Nuestros viejos amigos de S7N, quienes mientras hablamos andan en medio de una gira en Europa nos rolaron su nuevo video, Insane, un triturador tema cuyo video fue grabado durante su gira “Sin Barreras” que dieron durante agosto pasado llevando su música al Reclusorio Oriente, Cevareso, Santa Martha Acatitla (femenil), Reclusorio Sur y Norte; algo nunca antes hecho por ningún otro artista a esa escala (te estamos viendo Alex Lora).
Tuvimos el chance de entrevistarles durante la última parte de su gira en Europa sobre todo lo que han estado haciendo. Dense.
Han tocado en todos los festivales masivos de metal nacionales, otros legendarios como el Cosquín Rock, tuvieron la gira “Sin Barreras” en los reclusorios y ahora están en Europa rolando de este a oeste. ¿Podrían compartirnos lo que ustedes creen que hace particular a cada audiencia de cada sitio?
Cada lugar es distinto, ahora que estamos por terminar la gira en Europa se ha hecho más evidente para nosotros la diferencia entre cada uno no sé supongo tienen que ver cosas culturales, la banda es distinta pero apasionada por la música lo mismo en Argentina en Cosquín Rock la gente es muy cálida y te lo hacen sentir a su manera y en México también somos así pero con otros matices somos más de desmadre y eso hace especial a nuestro país y algo extraño es por ejemplo en el Tour Sin Barreras a pesar de que todos están en la CDMX cada uno es totalmente diferente al otro son otras formas otras sensaciones que por momentos te hace sentir ajeno a pesar de que sigues estando en la ciudad, pero lo más increíble para nosotros es que hay un punto en dónde todos esos lugares en donde por más distintos que sean la música los hace coincidir aunque sea por unos minutos es la magia de la música está brutal.
Cuéntennos de Sin Barreras, de dónde surge la propuesta, cómo se concreta.
La idea original de tocar en un CERESO surgió porque nuestro primer baterista tuvo un accidente y estuvo en el Sur, tuve la oportunidad de visitarlo y de poderle llevar su batería, él quería dar clases y seguir tocando. Quería salir y seguir con lo que que teníamos, era algo que lo mantenía lejos de otras cosas que se pueden dar en estos lugares y esto le cambió todo ahí. Entonces la idea original era poder tocar en el Reclusorio Sur y que el regresara a ese lugar a cerrar ese ciclo difícil y de alguna manera llevarles música a los que estuvieron con él ya sea tomando clases y tocando, de ahí después de 1 año y medio aproximadamente se pudo concretar una cita con las autoridades del sistema penitenciario con Hazael Ruiz le planteamos la idea y las razones. Él se interesó enseguida, le tuvo fe al proyecto y nos propuso hacer una gira en 5 penales algo que no se había hecho nunca y poder llevar nuestra música a todos esos lugares resultó en una experiencia que difícil uno puede olvidar.
¿Qué implica tocar en un reclusorio? Desde el tipo de rolas que deciden tocar, la comunicación con el público… Vimos buenos slams, los reclusos se vio se la pasaron de huevos, ¿los vigilantes qué tanto?
Buscamos llevar un show lo más parecido a lo que pasa afuera, el setlist la interacción con ellos. Tuvimos una cercanía con ellos y con ellas; les permitieron bailar, brincar, hacer slam se inventaron un nuevo estilo de slam jajaja se puso coolsote pero nunca hubo nada que se saliera de control. Era una fiesta para ellos y ellas y así lo tomaron por eso hasta los custodios la pasaron chido, la idea era que se olvidarán por unos minutos que estaban ahí porque sí bien hay personas que sin duda merecen estar ahí, hay otras que no y otras tantas que cometieron un error pero no son malas personas y fue posible por el apoyo del sistema penitenciario. Al final ellos nos permitieron hacer lo que teníamos en mente, desde poder tocar vestidos de negro algo que parece tan simple pero no es normal que ocurra ahí dentro.
Conciertos en prisiones ha habido varios, Johnny Cash, el Tri, Eskorbuto, los Tigres del Norte, el hacha de los panchitos empezó a organizar conciertos de rock cuando compartieron espacio en el reclusorio con el Negro Durazo, pero no giras, y no de un género que mucha gente relaciona incorrectamente con ser inherentemente violento. ¿Qué condiciones creen que han cambiado para que una tocada de metal ocurra en una prisión? ¿Cómo se vive el metal en el reclusorio?
Parte de lo interesante fue el hecho de que hayan tomado el riesgo con nosotros con este género que se podría pensar que se presta más a que algo se pueda salir de control o ponerse violento pero esos clichés quedaron de lado. Se dieron macizo pero legal, al que caía lo ayudaban a levantar y seguían todos en el buen pedo true.
Creemos que justo el hecho de haber sido la primera gira y con este género cambió por completo los miedos o percepciones que se podían tener y eso siempre es bueno que pase. Fe hecho a raíz de esta gira bandas se nos han acercado para poder llevar su música a estos lugares y para nosotros significa mucho haber sido los primeros en hacer un tour de este tipo; haber podido abrir esas puertas para otras bandas y para el género. Fuimos testigos que el merol rulea en donde sea.
En el video vemos unas pinturas de S7N que nos da la impresión fueron regalos de los reclusos, si es así, cuéntennos las historias detrás.
En casi todos los reclusorios los internos nos regalaron o hicieron algo artístico para la banda. Desde el primer reclusorio quedamos impresionados cuando llegamos pues tenían este mural colgado en el lugar donde daríamos el show. Además de la calidad, el tema emocional fue importante pues pensar en qué dedicaron su tiempo en hacer algo así para nosotros fue bien cool. También en cada unos de los reclusorios pudimos conocer a los artistas que hicieron estas obras y fue algo chido poder platicar con ellos y que nos dieran su retroalimentación del tema. Incluso hubo un interno que nos hizo una pequeña escultura y un cuaderno, fue un detalle increíble y que sin duda nos conmovió mucho.
Hacer esta gira es una posición política desde el punto de vista de ofrecer dignidad a poblaciones que históricamente viven en condiciones difíciles y que su futuro estará marcado por su estancia ahí. Ya habiendo estado ahí, qué consideran ustedes que la comunidad humana, la comunidad metalera, deberíamos de saber y exigir para estas poblaciones.
No debemos olvidar que el tema más importante alrededor de toda esta situación es el da la reinserción. Creemos que la realización de actividades culturales ayuda en este sentido y les da a los internos además de entretenimiento, opciones para poder realizar actividades dentro de los reclusorios que los mantengan alejados de otras problemáticas y al mismo tiempo les den motivación para continuarlo una vez que salgan. El haber estado ahí no nos vuelve expertos en el tema pero si más sensibles, la exigencia sería en el sentido de que continúen con estas actividades para ayudar justamente en el tema de la reinserción.
¿Quién se porta mejor? ¿La banda en un festival o la banda en el reclusorio?
Ambos públicos son excelentes. Evidentemente las condiciones que rodean un show dentro de un reclusorio lo hacen ‘especial’ por decirlo de alguna forma. La población muestra un poco más de emoción y el slam se puso bien bueno dentro de los reclusorios pero en festivales hemos tenido también experiencias increíbles. Somos muy afortunados de haber tocado para ambos públicos.