Dicen que México se lleva siempre en la piel bajo esta premisa los hermanos Santiago y Sebastián Hernández crean melodías que van del son jarocho al bolero y otros goces latinos, tan energéticos como su nombre, Zuaraz.
Este dúo comenzó como un experimento doméstico por el placer de cantar y escuchar, son mexicano-cubano y bolero. Un acierto que endulza al oído y calienta el corazón al mostrarse como renovadores de una corriente
musical poco reivindicada en los circuitos alternativos, con los géneros antes mencionados más la trova, la ranchera demás sonidos que transcienden generaciones y momentos.
Aunque comenzaron como un dúo, para sus presentaciones en vivo se convierten en un power trío al contar con Xoán Domínguez, quién también forma parte de la banda Blanco Palamera, con quienes ya preparan una presentación el próximo 7 de marzo en Bajo circuito. Puedes encontrar tus boletos aquí . Platicamos un poco con Zuaraz y descubrimos un poco más du esencia, aquí lo que nos compartieron:
¿Cómo deciden apostar por el son jarocho y el bolero?
El son, el bolero, la trova son géneros que hemos escuchado desde pequeños. Más que apostar por ellos, se trata de un mosaico de géneros musicales que palpitan en nuestra piel y nuestras ideas. No podríamos tocar en este momento algún otro género.
¿Quiénes son los artistas de estos géneros que los inspiran?
La lista es muy larga: una combinación temporal del pasado y del presente.
Nos gustan mucho proyectos como Daniel Me Estás Matando; Silvana Estrada;Blanco Palmera; Baiuca; Alex Ferreira; Maro… Pero también figuras del pretérito intemporal como Lucho Gatica; Bienvenido Granda; Omara Portuondo; Ibrahim Ferrer; Compay Segundo; Arcadio Hidalgo; El Son de Madera, etc.
¿En qué se inspiraron para crear?
Creemos que la inspiración llega de muchas maneras. A veces con recuerdos, otras con paisajes de la cotidianidad. Pero nos parece que la clave está en llevar esos gestos al trabajo del ensayo y la conversación musical entre los tres. En ocasiones alguno llega con una idea o una melodía, pero es hasta que la tocamos y tocamos y tocamos y tocamos que comienza a tomar forma. Ahora que lo pensamos, tiene mucha similitud con la escultura.
Viven en España, pero vienen a México a presentarse ¿Cómo mantienen el
contacto con su país natal?
Vivimos en España, si, pero nuestra familia y muchos afectos están en México. Creo que mantenemos un vínculo, no solo con el contacto digital, sino también leyendo la literatura y escuchando la música que palpita nuestro país.
Si pudieran ir a un show de un artista que ya no está en este mundo, ¿Cuál sería?
Quizá un concierto de The Beatles, o un fandango en Tlacotalpan con don Arcadio Hidalgo.
¿Qué es lo más Off The Wall que han hecho?
Tirar desde media cancha cuando el portero está adelantado.
Si fueran un personaje de ficción ¿cuál serían?
Creo que los tres tenemos mucho de Alonso Quijano. A veces, también nos
parecemos a Sancho.
¿Cuáles serían los 3 headliners del festival de sus sueños?
-Café Tacvba
-The Beatles
-Vulfpeck
¿Qué podemos esperar de su show en Bajo circuito?
Pues una propuesta musical sabrosa que se nutre de la maravillosa mística de Blanco Palamera. Sin duda, se va a bailar.