Desde las oficinas del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) nos llega la siguiente información:
A partir del 6 de abril y hasta el 31 de mayo, el Festival Internacional de Cine de Morelia tiene disponible en su sitio www.moreliafilmfest.com para reproducción gratuita una selección de largometrajes de ficción, documentales y cortometrajes mexicanos ganadores en ediciones pasadas del FICM.
FICM Presenta, la iniciativa del Festival Internacional de Cine de Morelia enfocada a la promoción permanente de la cultura cinematográfica y de la creación de nuevos públicos, se convierte en FICM Presenta en línea para darle continuidad a la misión de promover el cine nacional en todo México, ahora sin salir de casa.
Esta iniciativa es parte de los trabajos que el FICM realiza, desde el ámbito cultural, ante la contingencia por COVID-19. El objetivo es ofrecer al público un lugar virtual abierto y gratuito donde puedan disfrutar de películas mexicanas de gran calidad mientras estén practicando las medidas de distanciamiento social.
Cada dos semanas, FICM Presenta en línea tendrá disponible un nuevo ciclo de ganadores del FICM en www.moreliafilmfest.com.
Algunas de las películas que se pueden ver en FICM Presenta en línea son:
Yo, de Matías Meyer: véanla acá
El placer es mío, de Elisa Miller: véanla acá
Los reyes del pueblo que no existe, de Betzabé García (aquí la crítica): véanla acá.
El hombre que vio demasiado, de Trisha Ziff (aquí la crítica): véanla acá.
También hay cortometrajes:
Bosnian Dream, de Sergio Flores: véanla acá.
Rebote, de Nuria Menchaca: véanla acá.
El vigilante, de Diego Ros (aquí la crítica), véanla acá.
Bellas de noche, de María José Cuevas (aquí la crítica), véanla acá.
Las tinieblas, de Daniel Castro Zimbrón. Véanla acá.
Tempestad, de Tatiana Huezo (aquí la crítica), véanla acá.
Todo lo demás, de Natalia Almada. Véanla acá.
La región salvaje, de Amat Escalante. Véanla acá.
Resurrección, de Eugenio Polgovsky. Véanla acá.