Si bien México tiene una historia llena de dibujantes que crearon personajes icónicos dentro del marco de la cultura pop nacional, pareciera que a las generaciones jóvenes de ahora ya no les tocó tanto como a nuestros padres; razones hay muchas, primero el auge de la televisión, después el internet y posteriormente la manera en que la sociedad ha ido mutando en su forma de percibir la realidad, de forma acelerada y prácticamente sin mucha atención en los detalles.
A pesar de que estos personajes sólo se mantienen vigentes en la memoria colectiva o en el interés de los que se alimentan de nostalgia –que no son pocos–, los ilustradores no han menguado, sigue habiendo mucho talento en nuestro país mismo que se ha ido adecuando a las posibilidades laborales que existen hoy en día, sea en términos de diseño, de animación o de ilustración digital. Con esto no se busca decir que este quehacer artístico haya quedado en el olvido, por el contrario, la llegada de las redes social y del Internet por sí mismo ha venido a reforzarlo sobre todo como medio de exposición global e inmediato como nunca antes.
De origen tapatío, René Córdova es un ilustrador con un amplio recorrido dentro del terreno del lápiz y la hoja de papel, por decirlo de alguna manera. Además de colaborar con Vans hace un tiempo desarrollando un cómic que contaba parte de la historia de la marca, además de trabajar para Marvel, National Geographic Kids, Tequila Cazadores, Editorial Televisa, así como una infinidad de proyectos en otros países del mundo.
Si no lo conocen por esto, quizá sepan de él ahora por ser el creador el reto #ToonMe, una tendencia reciente en redes sociales que agarró parejo contra todos y nos ha tenido bastante entretenidos y maravillados con las habilidades de quienes se han trepado. Desde marcas Cartoon Network hasta artistas de toda índole se han subido al trend haciendo de esta iniciativa un fenómeno de corte global.
Tuvimos el chance de entrevistarlo y que nos tooneara unos Vans.
Así empezó todo.
Tu currículum es bastante amplio, pero para la gente que no te conoce tanto… Cuéntanos cómo fueron tus primeros pasos a nivel profesional… ¿Recuerdas cuál fue y cuando fue la primera vez que recibiste una remuneración por hacer lo que más te gusta?
Yo comencé hasta los 30 de manera profesional, siempre estuve trabajando en diferentes empleos pero tenía el gusanito y una vez me invitaron a participar en un programa de radio que se llama Chispix para niños y más o menos me fueron diciendo de que iba y yo fui creando a los personajes, ese fue mi primer trabajo pagado formalmente.
¿Qué tan difícil fue crecer en Guadalajara y querer dedicarte al arte?
Sí mucho, las personas de mi generación y más que nada en Guadalajara, fuera de México nadie veía en el dibujo un negocio, en el D.F siempre ha habido empleo con las personas que hacían novelas o cuentos, pero acá era muy difícil en esa época.
Acá la aspiración era trabajar en algún periódico tal vez, pero nunca se dio esa oportunidad, yo lo descarté completamente hasta que hubo una convención de cómics acá y vinieron muchos artistas, fue ahí que descubrí que sí se podía hacer este trabajo.
Háblanos del fenómeno mundial de ToonMe, ¿de dónde salió la idea y cómo decidiste hacerlo contigo mismo primero? ¿Imaginaste que iba a tener tanta repercusión?
No, la verdad nunca me imaginé la repercusión, eso fue algo que me agarró totalmente por sorpresa y fue algo súper chido, incluso muchos artistas lo siguen haciendo.
Además no es algo pasajero y hay mucha gente que sigue haciéndolo; yo tengo dos hijas adolescentes ellas y me mostraron varios retos que había de los chavitos y se me hacían muy simples, sin chiste, entonces pensé en hacer algo para ver si me pelan, a ver cuanta gente le puede entrar a ver si a alguien le divierte.
Entonces hice mi caricatura, puse el hashtag #Challenge, lo publiqué el 7 de enero y ahorita ya hay muchísimas participaciones a nivel mundial al grado de que Cartoon Network o el chocolate Toblerone lo hicieron, y así varias empresas ya se han sumado al reto.
¿Qué se siente ver que una idea tuya tenga tanto impacto a nivel viral más ahora donde todo sucede en el plano digital?
Sí la verdad es una grata sorpresa ver tanta participación.
¿Crees que las redes sociales, al convertirse en un medio de comunicación tan inmediato donde en cuestión de horas miles de personas pueden ser parte de un movimiento, son una ventaja para el arte? ¿O tiene sus pros y sus contras como todo?
