Mucho se habla en estos días de migración y en especial de la nueva caravana de migrantes que recorre medio Centroamérica para llegar a México y utilizarlo como trampolín para alcanzar la “tierra prometida”: Estados Unidos. Se trata de un problema complejo que genera todo tipo de opiniones casi todas carentes de matices.
Nosotros creemos que el cine puede hacer su parte no sólo al narrar historias de personajes que han sido obligados a migrar (abandonar tu país para vivir en otro no es una decisión que se tome de forma voluntaria) sino para comprender que la migración está estigmatizada y que justo en los matices es probable que encontremos no una sino varias soluciones a un problema que, ya lo verán, no es uno sino varios, envueltos todos en el mismo paquete.
¿Cómo se ha retratado a personajes migrantes en el cine? ¿Ayuda conocer esas historias para abrir y ejercitar la empatía y para comprender y comprendernos a través de ellas?
No todos los migrantes son iguales. Pero eso no significa que haya categorías de migrantes. Todos abandonan su país de origen en busca de un futuro y muchas veces parece que quienes se oponen a este fenómeno (tan antiguo como la humanidad) quieren que unos migrantes tengan mejor trato que otros. Tampoco va por ahí.
Esperamos que las películas que proponemos aquí nos hagan ver no sólo lo complejo del problema y la forma en que muchos medios de comunicación cuentan mal lo que ocurre con este fenómeno, sino las posibilidades que la migración abre a quien la ejecuta (siempre escapando de una realidad que le desfavorece) y a quien recibe a los migrantes. Sugerimos verlas todas porque además son películas de primera.
Paddington
¿No recordaban que esta es la historia de un migrante? Nuestro queridísimo Paddington migra de Sudamérica a Londres simple y sencillamente porque busca un hogar. Es acogido y recibido por una familia común y corriente que antes que ver las diferencias las entiende y les saca provecho. Paddington lucha, le cuesta, la cosa no es fácil. Pero al final encuentra un mejor lugar para vivir no porque su lugar de origen sea malo sino porque la familia que lo acoge le da las oportunidades que en otros lados le han negado.
Por si eso fuera poco hay que agregar que Paddington y Paddington 2 son dos de las mejores películas infantiles de toda la historia del cine.
Paddington está disponible en Prime Video, Claro Video, Google Play Movies y Amazon Video.
Sin nombre
Una investigación amplia y un rodaje lleno de inseguridad están detrás de esta propuesta de Cary Joji Fukunaga, una de las primeras que presentó al público masivo a “La bestia”, ese gigantesco y espeluznante tren que ha servido de peligroso transporte a miles y miles de migrantes centroamericanos que tras entrar a México lo utilizan para llegar tan cerca de la frontera norte como se pueda. Aquí la variedad de personajes sobre el tren deja ver de nuevo lo complejo no sólo de la migración sino de las situaciones que quienes migran deben soportar y en muchas ocasiones sobrevivir.
Si quieren complementar la figura de “La bestia” y conocer otro punto de vista también sugerimos revisar el estupendo documental Llévate mis amores dirigido por Arturo González Villaseñor.
Sin nombre está disponible en Google Play Movies, Amazon Video, Microsoft Store y Claro Video.
Llévate mis amores está disponible en Prime Video, iTunes y Google Play Movies.
La jaula de oro
Diego Quemada-Díez provocó que todo mundo hablara de su película y lo hizo gracias a un estupendo guión que sin aspavientos deja clara la dureza que vive quien migra y la violencia a la que se enfrenta incluso en el momento de alcanzar el sueño que persigue. De nuevo partimos de la muy castigada Centroamérica para conocer a tres jóvenes (dos chicos y una chica) que paradójicamente arriesgan sus vidas para abandonar su país de origen en donde esa misma vida está en peligro.
Sin escandalizar pero también sin tocarse el corazón la compleja realidad del viaje y de lo que se abandona queda finamente plasmada en esta historia. La jaula de oro ganó en más de 10 festivales de cine alrededor del mundo que es, digámoslo así, otra forma de migrar: mostrar tus historias en otros terrenos y luego establecer ese diálogo.
La jaula de oro puede verse en iTunes, Prime Video y Google Play Movies.
El padrino II
Se dice que cuando Francis Ford Coppola hizo la secuela de El padrino utilizó todo lo que se le quedó en el tintero al armar la primera parte. Eso puede o no ser cierto. Pero no podemos negar que lo que cuenta esta secuela le da un sabor distinto a la historia de la familia Corleone (la familia de sangre y la familia criminal).
El pequeño Vito Corleone llega a Nueva York escapando de una venganza asesina y lo hace junto a cientos de migrantes que buscan una mejor vida en los Estados Unidos de inicios del siglo XX. Sin embargo las oportunidades que supuestamente encontraría en el sistema americano ponen siempre en desventaja a Corleone como lo hacen con miles de inmigrantes. Realizar el sueño americano es imposible. Para Vito la única forma de sobrevivir y lograr el éxito es sumarse a las filas criminales y en este secuela conocemos esa historia.
Por si eso fuera poco el heredero de Vito, Michael, conoce esta historia al mismo tiempo que nosotros. Conoce y reconoce a sus raíces y se da cuenta que el villano aquí quizá no sea quien empuña una pistola sino el sistema que lo orilla a eso.
El padrino II puede verse en Netflix, Prime Video, Microsoft Store, Claro Video, Google Play Movies, iTunes y Amazon Video.
Persépolis
Basados en el comic de Marjane Satrapi ella misma y Vincent Paronnaud realizaron esta película animada que detalla los pormenores políticos que obligaron a la familia de Marjane a abandonar Irán. Todo es contado desde la óptica de una niña que trata de entender todo lo que ocurre, desde la idea detrás de la migración hasta el nuevo país que debe aceptar como propio.
Se trata por supuesto de una historia autobiográfica y ello le da a los eventos que se recrean en la animación un nivel distinto. Es como si ahora quienes vemos la película no pudiéramos escapar de estos testimonios, como si finalmente nos diéramos cuenta que migrar es un problema real y mucho más complejo de lo que queremos darnos cuenta aunque todo nos lo cuente una niña rebelde.
Persépolis puede verse en Microsoft Store y Google Play Movies.