“El vacío es el que genera la forma”
La materia es como un todo, llena de infinitas posibilidades que se desahogan en un mar de formas que cubren los espacios con premura intangible. Son planos yuxtapuestos que cuentan historias de su propia naturaleza creando sensaciones dignas de un artista. Y entonces, surgen los cazadores, mentes perceptivas del hallazgo que terminan por encontrarse a ellos mismos dentro de la materia. Ese es Jorge Yazpik. Mexicano, claro. Nacido en el ombligo del ombligo en el año de 1955 y enamorado desde chico de la pétrea casa del Anáhuac de Diego Rivera en Coyoacán.
“Dicen que cuando estás manejando la piedra estás manejando lo eterno”
Apasionado, su mente laberíntica no busca desembocar en el cumulo de su singularidad; más bien busca demostrarnos esos pasillos que no llegan a ningún lado más que a su belleza intrínseca de existir en el espacio. De estar relacionados con el vacío, con lo que no existe, pero que le da forma a las cosas y a las ideas. Las que nos provocan la abstracción de lo que pasa por nuestras cabezas. Como la piedra, basalto, madera y obsidiana, su origen ha sido natural y se aferra a descifrarlo; aprende de su pasado precolombino pero más allá… en todo lo que observa y toca. Sus obras tienen una visión particular, nos habla del equilibrio de la pesadez. Del asentamiento provocado y de la belleza de la gravedad y su relación con la materia. Casi como un idilio.
Sus fronteras son lejanas y su inmensurable curiosidad sobre el espacio lo ha llevado a plantear proyectos como el diseño de plazas para el Lago de Texcoco. Una especie de máquina de tiempo, viajando al pasado y al futuro, para crear algo que nos devolvería la identidad como mexicanos. Un estudio de su obra y la escala para llevarlo al quehacer arquitectónico y urbanístico.
“Dejar algo aquí mi nombre de pertenecer, todo eso me viene valiendo madre… Quiero vivir y gozar, eso sí me interesa”
Jorge Yazpik es el creador de un lenguaje artístico tomado de la naturaleza con precisión que ha logrado compartir a través de su obra escultórica. Ha descubierto como captura “algo” de las infinitas posibilidades.
Fragmentos tomados de la entrevista de José Gordon “La música de las piedras” y de GASTV.