Escribe para buscar

Láser Funk: Belafonte Sensacional, en medio de la pandemia

Láser Funk: Belafonte Sensacional, en medio de la pandemia

Wenceslao Bruciaga 11 septiembre, 2020

Láser Funk, de Belafonte Sensacional, fue el primer sencillo de la compilación La otra música, lanzado al aire de la frecuencia modulada. Durante el radio-show de Martín Delgado titulado, precisamente, La otra música, que se transmite todos los lunes a las 8 de la noche por la estación independiente Aire Libre, en el 105.3 del FM capitalino, también disponible en streaming.

La otra música es un álbum que propone mostrar, en 16 tracks, a los artistas y bandas con las ejecuciones más disidentes y arriesgadas de México y Latinoamérica, que no necesariamente se mueven bajo el visto bueno de la industria musical. Llevando la independiente a un lugar más sano y auténtico. Sin falsas poses.

La selección estuvo a cargo de Martín Delgado y Febe Esquerra, director de producción de Aire Libre, que saldrá a la luz el próximo 25 de septiembre en una edición especial de vinilo limitada a 500 copias, además de su versión digital, producida por el sello de San Francisco con sede en México Devil in the woods y la misma Aire Libre.

A propósito, hablamos con Israel Ramírez, cantante del Belafonte Sensacional, para hablar sobre su participación como banda abridora de la compilación, y como es grabar en medio de la primera pandemia del siglo XXI:

¿Qué es lo que más has escuchado durante la pandemia, durante la cuarentena y la nueva normalidad? ¿Algún disco o artista que te haya dado por spotearlo reiterativamente?

He estado escuchando mucho a Andrés Landero, Simón Díaz, Fela Kuti, Jimmy Cliff, James Brown… creo que son músicas muy poderosas a la vez que brindan paz e inspiración en estos días de angustia y ansiedad.

¿Cuándo te aventaste el Láser Funk? ¿Fue durante la pandemia y su cuarentena?

Tuvimos la enorme fortuna de grabar Láser Funk antes de la pandemia y es la primer rola que compusimos con esta nueva alineación que incluye a Carlos Bergen y Pablo Mendía.

¿En qué te inspiraste para escribir el Láser Funk?

Un grafiti que decía “Yo soy el Laser Funk” acá cerca de mi chante. Me pareció una frase poderosa e imaginé al Láser Funk rayando la ciudad entera, cuidándose siempre de la tira y confrontándolos con una fuerza interior mística y gandalla. Pensé en hacerla como una especie de conjuro y un pintarle huevos a la policía.

¿Cómo es componer, ensayar y grabar, en tiempos de cuarentena?

Nos hemos reunido para grabar una canción todavía inédita llamada Negro Soledad y también nos reunimos para grabar una sesión para Kexp, algo que por un lado nos emociona, nos alegra y al mismo tiempo nos hace sentir expuestos debido al contexto pandémico. Pero a esto venimos al mundo y cumplimos con estas misiones que considero llamados del destino a los que no podemos ni debemos negarnos. En algunos momentos nos tuvimos que quitar el cubrebocas. Y se siente ñañaras, carnal.

Soy piedra es un pinche discazo: ¿de pronto te invade una presión por superar expectativas con tus siguientes creaciones? ¿o te vale madres?

Como que las únicas expectativas que importan son las que tenemos con nosotros mismos y siempre queremos seguir explorando, transformarnos y cumplir con nuestras propias búsquedas. Espero que esto siga haciendo clic con toda la pandilla allá afuera porque también es cierto que uno de nuestros objetivos es conectar con los otrxs, sólo así se cierra y se reabre el círculo creativo. De nada sirve hacer música onanista. Creo que se deben generar puentes con otros seres e incomodar. Eso.

¿Alguna vez harás una canción sobre estos tiempos de sana distancia y aislamiento?

Me cuesta mucho trabajo hacer canciones con un tema de inicio. Generalmente me doy cuenta de qué son las canciones una vez que ya las terminé. De lo que sí estoy seguro es que todo este momento tan horror está influyendo en mi forma de ver y sentir el mundo y eso se verá reflejado en nuestra música.

Y la música del Láser Funk, que es fenomenal, ¿de dónde sacaste ese continuidad muy hipnótica?

Me gustan un chingo las músicas que generan trance. Algo que genera una especie de meditación violenta, catártica, un tipo de sentimiento comunal. Y eso es lo que hemos buscado como colectivo en estos últimos años. En los conciertos se puede disfrutar más. Espero que esta pinche realidad nos lo permita pronto.

 Hay mogollón de bandas que en verdad se esfuerzan por ser ubicados como interesantes, alternativos o distintos, pero por alguna razón, se quedan en el camino. Láser funk sale como parte de una compilación llamada La otra música, ¿te ves como parte de una otredad musical? 

Yo creo que sí. En este país hacer la música que hacemos nos obliga un poco a hablar desde la marginalidad. En este país, cualquier sonido o letra que se sale tantito de la norma es automáticamente llevada a la periferia sonora. Como si se pretendiera hacernos saber que no existimos. O que sólo podemos existir en lo subterráneo, donde se nace y muere sin pensar que lo que se hace tiene un efecto gigantesco en nuestra cultura musical. Los invisibles.

Esto nos debe obligar a hacer comunidad, como una especie de mecanismo de supervivencia que resulta vital y que muchas veces ayuda a lograr visibilidad. Y esa comunidad incluye no solo a músicos: medios, promotores, periodistas, artistas, escritores, frikis, raros y bellos públicos cabrones.  

Yo creo que he tenido el chance de rodearme de gente brillante de la que aprendo siempre. Soy de esos que se para en el mundo como un aprendiz y mis maestros son mis amigxs y la calle.

¿Qué opinas de este nuevo fenómeno de los conciertos por streaming?

Como que no me gustan porque es una experiencia incompleta, los shows en vivo solo pueden ser si hay alguien del otro lado del escenario perdiendo un poco la cabeza. Uno toca y alguien baila y se genera una energía que se recicla y que influye en el otro. Es algo físico.

Eso no sucede en internet. Supongo que los streamings son una medida urgente para mantener vigente una industria un poco viciada. Celebro eso si, lo que se ha hecho en favor de todos los trabajadores que hacen posible los shows en vivo y que ahora su campo de trabajo ha sido afectado de forma desastrosa.

¿Crees que estamos viviendo el inicio del futuro del rock y sus toquines?

Yo creo que estamos ante el nacimiento de una música nueva, poderosa, loca, seductora, violenta y con una conciencia insólita de lo que significa generar sonido.

¿En qué andas ahora?

Estamos trabajando en un ep tributo a nuestro ídolo adolescente local Omar y Los Invisibles, quien perdió la vida hace unos meses y quien además nos dejó canciones tan brutales, poéticas y llenas de verdad que necesitan ser cantadas.

Fotos: Andrea Grain

Tags: