Una vez pasada la Noche de Reyes es hora de revisar uno a uno los regalos que nos dejaron para comenzar un año del que todos esperamos algo mejor y diferente a lo que se vivió en 2020. Sin adelantar mucho les diremos que en cuestión de cine hay mucho que agradecerle a sus majestades.
Antes de que las salas de cine puedan abrir al 100% y de que nos sintamos completamente seguros en ellas los estrenos y reestrenos del cine llegarán igual que el año pasado a través del streaming. Seguiremos viendo cine en casa y eso no es sino una buena noticia no sólo porque así seguiremos cuidando de los demás evitando reuniones grandes y por el momento innecesarias sino porque la oferta de viejas películas se suma a la de las nuevas para ampliar como nunca antes el panorama cinéfilo de todos nosotros.
¿Qué películas nos dejaron entonces los Reyes Magos en enero? ¿Qué es lo que podremos ver estas primeras semanas del año en la comodidad de nuestras casas? Tenemos para ustedes algunas sugerencias.
Estrenos de enero.
Rezeta.
Rezeta, de Fernando Frías de la Parra (hoy famoso por su película Ya no estoy aquí), es una especie de experimento en ópera prima, una narración de los meses que una modelo albana (la Rezeta del título) pasa en la Ciudad de México y sus alrededores. Lo interesante es que en su tono, casi comedia, muy melodramático a veces, desmenuza muchos de estereotipos sociales del mexicano ante una mujer que de entrada ya es un estereotipo: la modelo extranjera.
El macho y la mujer “tonta y fácil” van chocando en puntos de vista y opiniones sobre temas aparentemente banales, pero a través de ellos De la Parra desarma a sus hombres a fuerza de evidenciar actitudes retrógradas y machismos tácitos, mientras que a ella la dota de fuerza, inteligencia y libertad, a través de la cual es ella quien decide con quién, cuándo y dónde divertirse, aunque ellos piensen que la decisión viene de su parte. El final no es precisamente el más festivo y sí, aunque muy ligero, deja pintado a un hombre mexicano con poca vista y mucho camino por recorrer, cosa que además es cierta. Cine mexicano del que necesitamos.
La película puede verse en CINEGARAGE.
Las alas del deseo.
Es probablemente la película más famosa de Wim Wenders y no es para menos. Podemos obviar la presencia de Nick Cave and the Bad Seeds (que ya es motivo suficiente para ver la película) y hasta pasar por alto la inigualable presencia de Peter Falk y del fenomenal Bruno Ganz. Pero experimentar la ansiedad y el deseo de vivir que provoca lo carnal y lo humano a través de las aventuras de un ángel que quiere dejar de serlo para venir a vivir a la Tierra, eso no puede pasarse por alto.
Las alas de deseo es también una de las películas que definió al cine de fines del siglo XX, una combinación de atmósferas y narrativas, de temas y de sorpresas que ha dejado una estela que se sigue percibiendo a 37 años de su estreno.
Filmada en el Berlín antes de que el Muro fuera finalmente abatido, es también un testigo de un planeta que se había resistido a un cambio que en un par de años se le iba a venir encima de manera irremediable. No contar mucho de ella es lo ideal. Lo necesario es experimentarla.
La película está disponible en MUBI.
Érase una vez en Hollywood.
El antiguo enfant terrible de Hollywood ha madurado y lo dejó ver (nuevamente) con este bonito cuento especulativo en el que se mezclan las memorias de su infancia, hechos y trozos de la cultura popular que son mundialmente conocidos, una época especial en la historia del cine, las referencias a las viejas estrellas, las auto referencias y un juego final de gore liberador. Quentin Tarantino dio con Érase una vez… una muestra más de que ha evolucionado y que lo ha hecho teniéndolo en mente.
Mucho se le reclamó a Quentin. Que ya no tenía “la agilidad de antes”, que su cine se había vuelto “lento y aletargado”, que “ha perdido punch”, que “ya no es el que filmó Pulp Fiction”. Por supuesto que ya no es la persona que filmó Pulp Fiction, es esa persona 24 años después, toda una vida. Y es toda una vida que de muchas formas queda retratada en esta historia de historias, la del cine en la cabeza de un niño que de mayor será director, la de un director que perdió a su esposa -una deslumbrante actriz en ciernes- en uno de los actos más violentos que ha vivido el mundo del cine en toda su historia.
Pero Tarantino retrata todo a su manera, manipula los hechos, los convierte en una nueva realidad y esa realidad es su película más reciente.
La película está disponible en HBO.
El fantástico señor Zorro.
Wes Anderson nos regaló un boleto de lotería a cada uno de nosotros y con esta película todos salimos ganadores. Sí, es la historia de un malhechor que en una de esas deja de serlo. Pero es la historia de un malhechor que en una de esas deja de serlo contada en una película de animación cuadro por cuadro, en un tono de comedia sarcástica irresistible, en el que se cuelan himnos a favor de la humanidad, de la amistad, de la paternidad y de los deseos de vivir que antes que desvanecerse con la edad se transforman cuando la edad nos cambia a nosotros mismos.
Técnicamente tenemos enfrente a una verdadera maravilla, con un reparto alucinante: George Clooney, Meryl Streep, Bill Murray, Michael Gambon, Willem Dafoe, Owen Wilson, Jarvis Cocker y Jason Schwartzman. Pero en el lado humano de la película tenemos un discurso realmente revitalizante. Lo mejor es que en la larga serie de películas en las que “el último atraco” es el centro de la historia quizá nunca se le había aprovechado para dejar sentir tantas cosas al mismo tiempo.
La película está disponible en MUBI.
Pieces of a Woman.
El director Kornel Mundruczó regresa después de Hagen y yo y de Jupiter’s Moon para trabajar otra vez al lado de la guionista Kata Wéber. Juntos entregaron un ejercicio tanto discursivo como formal que ha sacudido a todas las personas que han visto Pieces of a Woman.
Vanessa Kirby interpreta a Martha, joven profesionista que tras un evento traumático y fatal debe enfrentar la pérdida posterior a ese evento, la reacción de su marido -un hombre más común de lo que ella y él quisieran- y en especial la de su madre. Con esa anécdota Pieces of a Woman se convierte poco a poco en una descripción de las relaciones de pareja contemporáneas pero sobre todo de cómo la figura femenina se ha transformado, cómo es que las metas de las mujeres no son ya las mismas de lo que fueron en años anteriores.
En medio de todo ello nos regalan la actuación de Kirby, poderosa y contenida, medida milimétricamente para no convertir a Martha en una bomba en busca de un lugar para estallar.
Por el contrario. Kirby maneja todo a la perfección y guarda la potencia necesaria para un duelo de actuación con la gigantesca Ellen Burstyn que interpreta a su madre, una mujer que parece separada por completo de sus propios sentimientos y en consecuencia de lo que es y quiere ser su hija.
¿Se analiza de paso el papel de la madre en nuestro mundo? Sí, eso también y mucho más.
La película está disponible en NETFLIX.