La noticia sobre el fallecimiento de María Rubio aka Catalina Creel sacudió las redes sociales el día de ayer, la envergadura de su leyenda en el macrouniverso de la telenovela de habla hispana es insuperable y la prueba está en su gran alcance generacional como icono del género, es reconocida por los fanático del Canal 2 hasta los que niegan saber a quién nos referimos. La fatalidad mediática motivó a hacer esta nota sobre una película que es original background detrás del parche que se convirtió en el gran símbolo novelesco.
Maria Rubio – Cuna de Lobos ©
La calidad de la cosecha depende de la fertilidad de la tierra, y la villana de Cuna de Lobos tiene sus raíces en una de las entidades actorales más relevantes en la historia del cine, Bette Davis, y en las manos de Roy Ward Baker, director que se entrenó siendo asistente de Alfred Hitchcock en la enigmática The Lady Vanishes, además de ser el creador de A Night to Remember, la única y verdadera recreación del hundimiento del Titanic.
The Anniversary – Roy Ward Baker ©
The Anniversary es una producción de 1968, una historia al más puro estilo inglés; refinada, mordaz y satírica, que sin duda se une a la más fina camada de títulos ingleses como: The Horse’s Mouth, The Ruling Class y Billy Liar. Si bien la dirección de Roy Ward y las actuaciones de todo el reparto son soberbias, hay que ser honestos, la película es un monólogo de la Davis en la piel de Mrs. Taggart, la nueva identidad a través de la cual dejará salir su malévola energía actoral, su potencia gestual y la elocuencia irónica de una mujer que se sabe omnipotente para destruir todo lo que no este bajo su control.
The Anniversary – Roy Ward Baker ©
Su aparición a cuadro es contundente, desciende por las escaleras con un porte de la realeza nazi, nadie porta el parche pirata como ella, y en el momento que lanza sus primeras líneas cercena emociones y autoestima, la secuencia inicial donde se presenta ante sus subordinados, su familia, establece la dinámica de control y violencia de la historia en una narrativa simple y progresiva que cumple como caja de petri para cultivar maldad, el escenario perfecto para la actriz. De inmediato pensé en el inicio de The Letter de William Wyller, donde se muestra a Davis metiéndole 6 balazos a su amante al tratar de abandonarla, para después lanzar un discurso de inocencia rebosante de la más perfecta hipocresía como si estuviera interpretando la ópera más triste de la historia. Esos son los papeles donde brilla increíble, aquellos donde el cambió emocional es radical y no existen los escrúpulos ni la compasión.
Solo puedo nombrar 3 personajes femeninos que se igualen en maldad a Mrs. Taggart: Jeanne Moreau como Mademoiselle e Isabelle Huppert como Erika Kohut en La Pianista de Michael Heneke.
The Anniversary – Roy Ward Baker ©
Claro que tengo en cuenta que el parche en este personaje es su fuente de poder y la marca registrada en la historia pero el protagonista es el ojo que sí tiene, que es la extrema muestra de sus capacidades faciales, solo en Joan D’arc de Carl T. Dreyer los ojos se vuelven la herramienta expresiva más fuerte.
Bette Davis se inmortalizó por méritos propios y su talento se mezcló con los mejores para producir excelsas joyas del celuloide (Humphrey Bogart, Michael Curtiz, William Wyler, Robert Aldrich, Joan Crawford, etc, etc.), una figura controversial por su ímpetu sexual y sus desenfrenos en el vicio, una verdadera femme fatale que nació en el cínico Star System del Hollywood Babylon, dejando nada más y nada menos que 87 películas.
The Anniversary – Roy Ward Baker ©