Escribe para buscar

La naturaleza ante todo: Platicamos con la legendaria banda Oxomaxoma

Tags:

La naturaleza ante todo: Platicamos con la legendaria banda Oxomaxoma

Wenceslao Bruciaga 30 enero, 2018

Un detalle importante sobre las bandas que se mantienen vigentes sabiendo sobrellevar el paso de mucho años, es la manera en que el discurso sonoro –a pesar de tener cambios de dirección o exploraciones hacia otros terrenos–, mantiene rasgos inconfundibles desde su estado primigenio.

Oxomaxoma es una banda mexicana que inició en el 74, cuyo andar a lo largo de las décadas en un halo subterráneo, ha sido un registro fidedigno del mismo nicho en nuestro país y lo mucho que ha logrado trascender; no precisamente en términos de clasificación, sino como un proyecto que se ha mantenido fiel ante una naturaleza pensamiento y de lenguaje creativo.

Con motivo en su próxima presentación dentro del Animales Salvajes Tour de Rabia Sorda, nos acercamos para saber sus sensaciones entre otros temas.

A continuación pueden leer todo lo que nos platicaron.

Cuéntame brevemente, ¿cómo empezó todo? ¿Hay algún disco que haya sido una motivación principal para iniciar el proyecto?

José Álvarez: Mira yo vengo del surgimiento de los grupos de los 70s,  me llamó la atención el ambiente, la época, todo un proceso de cambio en mi vida, en mi mente se creaban conciertos donde era yo el cantante de una banda de Rock. Bastante música de esa época me motivo para inicia todo lo que he recorrido actualmente.

Después de casi 3 décadas de trayectoria, ¿de dónde sale la inspiración para seguir dándole?

José Álvarez: Del corazón, del instinto de cambio, de la inquietud de siempre ser diferente, de la búsqueda de sonidos y estados emocionales.

Prosumer: La naturaleza de Oxomaxoma, es permanecer en el nicho underground y no propiamente por decisión absoluta, lo cierto es que desde su momento de gestación ha evolucionado y ha sabido adaptar su sonido a sus propias necesidades y características musicales, puede incluir un poco de jazz, rock, ruido, ambient, industrial o incluso pop si lo requiere, lo que significa que se puede valer de cualquier objeto sonoro, musical o invitado a participar, es lo que ha permitido filtrarse de generación tras generación, más importante aún: a muchos músicos a través de esas tres décadas nos ha marcado, influido directamente para dedicarnos a la música.

Me imagino que es difícil recordar una tocada específica, debe haber varias especiales, pero ¿alguna que les haya tocado y que aún recuerden con cariño?

José Álvarez: Cierto, han sido bastantes de gratos recuerdos, pero en especial ha sido el concierto del día del Eclipse, celebrado en el Templo Mayor en el año de 1991, fue maravilloso estar presente en tan simbólico momento, estar tocando alrededor de 2000 gentes que transmitían una energía increíble, pero el momento sublime fue en el momento del Eclipse fue algo increíble se dejó de tocar en ese momento para disfrutar de ese momento al máximo, la aclamación del público y el desarrollo de este fenómeno fue grandioso!

Al haber tenido alineaciones diferentes, me imagino, que los músicos que pasan van dejando su huella a su manera. ¿Qué tanto sienten que se ha enriquecido el sonido de Oxomaxoma a partir de esto?

Prosumer: Es una de las arterias principales, desde la actual alineación la manera de componer una canción es a partir de una maqueta principal que en su desarrollo decidiremos a quién incluir, así fue como ahora Rabitdoll se unió desde 2015.

Para 2018, en el nuevo disco, Laboratorio para la Desocultación Sonora de la Patamúsica, también tendremos músicos invitados.

¿Cuál fue la anécdota más divertida/loca que les tocó toureando o estando de gira?

José Álvarez: Cierta vez  no recuerdo dónde, se acercó un cuate cuando estábamos tocando a solicitar si podríamos tocar una rola de los “cridens” lamentablemente no pudimos complacerlo.

En otra ocasión nuestra primera vez en el programa de radio Cybersonica, el conductor invitó a su público radioescucha a identificar de qué país era la música del grupo que estaban escuchando, los comentarios fueron tan diversos: algunos decían que de Alemania, de Polonia o de Checoslovaquia, sorpresa que se llevaron al saber que era de un grupo mexicano llamado Oxomaxoma.

No te pierdas su participación en el tour de Rabia Sorda (a quienes también entrevistamos hace poco), todos los detalles del show aquí.

Y acá pueden comprar sus boletos.

Tags:
Artículo siguiente