Eventualmente, cada vez en menos tiempo, podremos reencontrarnos en la playa, el riesgo de estar concentrados se reducirá, podremos salir en grupos pequeños, podremos estar más preparados para estar en el mundo sin poner en riesgo a nadie más y con menos incertidumbre.
Eventualmente se encontrará la manera de regresar al mar y estar seguros, eventualmente volveremos a las olas y a muchos nos dará por experimentar cosas nuevas. El Surf puede ser una actividad perfecta para la mente y el cuerpo una vez que el semáforo esté en verde.
Surfear por primera vez es algo que está en la lista de deseos de muchas personas. Muchos simplemente no se atreven por miedo y es un error muy común. Lo importante es divertirse, ya irás viendo con el tiempo y tu desempeño a qué nivel puedes llegar. Surfear no consiste simplemente en practicar un deporte, definitivamente es una actividad realmente divertida, además de tener muchos beneficios para tu cuerpo y también psicológicos.
Hacer surf por primera vez te introduce en uno de los deportes acuáticos más populares que existen y a una increíble forma de relajarse y hacer ejercicio.
Lola Mignot, surfer perteneciente al equipo de Vans México, aconseja a todas aquellas personas que quieren acercarse a este deporte lo siguiente “Algunas prácticas que recomiendo para la gente que quiere aprender o está empezando a surfear son: Hablar y practicar con algún instructor o local con experiencia. Tomar clases, empezando con practicar fuera del agua. Aprender a leer las olas y ver cómo la gente se pone en posición para tomar la ola me ayudó muchísimo cuando yo empecé. Finalmente, es importante tener constancia en la práctica, ¡si puedes surfear 2 o 3 veces al día mejor!”.
Si estás por incursionar en este increíble deporte de acción recuerda que:
Primero la salud de todos
Por ahora lee este arículo, disfruta unos videos, prepárate. Aún no podemos ir a comprar una tablota y lanzarnos a la playa. Esperemos a que el semáforo esté en verde para que podamos todos estar sanos y seguros y mantener a nuestra comunidad de esa manera.
Aprender solo no es una buena opción
Si piensas que es una buena idea lanzarte al mar con una tabla y simplemente aprender solo o sola, estás muy equivocado. Además de que podría resultar peligroso, el surf es un deporte sencillo pero que requiere cierta técnica. Inscribirte a una escuela de surf y pedirle consejo a un amigo experimentando son de las mejores cosas que puedes hacer para iniciar a surfear.
La seguridad es primero
Hay una cosa muy importante en el surf, y es la seguridad. Hay factores que debemos tener muy en cuenta a la hora de subirnos a la tabla de surf, sobre todo, si somos principiantes. Estos son la meteorología, el tamaño de las olas, las corrientes, el terreno, otros surfistas y la fauna del mar (medusas, erizos y hasta tiburones).
Elige la playa con cuidado e investiga
Existen muchas playas para hacer surf, pero debes investigar sobre la dificultad de las olas de cada una. Escoger una playa que sea ideal para surfistas principiantes es indispensable.
Enfréntate a olas pequeñas antes de intentar las más grandes, aunque te sientas listo, es mejor hacerle caso a los instructores o gente más experimentada que tú. Algo que puede ayudar a muchas personas es aprender en un ambiente o playa conocida, así el proceso de aprendizaje se vuelve más agradable.
Sin miedo, pero con respeto
Mucha gente tiene miedo al mar y esto puede ser una desventaja si quieres aprender a surfear. Este miedo no se irá de la noche a la mañana, pero puedes convertirlo solamente en respeto hacia el mar con tiempo y con mucha dedicación, pero para esto deberás aprender a entender muy bien las corrientes y las olas.
La tabla de surf, cuanto más grande mejor
Es uno de los mejores consejos para principiantes de surf que puedes seguir. Algunas personas tienen la tentación de saltar sobre tablas más pequeñas y cortas lo más rápido posible. Pero una grande y de un material de goma espuma te ayudará a atrapar muchas más olas en tu primera etapa. Lo mejor que puede hacer un principiante es comprar una tabla seminueva, ya que son más baratas que las nuevas y no tendrás que preocuparte tanto por los golpes.
No olvides la cera para tu tabla
La cera es muy importante ya que sirve para no resbalarnos de la tabla. Existen varias marcas dependiendo de la temperatura del agua, de la más tropical a la más fría. No se recomienda aplicar la cera bajo el sol, porque es muy fácil que comience a derretirse. Pon la tabla sobre un terreno blando, teniendo en cuenta siempre las quillas. Pon una delgada capa de cera sin presionar mucho y con movimientos en círculos. Te darás cuenta que la cera no es permanente y tendrás que volver a aplicar cada vez que la uses.
Prepara tu cuerpo
Es importante no meterse al mar directamente sin pasar tiempo suficiente en la playa realizando los estiramientos necesarios y calentando el cuerpo. Revisa todo tu equipo (correa, aborde) y tómate un tiempo para mirar y analizar las olas para hacerte a la idea de cómo afrontarlas. Mira lo que hacen los otros surfistas. Este es un hábito que debes mantener, incluso cuando seas más que un principiante.
Practica, practica, ten paciencia y practica otra vez
Para ponerte de pie en la tabla básicamente tienes que lograrlo empujando con los brazos desde una posición de “lagartija”, por lo que lo mejor es que practiques para que tus brazos tengan la fuerza suficiente. Es importante no poner las rodillas al levantarte y llevar el pie delantero hacia la proa. El movimiento debe ser fluido, algo que se consigue con práctica. Antes de empezar en las olas, haz este movimiento en la arena hasta que los músculos lo memoricen.
Por último, “surfear es un deporte que puedes compartir con tus amigos y que siempre debería ser divertido, con paciencia y tiempo estarás surfeando.” recalca Lola.
Aprender a surfear puede ser un gran reto. Tienes que saber que no empezarás a subir olas y hacer trucos desde el primer día, pero tómatelo con calma y ponte objetivos realistas: ponerse de pie en la tabla, permanecer parado en la tabla… ¡Celebra cada logro y ten paciencia!