El fin de semana pasado y como parte de la temporada de premios cinematográficos la película El juicio de los 7 de Chicago ganó el premio Critics Choice por su ensamble actoral. En estos premios se reconoce el trabajo en conjunto de actores y actrices y la película de Aaron Sorkin cuenta con uno de los más sólidos del año.
La película recrea el juicio (lejos de ser imparcial) en el que quedaron atrapados 7 activistas políticos en 1969 que se hicieron presentes en la Convención del Partido Demócrata de los Estados Unidos para exigir mayores libertades para la población civil.
Aaron Sorkin tuvo que revisar miles de páginas de transcripciones para concretar el guión que nos lleva a lo largo de este juicio y con el que nos muestra la iniquidad del proceso y con ello los rasgos autoritarios del gobierno de los Estados Unidos.
Es sin duda y desde ahora una de las mejores películas sobre juicios que se han hecho en la historia y estamos seguros que le irá muy bien en los premios Oscar pero no es de ninguna manera la única película que ha tenido éxito al momento de utilizar los juicios para exponer un punto… O varios.
Aquí dejamos otras cinco películas sobre juicios que esperamos disfruten tanto como El juicio de los 7 de Chicago que puede verse en Netflix.
12 hombres en pugna
En 1957 Sudney Lumet entregó una bomba dramática. Basada en la obra de teatro de Reginald Rose nos introducen a las discusiones tras bambalinas de un jurado que debe decidir la inocencia o culpabilidad de un hombre acusado de asesinar a su propio padre. La mayor parte del jurado quiere condenar al acusado, unos convencidos de que es el asesino y otros simplemente para salir del paso. Uno de ellos, sin embargo, cree no sólo en la presunción de inocencia sino en la duda razonable y está determinado a convencer a los demás de su punto de vista aunque no se cierra a que ellos mismos lo convenzan a él. Una verdadera joya que puede verse en iTunes.
Acusados
La película de Jonathan Kaplan se estrenó en 1988 y gracias a su trabajo en ella Jodie Foster ganó un Oscar. La historia comienza cuando en un bar una chica es violada de manera multitudinaria mientras los hombres se animan unos a otros a participar en el crimen. La abogada de la víctima está determinada a demostrar que a pesar de que la chica bebió y consumió drogas eso no debe ni puede justificar que los hombres la hayan atacado de esa forma. Pruebas, evidencias, testimonios. La abogada hace todo lo posible para traer a los cobardes atacantes ante la justicia y además dar un paso extra a favor de las causas feministas. La película puede verse en iTunes, Amazon Video, Microsoft Store y Google Play Movies.
Philadelphia
Esta es del gran Jonathan Demme y sacudió al mundo en 1993 no sólo por las tensiones y el dramatismo generado en sus secuencias de juicio sino porque era una de las primeras películas que habló abiertamente de la discriminación ejercida sobre la gente enferma de SIDA. De paso y sin caer en estereotipos baratos mostró también los interiores de una relación homosexual que se veía afectada por esa misma discriminación. Aquí el abogado defensor de la víctima es un sólido Denzel Washington y la pareja en cuestión fue interpretada por Tom Hanks y un muy joven Antonio Banderas. Hay un problema extra. El abogado contratado por la víctima de discrimianción por su homosexualidad y su enfermedad es homofóbico. La película puede verse en HBO Go, Amazon Video, iTunes, Claro Video, Google Play Movies y Microsoft Store.
Presunto culpable
Un hombre es encarcelado sin juicio real acusado de homicidio. Todas las pruebas indican que es inocente pero la justicia mexicana opera de forma oscura y el acusado se mantiene en la cárcel y cada vez se le incrimina más atentado contra la presunción de inocencia. Sus dos abogados comienzan a documentar el proceso, a contar la historia y a demostrar mientras registran todo lo que ocurre en los careos y en el juicio que la justicia está siendo manipulada.
Presunto culpable se convirtió en una de las películas más exitosas de su año (2008) y logró que los juicios y los careos se modificaran en México para bien de los acusados.
Ahí está el detalle
No todo es drama. Ahí está el detalle, película de Juan Bustillo Oro protagonizada en 1940 por Cantinflas es no sólo la mejor película del actor sino también una de las mejores comedias (con juicio y sin juicio) que se han hecho en el mundo. Se trata de una comedia de enredos en la que un hombre inocente es acusado de haber matado a un hombre. Él, que no sabe nada y que lo único que hizo fue matar a un perro rabioso confiesa este hecho pero entre secretos y mentiras termina por ser acusado de homicidio. El juicio inicia para averiguar la verdad y en medio todo está acomodado para que el famoso “cantinfleo” se desparrame a sus anchas.
La película puede verse en Blim.