Escribe para buscar

Descifrando El Sonido De Foo Fighters

Parecería que la música de los Foo Fighters es como el vino, entre más pasan los años, mejor se pone. 25 años se dicen fácil, pero los FF han demostrado que se puede salir adelante a pesar de los altibajos internos y exploración de sonidos. Dos décadas y medias han pasado desde su fundación y cuentan con 10 discos que demuestran en cada uno la maduración de los Foo.

La noticia de la colaboración de Vans x Foo Fighters como parte de la celebración de estos 25 años es emocionante, caen en un momento perfecto para tratar de disociar a que los FF sólo se tratan de Dave Grohl. Para nada, detrás del sonido de este proyecto hay miembros que cuentan con un pasado muy sólido y hasta punk. Por eso en esta entrada no nos centraremos en el señor Grohl ni su pasado con Nirvana ni nada por el estilo, nos enfocaremos en sus demás compañeros.

Un elemento fundamental en los Foo Fighters es Nate Mendel. Bajista que formó parte de bandas noventeras grunge-emo como Sunny Day Real Estate y The Fire Theft (curiosamente esta banda nunca ha anunciado su ruptura) y quien ha sido parte de los FF justo después del primer disco homónimo, por ahí de 1996. Mendel se ha convertido como el segundo al mando y vaya que sus basslines rítmicas y por momentos crudas son prueba de eso.

Una característica principal de los FF es el sonido fuerte de las guitarras, pero que no son invasivas. El encargado de llevar esa energía a los amplis es el guitarrista principal Chris Shiflett. Pieza esencial en la historia los Foo, ya que esa potencia se nota a partir del cuarto disco, One By One, cuando se integra Chris. Vaya, para comprender la raíz de esa fuerza en los riffs, hay que echar un vistazo a su trayectoria con No Use For A Name (grupo que forma parte de ese sonido característico de Fat Wreck Chords de los noventas), Making Friends y More Betterness! Más punk no pudo traer en los dedos.

Si de leyendas hablamos en los FF, Pat Smear es esa persona. ¿Por qué? Porque simplemente fue guitarrista de la icónica banda de punk Germs y a pesar de que fue una banda con poca actividad a finales de los 70s, cuentan con un discazo del género, GI (producido por Joan Jett). Ese material discográfico le bastó a Smear para hacerse de un nombre en la historia del punk. Además de esa trayectoria con Germs, Pat tuvo una relación muy cercana con Nirvana, fue segunda guitarra acústica en aquel emblemático MTV Unplugged de los de Seattle y toureó con ellos en 1993-’94. Pat Smear es sinónimo de guitarras rápidas y ruido a tope. Algo que no ha perdido y lo aplica muy bien a su rol como guitarrista rítmica de los Foo. La canción de ‘A Matter Of Time’ es un ejemplo de su toque rusty punk.

Llegamos a Taylor Hawkings, una bestia en la batería que toca a la perfección. Ahondando un poco más en el pasado de Hawkings, resulta interesante como él no proviene de bandas punk sino de estar toureando con Alanis Morissette por ahí del 1995-’96, proyecto en que se sentía a gusto, pero su amor por tocar rock estaba frenado. No fue hasta que Dave Grohl estaba en busca de un baterista durante la grabación de The Colour And The Shape, por lo que recurrió a Hawkings para preguntarle si conocía a alguien disponible… astutamente Hawkings se auto postuló y el resto es historia, él ha sido el baterista oficial en toda la existencia de los Foo (sin contar el primer disco donde Dave Grohl grabó la batería).

Ya para cerrar y tratar de ejemplificar toda esa mezcla de backgrounds e influencias, esta es una de las mejores presentaciones de los Foo Fighters. Pertenece a la presentación del disco Wasting Light, sesión hecha a una toma en el studio 606.

Tags: