Apenas esta semana se estrenó en México la película El baile de los 41 que recrea un evento en el que se vinculan la vida homosexual en México, los medios de comunicación y cómo una sociedad como la porfiriana se comportaba ante los gays.
En pleno mandato presidencial de Porfirio Díaz en el México anterior a la Revolución Mexicana una fiesta “ilegal” es interrumpida por la policía. Los agentes se encuentran con un escenario extraño. La fiesta está poblada solamente por hombres y muchos de ellos están vestidos de mujer o lucen ropas “afeminadas”, algo que los descontrola por completo pero no les evita llevar a los sorprendidos festejantes a la comisaría a altas horas de la noche.
Se trata por supuesto de una fiesta gay en una ciudad que no está acostumbrada todavía a que estas sean públicas. Sumado a ello uno de los invitados es pariente político del mismísimo presidente Porfirio Díaz y la prensa no sabe cómo informar el asunto aunque se trata de manera casi inequívoca de la primera vez que los medios de comunicación se enfocan en la homosexualidad comenzando así una serie de registros a veces bien hecho otras tantas mal elaborados sobre la vida homosexual en México.
Esa es la historia que El baile de los 41 (dirigida por David Pablos) desarrolla pero no es por supuesto la única película en la que la homosexualidad de sus personajes es su tema central así que a manera de sugerencia dejamos aquí otras películas que funcionarían a la perfección en una función doble con la película de Pablos:
1.- Carol
A partir de la novela de Patricia Highsmith la película dirigida por Todd Haynes y escrita por Phyllis Nagy desarrolla la relación prohibida en el Estados Unidos de la década de los cincuenta entre una chica que quiere ser fotógrafa y una mujer mayor que la atrae desde el primer instante. Sutileza y elegancia en medio de una tormenta de sentimientos.
Carol puede verse en Google Play Movies y Apple iTunes.
2.- Luz de Luna
Escribe y dirige Barry Jenkins y es una oda casi silenciosa a la juventud que despierta poco a poco a su sexualidad. Sin embargo no todo es tan sencillo. Estamos en Florida en los años 80 y los jóvenes en cuestión son afroamericanos, lo cual complica tremendamente la aceptación de la propia homosexualidad. Jenkins sin embargo logra depilar todo el exceso y el escándalo de la historia y entrega algo mucho más cercano a la revisión cálida de un pasado atormentado.
Luz de Luna puede verse en Netflix, Claro Video, Google Play Movies y Amazon Video.
3.- Pride, orgullo y esperanza
El Sindicato Nacional de Mineros entra en huelga en la compleja y deteriorada Inglaterra del año 84. Para apoyarlos en su causa se acercan a ellos un grupo de activistas gay que, sin querer y no con poca oposición de muchos de los mineros mayores, demuestran que la lucha por las libertades es de todos. Sin duda uno de los retratos más festivos e inspiradores de la lucha por los derechos homosexuales y en realidad de muchos sectores sociales.
Pride, orgullo y esperanza puede verse en Google Play Movies.
4.- Todo sobre mi madre
Pedro Almodóvar entra al tema de la transexualidad con un desparpajo y una libertad alucinantes. Una película que parte de un misterio y que lo deshoja ante la mirada de un joven narrador. Deshaciéndose de la narración morbosa Almodóvar enreda la anécdota con un tino brutal. No es fácil tomando en cuenta que ese joven narrador busca a su segunda madre que en realidad fue su padre y ahora vive en otra ciudad. Un lujo.
Todo sobre mi madre puede verse en Apple iTunes.
5.- Beginners
Mike Mills escribe y dirige esta otra historia de descubrimientos. Un hombre maduro es convocado por su anciano padre quien le notifica que está a punto de morir de cáncer y que es homosexual y cuenta con una joven pareja. Nuestro personaje entra sin querer pero lleno de respeto por su padre en un viaje de reconocimiento. ¿Cuánto cambia la vida cuando tu padre te hace semejantes confesiones? Según la película, si hay amor y respeto, no mucho.
Beginners puede verse en HBO Go, Google Play Movies, Microsoft Movies y Apple iTunes.