Cómo todo tiene lo bueno y lo malo, pero para nosotros que nos dedicamos a esto ya son puros pros, ya todo nuestro trabajo se puede ver a nivel mundial en cuestión de minutos.
Yo por decir, ahora estoy trabajando de freelance para Marvel y ellos me hablaron por Facebook para trabajar con Batman Lego y ya estoy en eso, por eso para mi es muy importante la parte digital y las redes sociales por eso las actualizo siempre porque uno nunca sabe quién te va a ver y le va a gustar tu trabajo.
Ahora que me contabas lo de Marvel, ¿recuerdas la primera vez que tu trabajo trascendió las fronteras de México y trabajaste para algo en otro país?
La primera fue para Australia y era un cómic de unos médicos que hablaban de cosas de salud. Y ahorita estoy trabajando para varios estudios en diferentes países.
¿Cuáles son tus comics favoritos?
Siempre he estado más cargado del lado de Marvel, siempre me ha gustado mucho para mi el mero mero es Spiderman. Me gusta también Hellboy, pero yo siempre me he ido por los artistas más que por el nombre de los cómics.
Cuando estabas más chavo, ¿qué cómics del ámbito nacional te gustaban más?
Memín, Lagrimas y Risas, Libro Vaquero, La Familia Burrón… Yo compraba las revistas. Es una lástima que ahorita hay muy poca, pero va retomando fuerza poco a poco.
También me gustaban los cómics europeos por un tío que me enseñó cosas como Asterix y Obelix o Lucky Luke.
¿No sientes que ahorita hay un auge por la nostalgia y que la gente termina regresando a cosas que los marcaron en su infancia o juventud?
Sí, están regresando muchas licencias de una forma en que los puedan digerir las generaciones más jóvenes. Por ejemplo los nuevos Thundercats que sacaron, a mi particularmente ya no me late la forma en cómo lo presentan hoy pero sí están regresando varias cosas antiguas para volver a activarlas.
Uno de los contras a la rapidez de ahora, es que las personas ya no se dan el tiempo de ver las cosas completas a diferencia de antes, por eso ahorita ya no he visto tantas cosas, salvo cosas como Hora de Aventura, pero general la gente ya no se clava a ver las cosas como antes sin prisa.
Cuando estás boceteando, ¿te gusta escuchar música para inspirarte?
Claro, yo trabajo desde casa y todo va dependiendo de cómo me sienta yo, dependiendo del ánimo que traiga incluso películas o documentales. Una película que me marcó fue Star Wars, aunque las nuevas ya no me gustaron más que el episodio VII pero en general me esperaba más.
Antes para que saliera una secuela pasaban años. He visto documentales en Netflix o YouTube, y todo era bien cuidado. Ahora el batallón de gente encargada de esto, se dedica en hacer miles de cosas, productos inmediatos para la gente entonces ya hay tanto que te dejan de sorprender las cosas. Ya no sé si porque soy adulto, pero ya no lo siento igual.
¿Caricaturas favoritas de niño?
Thundercats, los Transformers, Mazinger Z, son los que más me gustaban en aquel tiempo.
Vas a hacer una ToonMe de unos Vans… ¿Sientes que los Sk8 Hi son tu modelo favorito?
Mi familia y yo somos muy fans de la marca, me encantan. Son mis tenis preferidos. Además ya había trabajado con Vans antes con un cómic en donde se relataba la historia de la marca, entonces sí, soy muy fan.
¿Te sientes identificado con el lema y la herencia de Vans relacionado a todo lo Off The Wall?
Sí porque me parece que no puedes sobresalir haciendo siempre lo mismo, por eso yo trato de hacer las cosas diferentes para divertirme. Estar probando marcadores, acuarelas, programas digitales, etc.
¿Qué le dirías a toda la banda joven, niños sobre todo que les apasiona el dibujo y el arte, pero creen que hacer una carrera de esto es muy difícil?
Yo creo que cada quien va a triunfar en donde le guste hacer las cosas, tienes que buscar primero que nada una razón de trabajar en algo, invertirle mucho tiempo. Ya con el Internet ya no es difícil, antes tenías que mandar portafolios de manera presencial a diferentes estudios, ahora con tener tu Instagram, ellos solitos te buscan.
Aquí en México hay demasiada gente trabajando en la industria de la animación, en Dreamworks, Pixar, Disney y no anduvieron ellos batallando para conseguir trabajo ni desanimándose, simplemente querían hacer las cosas.
Depende mucho de uno lograr sus metas, se oye muy romántico pero esa es la verdad no hay de otra, si te gusta le vas a echar ganas y vas a sobresalir.
Conoce más del trabajo de René Córdova en sus redes: