A pesar de los avances de la tecnología actual, cuando los televisores y monitores pueden desplegar miles de colores, todavía hay muchas personas que no pueden resistirse al encanto de las imágenes en blanco y negro, ya sea en estado puro, o en hermosas tonalidades de gris. ¿Por qué? ¿Es acaso es el recuerdo de un pasado ya superado? ¿O hay otra razón?
Blanco y negro, una tendencia que perdura
Para algunos, el blanco y negro destaca los contrastes de una forma en la que el color no lo hace. Resalta las formas de una forma por demás estética, y por eso mismo, muchos fotógrafos siguen empleando esta forma de expresión. El cine, tan relacionado a la fotografía, tampoco es ajeno a esta corriente y hay muy buenos ejemplos al respecto:
Desde Sin City (2005) de Robert Rodríguez, pasando por El violín (2006) de Francisco Vargas, y hasta The Artist (2011) de Michel Hazanavicius, son tan solo unos cuantos filmes modernos que la siguen. ¿Sería lo mismo Schindler’s List (1993) a color? ¿Cómo hubiera resaltado Steven Spielberg a la pequeña niña vestida de rojo, y su desgarrador destino sin el recurso de hacer la película en blanco y negro?
Los videojuegos también lo entienden:
Esta forma de filmar sigue presente en el séptimo arte, y lo estará por mucho tiempo más. Obviamente, los videojuegos tampoco podían quedar fuera de esta tendencia del blanco y negro. Los siguientes títulos son solo la punta del iceberg en lo que se refiere a esta propuesta visual. Pero hay otros más que destacan por esto.
Aztez (2017)
Disponible en: PC (próximamente en Nintendo Switch, PS4 y Xbox One)
No, este juego no es desarrollado por mexicanos. Pero sí se basa en la rica cultura de nuestro país, en especial la azteca. Es un frenético juego del género brawler que se inspira en God of War y Devil May Cry, con perspectiva de lado, donde aniquilamos a nuestros enemigos con lujo de violencia. Un recordatorio de que cuando nuestros ancestros hablaban de “guerra florida”, no estaban peleando con margaritas.
Limbo (2010)
Disponible en: PC, PS3, Xbox 360, PS4, Xbox One, PS Vita, Móviles
Limbo es una experiencia donde morirás una y mil veces, mientras buscas evadir los desafíos y trampas mortales que encontrarás en tu camino. Es uno de los títulos independientes más alabados de todos los tiempos. Si bien pertenece al género de plataformas, tiene mucho de puzzle. Playdead, el estudio responsable de su desarrollo, siguió la tendencia en blanco y negro con Inside, su más reciente propuesta lúdica.
MadWorld (2009)
Disponible en: Wii
De los primeros títulos de PlatinumGames, el estudio responsable de Bayonetta y NieR:Automata. Extremadamente violento, tenemos la libertad de acabar con nuestros enemigos de la forma más dantesca posible. Mientras nos abrimos camino a través de sus niveles escuchamos música de rap y hip hop, enfrentamos a diversos y originales jefes. Se inspira en parte en la cinta The Running Man con Arnold Schwarzenegger.
The Sabouteur (2009)
Disponible en: PC, Xbox 360, PS3
Creado por el desaparecido Pandemic Studios, toma prestado el estilo de cine neo-noir. Aquí controlamos al mecánico irlandés Sean Devlin, saboteador profesional que combate a los nazis en la París ocupada de la Segunda Guerra Mundial. A pesar de que le faltó refinamiento, fue un buen juego en su tiempo. Tristemente fue la última entrega de la compañía que lo creó, por lo que puede considerarse su legado.
The Unfinished Swan (2012)
Disponible en: PS3, PS Vita, PS4
Quizá uno de los juegos más artísticos que llegaron a las consolas de Sony. Desarrollado en conjunto por Giant Sparrow y SCE Santa Monica Studio, es una particular aventura en blanco y negro con perspectiva en primera persona. Es la historia de Monroe, un chico que va en la búsqueda de un cisne que escapó de un cuadro, y que tiene que pintar sus alrededores para seguir adelante en su búsqueda de éste. Una propuesta muy original, que toma como parte integral de su premisa el hecho de que el juego es monocromático.
Es de imaginarse que la tendencia del blanco y negro en los videojuegos seguirá presente. Nos morimos de ganas por saber de qué manera será implementada en el futuro. ¿Quién será el siguiente estudio en “aventarse al ruedo” y probar este estilo? Lo veremos todo con nuestros ojos monocromáticos.