Halloween se aproxima, un Halloween que ya de manera indiscutible tendremos que celebrar cada uno encerrado en su propia casa. La situación pintaba ideal con el Halloween acomodado en viernes de luna llena, pero la pandemia nos ha obligado a cambiar de planes y los planes tienen que estar de acuerdo con la idea del encierro y de no poder convivir esa noche.
¿Cómo lograremos darle vuelta a la tortilla? ¿Lograremos derrotar a las ganas de salir y tener una fiesta gigantesca? Tenemos que hacerlo. No queda de otra pero afortunadamente hay distintas maneras de lograrlo y creemos que tenemos la mejor opción para ustedes: ver películas.
El cine en línea se ha convertido en una estupenda ayuda a la gente que ha tenido que encerrarse en esta pandemia y sin duda lo será también para quienes responsablemente reducen su circulación en calles y oficina. ¿Cómo lo hace? Dando calidad a ese tiempo extra y sacudiendo nuestra imaginación para olvidar aunque sea un par de horas la difícil situación por la que atraviesa el mundo entero.
Por eso es que como opción para celebrar un Halloween de lujo es que vamos a dejarles desde hoy y hasta que llegue la Noche de Brujas unas listas con películas de terror para alegrar el ojo y el alma.
Esta segunda parte de las sugerencias arropamos para ustedes dos películas que voltean directamente al giallo italiano, ese de Mario Bava y Dario Argento pero con toques del siglo XXI que le inyectan mucho espíritu oscuro y pasando por una película animada aterrizaremos en un clásico de clásicos sobre un asesino en la caretera.
¿Dónde ver las películas? Eso es lo mejor de todo. Todas están disponibles en el Cinegarage.com y registrarse para verlas es muy sencillo. Terminados los pretextos esta es nuestra lista de Halloween atípico pt. 02.
Las que se vinculan al giallo.
Berberian Sound Studio: La inquisición del sonido
(Berberian Sound Studio, Reino Unido, 2012)
Dirige: Peter Strickland
Actúan: Toby Jones, Antonio Mancino, Guido Adorni, Cosimo Fusco
Guión: Peter Strickland
Fotografía: Nicholas D. Knowland
Duración: 92 min.
“Equestrian Vortex”. Satanismo, sangre y gritos embrujados, música oscura y lamentos moribundos. Un hombre solitario, indefenso, entra a ese mundo de ondas sonoras y de efectos especiales. Estamos en el corazón sonoro de una película de terror y nada de lo que se ve es lo que parece.
Las luces cruzan la pantalla y los sonidos que se fabrican para pulir las películas viajan por todo el encuadre; el doblaje, las cintas, las marcas de cera, las bandas magnéticas se dejan ver como parte del esqueleto del terror que se diseña en ese lugar. Nuestro indefenso participante se revela entonces como parte de ese mundo: él es quien pondrá todo lo que escuchamos en la posición adecuada, de él es el golpe final de esas atmósferas opresivas y fracturadas porque, de nuevo, nada es lo que parece.
La daga en el corazón
(Un couteau dans le coeur, Francia-México-Suiza, 2018)
Dirige: Yann Gonzalez
Actúan: Vanessa Paradis, Kate Moran, Nicolas Maury, Jonathan Genet
Guión: Yann Gonzalez, Cristiano Mangione
Fotografía: Simon Beaufils
Duración: 108 minutos.
Los juegos que juega La daga en el corazón son varios y curiosamente -sin profundizar demasiado en ellos- logra que trasmine el corazón de cada uno. El resultado es una película tan típica que siempre sorprende (y al decir a veces es muchas veces durante el viaje que nos invita a realizar) y tan atrevida que incluso uno podría pedir más de lo que va a irritar a conciencias poco atrevidas.
La entrada, el ligue entre dos chicos que se buscan las miradas en un bar (uno de ellos va enmascarado y el otro parecería comparsa de los sueños eróticos del Pasolini más juguetón), sabe al peligroso Cruising (EUA-Alemania Federal, 1980) de William Friedkin y también al ligue de sobrenaturales consecuencias con que abre su sangrienta leyenda vampírica Tony Scott: El ansia (Reino Unido-EUA, 1983) .
La animada de ambiente oscuro.
La Casa Lobo
(Suiza-Chile, 2018)
Dirigen: Joaquín Cociña, Cristóbal León
Voces: Amalia Kassai, Rainer Krause
Guión: Joaquín Cociña, Cristóbal León, Alejandra Moffat
Fotografía: Joaquín Cociña, Cristóbal León
Duración: 75 minutos.
María es una joven que busca refugio tras escapar de una secta de fanáticos religiosos alemanes en Chile. Ahí es acogida por dos cerdos, únicos habitantes del lugar. Como en un sueño, el universo de la casa reacciona a los sentimientos de María. Los animales se transforman lentamente en humanos, y la casa en un mundo pesadillesco.
Los directores de la película dijeron esto sobre ella: “La casa lobo nació de una idea que hemos puesto en práctica en diferentes cortometrajes y que consiste en llevar a cabo un juego de rol como directores. Cuando hacemos películas, preferimos vestirnos con la piel de otro. Creemos que es una forma de pensar sobre cómo se crean las nociones de identidad. Para La casa lobo nos inspiramos en el caso real de Colonia Dignidad, una secta fundada por alemanes en el sur de Chile, infame por el régimen de terror impuesto por su líder Paul Schaefer y por las profundas colaboraciones con la dictadura de Pinochet“.
El clásico del asesino de la carretera de la gran Ida Lupino.
The Hitch-Hiker
(EUA, 1953)
Dirige: Ida Lupino
Actúan: Edmond O’Brien, Frank Lovejoy, William Talman, José Torvay
Guion: Collier Young, Ida Lupino, Daniel Mainwaring
Fotografía: Nicholas Musuraca
Duración: 71 minutos.
Un peligroso psicópata elige a sus víctimas pidiendo aventón en las carreteras de los Estados Unidos que van entrando a una nueva etapa de libertad: es el boom de la industria del automóvil, el surgimiento de una cultura juvenil basada en la libertad representada en el auto que te lleva a todos lados y en todo momento.
Pero hay que tener cuidado porque esa libertad es amenazada por viejos monstruos que se ven exactamente como nosotros, que no llegan de lo sobrenatural sino que pueden vivir en la casa de al lado.