Escribe para buscar

Hermosas venganzas (femeninas) en el cine.

Hermosas venganzas (femeninas)
Por Erick Estrada

El pasado 11 de abril la película Hermosa venganza (Promising Young Woman) fue reconocida en los premios BAFTA como la película británica sobresaliente del año. Dirigida por Emerald Fennell y protagonizada por Carey Mulligan ha sido bien recibida en lo general y a pesar de retratar el periplo de una mujer en busca de hacerse justicia tras perder a una amiga por culpa del abuso masculino y del sistema patriarcal, ejecuta un acto de inmolación que para mucha gente resta poder al personaje cuando para esa gente debería otorgarle mayor poder. 

Esa discusión se realiza ahora (y es necesaria) pero en este momento nos centraremos en el plan que Cassie (el papel por el que Mulligan está también nominada al Oscar) desarrolla a lo largo de meses para dar su golpe. No contaremos más de lo que ocurre en la película excepto lo que su propio nombre anuncia. Pero a propósito de ello tenemos aquí una lista de propuestas de otras venganzas ejecutadas por mujeres ante un mundo que de manera sistemática las violenta, oprime y orilla. Cada una de estas venganzas tiene su personalidad.

Audition
Dirige: Takashi Miike
Decidido a terminar el siglo XX con una dosis brutal de violencia antimachista Miike nos regaló ya una de las mejores películas de venganza en la historia del cine universal.
Un viudo que se siente desplazado del sistema de costumbres actual -en el que los hombres deben estar casados y acompañados de una mujer- se hace de una como quien compra una televisión. Shigeharu pide ayuda a una amiga que trabaja en el cine para que lleve a cabo una audición falsa a través de la cual él pueda elegir a una nueva compañera. Su atención se centra en una chica mucho más joven que él a la que prácticamente convence de irse con él sin sospechar que ella muy probablemente ha hecho también una audición para encontrar hombres que cosifican a la mujer, que se creen con el derecho de “comprar” una, de elegirla como si se tratara de una mascota.
El resultado es un encontronazo con una especie de vengadora femenina, cruel, despiadada, oscura pero con un estilo impresionante. Es, sin duda, una de las películas más crueles en contra del pensamiento masculino que sólo ve para sí. Y además si ustedes son fans de horror realista van a quedar más que complacidos.
La película puede verse en Cinegarage.


Hard Candy
Dirige: David Slade
Antes de dirigir 30 días de noche David Slade puso en la mesa de discusión el tema de los pedófilos, el error de cobijarlos y el peligro que representan. A través del guion de Brian Nelson la película narra el encuentro pactado a través de internet de un fotógrafo de 31 años con una chica de apenas 14. A muy poco tiempo de verse en un café la plática adquiere tintes de sugerencia sexual y el fotógrafo deja ver que efectivamente es un pedófilo depredador.
Cuando las intenciones de la chica salen a la luz es demasiado tarde para el infortunado fotógrafo que se encuentra atrapado no sólo en su propia decadencia sino en el plan de justicia y venganza de una mujer, ahora sí, demasiado violenta para su edad y en busca de terminar de una vez por todas con la capa que oculta a este tipo de hombres por todo el mundo.
Gore, violencia y un tema estupendamente desarrollado dan por resultado un thriller psicológico de alto impacto.


Carrie
Dirige: Brian De Palma
Esta sí está de lleno en el terreno de terror quizá porque no habla sólo del sometimiento femenino a un sistema que le es completamente ajeno a las mujeres (digamos que la iglesia católica bajo cuyas reglas está educada nuestra querida Carrie no es precisamente progresista y mucho menos feminista) sino que la venganza de Carrie es también a nombre de los otros, de los raros, de los llamados freaks, geeks, de toda aquella persona que no encaje en “la normalidad”.
Surgida de la imaginación de Stephen King Carrie es una chica que a lo largo de su vida ha estado sometida por un sistema de vida cruel e inhumano filtrado además en su propia casa. Ha sido callada, oprimida por los suyos y por sus compañeros en la escuela. Sin embargo cuando esta niña se transforma (recordemos que la película inicia cuando Carrie experimenta su primera menstruaciòn) todo comienza a cambiar. Camino a ser mujer encuentra el poder oculto que le ayudará a ejecutar su venganza y a enderezar las cosas.
¿Fans del terror? Esta es para ustedes.
La película puede verse en iTunes y en Google Play Movies.


I Spit on Your Grave
Dirigen: Meir Zarchi y Steven R. Monroe.
Aquí tenemos un caso especial porque la primera versión de esta historia se estrenó en 1978 bajo el nombre de El día de la mujer. Tras ser criticada y aplaudida por partes iguales, atacada y alabada primero por su extrema violencia y después por mostrar la sanguinaria venganza que ejecuta una joven escritora tras ser violada por un grupo de hombres que después la abandonan creyéndola muerta, la película fue lanzada de nuevo con el nombre I Spit on Your Grave. Años después, en 2010 e inspirados en esta película el director Steven R. Monroe y el guionista Adam Rockoff contaron de nuevo la historia agitando también las aguas del rechazo machista.
Muchos machitos no sólo salieron de las salas donde se exhibía la película sino que se quejaron de que se trataba de un vehículo de comunicación anti masculino con lo cual, de entrada, se cumplía una de las misiones originales de Zarchi al contar esta historia: demostrar lo violenta y traumática que resulta la violación, lo cruel que resulta y lo muy poco preparada que está la sociedad contemporánea para tratar y entender este tipo de problemas.
Gore, cruda, directa, sin piedad, la venganza que la película representa no sólo está justificada sino que se presenta como un grito de reclamo ante la violencia machista en una de sus caras más bestiales y cobardes: la violación.
La película puede verse en Netflix, iTunes, Google Play Movies y Microsoft Store.

Violation
Dirigen: Dusty Mancinelli y Madeleine Sims-Fewer
Dusty y Madeleine escriben y dirigen y ella además es la protagonista de una historia también cruel y dolorosa en todos los sentidos. Está al final de la lista porque de alguna forma recoge muchas de las inquietudes de las películas anteriores.
Miriam regresa a casa de su hermana después de una separación larga y después de una fiesta muy incómoda es víctima de lo que vaticina el nombre de la película tras lo cual ella elabora un plan de venganza en el que su propia familia está incluida. ¿La razón? Tan mal hace el violador como quien lo encubre y en Violation eso queda expuesto y se debate de una forma brutal en todos los sentidos. Probablemente lo mejor que tiene Violation, además de la forma en que arma su narrativa (mezclando tiempos para generar ideas alrededor de la amenaza y el ataque que significa la violación), sea las disertasiones que se hacen mientras Miriam ejecuta su venganza.
Aún no estrena en México pero ya ha dado de qué hablar en distintos festivales alrededor del mundo.

Tags: