermana.
En esos días y a ese edad el contexto del video y sus letras; feminidad, sexo, relaciones, romance, respeto, amor, todos temas clave en el discurso de sus letras, era lo que menos importaba o más bien, no lo entendía. Lo único que me interesaba era tener su actitud y verme igual de cool que ellas con su tomboy look, camisas de franela y aretes de aro.
Originarias de Queens, NY, Salt (Cheryl James), Pepa (Sandra Denton), originalmente Latoya Hanson quien después fue reemplazada por Dee Dee “Diedra” Roper (Spinderella), forman Salt-N-Pepa, uno de los primeros duos o trios femeninos del rap. Su historia empezó mediados de los 80’s cuando captaron la atención de la industria de la música y el rap con “Push it”. En ese momento las mujeres en el rap no eran una rareza pero Salt-N-Pepa logró solidificar el rol de las mujeres en un género e industria que seguía siendo mayoritariamente dominado por los hombres.
Por siempre amaré lo que representó y como me influyó ver a tres figuras femeninas fuertes y con un diálogo completamente fundamentado, que ahora, años después puedo razonar y hasta compartir. Salt-N-Pepa no solo representan estilo, talento y fortaleza, si no también un momento en la historia de la música y el rap que parece estar en el pasado.