Ninguno de nosotros sabe a ciencia cierta de donde surge este famoso print de tablero de ajedrez al cual adoramos, pero todo hace apuntar a que se lo debemos al movimiento del “Op Art” (“Optical art” o en español; “Arte óptico”), el cual es un estilo de arte visual que hace uso de ilusiones ópticas.
Donde los elementos dominantes de este arte son: líneas paralelas rectas o sinuosas, los contrastes cromáticos marcados, ya sean, poli o bi-cromáticos, los cambios de forma o tamaño, la combinación o repetición de formas o figuras. Ya que también utiliza figuras geométricas simples como rectángulos, cuadrados, triángulos o círculos.
Entonces, podríamos agradecer específicamente a Víctor Vasarely, el padre del Op Art, por fascinarnos con este patrón geométrico que desde 1930 se convirtió en el modelo por excelencia de su arte abstracto, no sólo dentro de las calles de París, sino para todo el mundo.
Volviéndose este diseño tan relevante como para poder observarlo un sin fin de veces en piezas o elementos del arte, la música, o hasta dentro de la moda. Tal como lo han logrado plasmar diferentes diseñadores como Marc Jacobs o incluso convirtiéndose en un modelo icónico dentro de toda la historia de una marca, como es para nosotros en Vans los mismos y famosos Classic Slip-On que capturaron la atención de miles de adolescentes internacionalmente desde el estrenó en los noventas de la película protagonizada por Sean Penn, “Fast Times at Ridgemont High“.