Seguiremos insistiendo. La idea ahora mismo es quedarnos en casa todo el tiempo posible, salir solamente si es estrictamente necesario. Para llenar algunos de los vacíos de tiempo que surgen aquí entre Since 66 y Cinegarage hemos lanzado una serie larga de sugerencias para que las disfruten en la comodidad de su hogar.
Esta vez es el turno de documentales mexicanos, películas entretenidas e interesantes que además pueden ver en el sitio mismo de Cinegarage. En el nombre de cada una de las sugerencias de hoy pondremos la liga que los lleva a la película así que adelante.
Aquí tienen cinco documentales mexicanos listos para que los revisen en Cinegarage.
Cuates de Australia.
Dirige: Everardo González.
La presentación y el reconocimiento de una comunidad mexicana obligada a migrar a donde se encuentra el agua, vital no sólo para su modo de vida, sino para la vida misma. Lúcido y sincero, se trata de uno de los mejores documentales mexicanos de los últimos tiempos.
Eco de la montaña.
Dirige: Nicolás Echevarría.
Detrás del retrato que Echevarría hace de Santos de la Torre, el artista visual “honrado” por el gobierno mexicano para exhibir uno de sus murales en la estación del metro parisino que nos adentra en el Museo Louvre, uno de los más reconocidos a nivel mundial, está también el retrato sencillísimo pero poderoso de un gobierno mexicano tan acostumbrado a menospreciar a sus gobernados que parece inocente cuando en realidad es ignorante.
El patio de mi casa.
Dirige: Carlos Hagerman
Es por un lado una sincera y comprensible declaración de amor de Hagerman a la vida y obra de sus padres, pero también a la obra en sí que lograron, encaminada siempre a lograr un mundo mejor, una vida más justa para todos. En resumen, un bálsamo para el alma en los tiempos tan crudos en que vivimos.
Plaza de la soledad.
Dirige: Maya Goded.
Película centrada en la vida común de prostitutas de edad avanzada. Rodada en en corazón de la Ciudad de México Plaza de la Soledad es al mismo tiempo una reflexión festiva y una llamada de atención dura y enérgica.
Witkin y Witkin.
Dirige: Trisha Ziff.
Documental que explora el mundo de los gemelos idénticos: Joel-Peter, afamado fotógrafo, y Jerome, pintor y académico. Es una película intensamente humana que aborda la filosofía de sus prácticas y sus relaciones personales. Conocemos a las mujeres en su vida, que nos dan acceso a su mundo artístico. Es una película sobre percepción y envejecimiento, sobre dos artistas que trabajan distintos medios y comparten un pasado y, muy poco, el presente.