Cinco películas ganadoras del Oscar
Por Erick Estrada
El día ha llegado. Este 25 de abril por la tarde se entregan los premios Oscar que si bien en sí mismos no indican y menos adjudican calidad o certificación a una película sí que son los premios más populares entre todos los cinéfilos del mundo.
Efectivamente. Se trata de una fiesta y de una entrega de reconocimientos entre lo que bien podríamos llamar una élite cinematográfica y hegemónica, una industria en la que los millones danzan no siempre en bien de producciones aventuradas y artísticamente propositivas. Se trata de un cine que busca la taquilla y que antes que lanzar una propuesta necesita recuperar inversión y generar ganancias gigantescas. Pero también hay que reconocer que en ese tipo de cine siempre hay películas que salen del margen lo suficiente (y a veces más) para convertirse en clásicos y pasar a la historia por sí mismas, no tanto por el premio.
Otro aspecto que reubica a los premios Oscar es que en los últimos años la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de los Estados Unidos (que es quien entrega los premios) ha sufrido un proceso de cambio y modernización que le ha abierto las puertas a propuestas y artistas que antes ni siquiera soñaban con entrar a los círculos de las nominaciones de una industria a veces tan cerrada. Es por eso que entre las últimas premiadas con el Oscar a la Mejor Película del año hay propuestas de todo tipo, que hablan quizá de un cine más diverso incluso para el estándar en Hollywood.
¿Una muestra? Esa la componen las últimas cinco películas que se han llevado ese Oscar.
Parásitos
Dirige: Bong Joon Ho
Una sátira sangrienta y maquiavélica estupendamente orquestada desde la forma en que sus personajes se mueven por los espacios y por la secuencia que siguen sus escenas. Todo está calculado para hacernos ver (sin ser obvia) que esto es un ataque directo al corazón de un sistema de vida (que es también un sistema económico) que ha profundizado las diferencias económicas en el mundo.
Los personajes de la ácida película de Bong Joon Ho son fruto de un mundo hundido en el capitalismo devorador que nos gobierna y se rigen por sus normas. Eso es lo que hace de esta negra comedia casi de enredos un explosivo traje que nos queda a todos, no importa de qué orilla del río estemos parados. Aquí no se trata de decidir quiénes son los parásitos. En un mundo deshumanizado, materialista, esclavista, los otros siempre estarán mal y Bong Joon Ho nos dice en poco menos de dos horas que eso debe terminar.
La película puede verse en Netflix, iTunes, Cinépolis Klic, Claro Video, Google Play Movies, Amazon Video.
Green Book
Dirige: Peter Farrelly
Incluso en la entrega del Oscar hay resbalones. Obviamente no se trata de una evaluación ni de una votación perfecta. Lo que ocurrió con Green Book es prueba de ello. Sin ser del todo mala la película narra el obligado encuentro entre un machista sacaborrachos italiano y un pianista afroamericano snob en busca de sacudirse los prejuicios raciales. Todo ocurre en los Estados Unidos de mediados del siglo pasado, cuando la segregación era la regla y cuando el racismo tenía carta abierta para operar.
La película cuenta con buenas intenciones pero el guion usa estereotipos, clichés, y comete errores de enfoque con tanta frecuencia que la película muchas veces cae en lo que quiere combatir: prejuicios y estereotipación. Es sin duda uno de los mayores resbalones en la entrega del Oscar pero hay que verla para saber lo que no se debe hacer si se van a platicar este tipo de temas.
La película puede verse en HBOGo, Amazon Prime Video, Google Play Movies, Amazon Video, iTunes.
La forma del agua
Dirige: Guillermo del Toro
La verdad es que poca gente lo veía venir. No lo decimos por dudar de la calidad y el nivel de un director y un artista como Guillermo del Toro. El hecho de que La forma del agua sea una película de género fantástico, que no estén presentes las estrellas de siempre, que se trataba de una película de “apenas” 20 millones de dólares dirigida por un mexicano jugaban en contra de sus posibilidades. El cine de género, la fantasía, la carencia de una mega estructura de promoción y cabildeo no son del agrado del ala más conservadora de la Academia. Guillermo del Toro pudo con eso y más pues además de ganar el Oscar a la Mejor Película se llevó el premio a Mejor Director.
Es una historia de amor, es una historia de monstruos y sobre lo que creemos que son los monstruos. Pero es también una historia a favor de las libertades, la tolerancia, de borrar las diferencias, de incluir y de avanzar. Quien crea que el cine fantástico no puede hablar de temas trascendentes tiene en esta película prueba irrefutable de todo lo contrario.
La película puede verse en Google Play Movies.
Moonlight
Dirige: Barry Jenkins
Otro garbanzo de a libra. Si bien la comunidad afroamericana ahora cuenta con más sitios y más visibilidad en el cine de Estados Unidos, se cree que muchos temas y su tratamientos siguen incomodando a algunas de las personas que votan en los Premios Oscar. Moonlight es una historia de maduración de un personaje que además de ser pobre en los Estados Unidos de la década de los 80, es afroamericano y está en proceso de descubrir su sexualidad, una que incluso ahora se ve como un inconveniente, más como una carga a llevar que una joya a disfrutar.
Por si eso fuera poco la película busca en su narrativa: atmosférica, muy personal (la cámara pareciera caminar entre los personajes antes que simplemente mostrarlos ante nosotros), a veces contemplativa. Pero hace de eso su mejor arma. Entregar estos mensajes, este en particular, en una película más “abierta” le habría restado los momentos de reflexión necesarios para sentirla como se debe.
La película puede verse en HBOGo, Claro Video, Google Play Movies, iTunes, Amazon Video.
Spotlight / En primera plana
Dirige: Tom McCarthy
Si tuviésemos que definir a En primera plana quizá podría hacerse diciendo que es precisamente el tipo de película que le gusta a la Academia. Basada en un caso real narra con las herramientas del thriller un trabajo de investigación periodística que quiere desenmascarar a un grupo de pederastas protegidos por su congregación religiosa en una de las ciudades más católicas en Estados Unidos: Boston.
Ello, por supuesto, no resta nada de mérito al perfeccionista, detallista y emocionante guion de la película, lleno de datos, números y momentos que hacen de la película algo casi extremo, emocionante y demandante a la vez. Toda una experiencia que muestra por qué es importante que se haga cine como este, tanto en la forma como en el fondo.
La película puede verse en Claro Video, Microsoft Store, Amazon Video, Cinépolis Klic, iTunes.